Publicado: agosto 28, 2025, 6:09 pm
Mauro Federico, el periodista que difundió los audios de las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad (Andis), se presentó este jueves ante el fiscal que instruye la investigación, Franco Picardi, y entregó el material publicado.
La noticia la dio a conocer el propio periodista en declaraciones radiales.
“Lo que hice fue incorporar de manera formal todo el material que nosotros venimos exponiendo en los medios en los que trabajo”, indicó en diálogo con radio La Red, a las afueras de la fiscalía.
El trámite se extendió poco más de 10 minutos, describió.
“Lo que le entregué al doctor Picardi es todo lo que se publicó; él me pidió que lo haga en soporte físico y lo entregué tal como a mí me llegó; deben ser unos 50 audios, en un pendrive”, señaló el periodista.
Federico acompañó la entrega del material con una declaración. Sin revelar la fuente, relató cómo llegaron a sus manos las grabaciones, según detalló en diálogo con la prensa.
Contó que el material publicado casi no tuvo ediciones periodísticas, a excepción de los subtítulos; que lo recibió un sábado, hace dos semanas; y que la mayoría de las conversaciones, deduce, se habrían dado entre agosto y septiembre del año pasado.
Por esos meses, tramitó en la Justicia de Comodoro Py una causa que apuntaba contra los contratos firmados entre la droguería Suizo Argentino y la agencia que dirigía Diego Spagnuolo hasta la explosión del caso.
Esa causa se cerró en febrero de este año, luego de que un funcionario de Andis, Diego Mizrahi, aportara documentación e informara en su declaración cómo había sido el mecanismo de compra entre la agencia y las empresas que compitieron por la adjudicación señalada en la denuncia.
Más audios
Este miércoles se difundió una nueva tanda de audios clandestinos, atribuidos también al exfuncionario Spagnuolo.
En esas últimas grabaciones, la voz que sería la del exfuncionario acusa a Eduardo “Lule” Menem de estar detrás del reparto en las contrataciones del organismo, se refiere de manera despectiva a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y critica el trabajo del vocero presidencial, Manuel Adorni.
Antes de ser agredido ayer, durante su paso por el municipio de Lomas de Zamora, el presidente Javier Milei se refirió por primera vez a las grabaciones -“todo lo que dice Spagnuolo es mentira”, dijo- y este viernes lo hizo de nuevo, al participar en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.
“La opereta de esta semana no es nada más que otro ítem en la larga lista de artilugios de la casta; una nueva mentira”, señaló el Presidente.
La causa que se abrió a partir de las grabaciones tramita bajo total hermetismo en el juzgado de Sebastián Casanello. A pedido del fiscal Picardi, se dispuso el secreto de sumario por 30 días, que eventualmente podría prorrogarse.
Además de Spagnuolo, están siendo investigados los directivos de la droguería, Emanuel y Jonathan Kovalivker. Este lunes, sus cajas de seguridad fueron bloqueadas por orden del juez Casanello, junto con las de Spagnuolo y Daniel Garbellini, el otro funcionario que salió del Gobierno cuando se conoció el material.
Hasta ahora, los audios solo estaban aludidos en la denuncia que dio inicio a las actuaciones, presentada por el abogado Gregorio Dalbón, que patrocinó a Cristina Kirchner en algunas de sus causas judiciales.
En el escrito, Dalbón habla de los audios que “han trascendido públicamente en diversos medios” y solo algunos fragmentos están transcriptos.
“De lo que cobran de medicamentos tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia”, dice quien sería Spagnuolo, en uno de los tramos elegidos por Dalbón.
“Lo revelado en los audios -señaló en su denuncia el abogado- confirma el circuito de corrupción estructurado donde confluyen la más alta jerarquía política del país y operadores estratégicos”.