El comisario europeo de Defensa avisa de que Putin atacará un país de la OTAN en los próximos cinco años - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El comisario europeo de Defensa avisa de que Putin atacará un país de la OTAN en los próximos cinco años

Publicado: noviembre 17, 2025, 7:54 am

«Putin pondrá a prueba el artículo 5 en los próximos años». Este aviso se ha dado este lunes de boca del comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, que alertó de que Rusia atacará un país de la OTAN antes de 2030, por lo que los aliados tendrán que recurrir a esa vía, la de la defensa mutua. Así lo ha expresado en unas conferencias sobre cómo defender a los países bálticos de ataques como el sufrido por Ucrania.

Kubilius ha apuntado que esto no es algo banal, sino que los servicios secretos de Dinamarca, Alemania y Países Bajos ya han hecho esos cálculos, por lo que Europa y la Alianza Atlántica «tenemos que estar preparados», aseguró el dirigente lituano.

El Artículo 5 del Tratado de Washington establece la defensa colectiva de la OTAN: un ataque armado contra un país miembro de la organización, como sería este caso. En consecuencia, las demás partes ayudarán a la parte atacada, adoptando medidas individuales o colectivas, incluido el uso de la fuerza armada, para restablecer la seguridad en la zona del Atlántico Norte. Este artículo se ha invocado una sola vez, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.

No es la primera vez que la Comisión Europea hace este tipo de avisos, sino que es algo que ya se recoge de alguna forma en el Libro Blanco de Defensa presentado hace meses por Bruselas y que sitúa a Moscú como centro de la «batalla estratégica» del presente y del futuro.

Kubilius subrayó que la defensa del Báltico solo podía construirse de forma conjunta: con Ucrania y con toda la región que conforma la frontera oriental. Señaló que los países bálticos debían dejar de mirar únicamente a sus necesidades individuales y empezar a planificar qué capacidades y estructuras debían desarrollarse de manera colectiva en todo el flanco oriental. Según Kubilius, cualquier iniciativa regional en ese sentido no solo era bienvenida, sino necesaria.

Asimismo, recordó que la Unión Europea estaba dispuesta a apoyar a la región, pero ese apoyo sería más eficaz si los países bálticos participaban activamente en el debate europeo, mostrando sus ideas no solo en su vecindario inmediato, sino en toda la UE, incluido el Mediterráneo y Bruselas. Aunque las señales de urgencia provenientes del Báltico ya se escuchaban en las instituciones europeas, Kubilius consideraba que hacía falta un diálogo más amplio con otras regiones del continente para fortalecer la comprensión mutua y la cohesión estratégica.

Que la defensa se ha convertido en una prioridad absoluta para la UE está más que claro. Ahí el este tiene mucho que decir, con los Bálticos presionando para que la UE sea más autónoma mientras España e Italia se esfuerzan por redefinir el concepto de seguridad, no solo en el marco de la OTAN.

En el nuevo presupuesto de la Unión se propone, de hecho, la creación de un nuevo fondo para la competitividad con 410.000 millones de euros destinados a tecnologías estratégicas, incluidos 131.000 millones para defensa y espacio -cinco veces más que ahora-, que según Von der Leyen supondría duplicar Horizon Europe, multiplicar por cinco la inversión digital y aumentar por seis la dirigida a tecnologías limpias, bioeconomía y descarbonización, como parte de la «agenda para la soberanía europea».

Asimismo, se refuerza Global Europe con 200.000 millones -un 75% más-, de los cuales 100.000 millones irán a la recuperación de Ucrania, en línea con la idea de que la ampliación de la UE es una inversión estratégica para la estabilidad y prosperidad, destinando este presupuesto a apoyar las reformas de los países candidatos y facilitar su integración gradual.

Related Articles