El culto al Sol - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El culto al Sol

Publicado: mayo 9, 2025, 3:05 am

El Sol era Dios. No fueron pocas las civilizaciones que en la historia antigua adoraron al astro rey como una divinidad. Desde la egipcia a la mesopotámica hasta la mexica o la incaica pasando por la hinduista, la china o la griega veneraron al Sol por considerarlo el creador de la vida en la tierra. Tenía todo el sentido que así lo estimaran nuestros antepasados habida cuenta de que el Sol es la fuente imprescindible de la vida. Sin su luz y el calor que nos envía la existencia animal y vegetal sería imposible. Nuestra supervivencia depende de que esa estrella siga encendida y cuando se apague todo acabará. Por suerte, los tiempos cósmicos distan mucho de los que manejamos los simples mortales y según los estudios de la NASA el Sol se encuentra en la mitad de los 10.000 millones de años en que calculan su vida útil , o sea que le quedan otros 5.000 millones más para agotar el hidrógeno que consume, un final que nos pillará algo mayores. En consecuencia podemos considerar al Sol como una fuente inagotable de energía y por tanto apostar por ella como la mejor de las opciones para sustituir a los combustibles fósiles que algún día agotaremos y que contaminan el aire que respiramos contribuyendo al temible cambio climático. En España en ese aspecto somos privilegiados al recibir más horas de insolación que ningún otro país de la UE.

Que la energía fotovoltaica, junto con la proveniente de los aerogeneradores haya logrado aquí una implantación capaz de proporcionar casi el 60% del mix eléctrico es un magnífico dato. Una electricidad limpia, barata, que nos proporciona autonomía energética y que sin embargo algunos se han apresurado a demonizar tras el apagón. Hubo días en 2024 en que hasta el 100% de la fuerza que entró en la red provenía de las renovables y no hubo apagón ninguno, pero mientras los técnicos aclaran lo que desencadenó el 28 de abril tan gigantesco corte y para que continúe la deseada expansión de la energía renovable es necesario fortalecer la red e incorporar sistemas de almacenamiento que estabilicen el sistema. Hay que avanzar en la instalación de grandes baterías y sobre todo en centrales de bombeo reversible, una opción que la orografía española facilita en numerosos puntos y cuyos proyectos han encontrado hasta ahora tantas trabas burocráticas que apenas prosperan. Mientras eso llega será necesario mantener la llamada «generación firme» que proporciona estabilidad energética y donde figuran las hidroeléctricas, el gas y también la nuclear, que durante el apagón ni fue el problema ni tampoco la solución

El tránsito hacia un mix energético totalmente limpio y eficiente puede que exija el alargamiento de la vida de alguna central nuclear aunque a medio y largo plazo este tipo de instalaciones están llamadas a desaparecer. Un ambicioso proyecto que determinaría a futuro su total obsolescencia es el que reúne desde hace años a científicos de 35 países que representan el 85% del producto interior bruto del planeta. El reactor experimental termonuclear ITER, que se construye en Francia, y que hace unos días terminó de ensamblar su último componente, pronto estará listo para realizar las primeras pruebas de funcionamiento. El objetivo es lograr la fusión nuclear para conseguir precisamente la mismo energía que generan el Sol y las estrellas. Una fuente inagotable, abundante, segura y libre de emisiones. Hay miles de ingenieros trabajando en el que es sin duda el proyecto mas ambicioso de la humanidad. El Sol no es Dios, pero vuelve a ser la fuente de inspiración de los humanos.

Related Articles