Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 7 de noviembre - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 7 de noviembre

Publicado: noviembre 7, 2025, 5:08 pm

Si se toma la cotización del mercado informal, este viernes se necesitan $141.500 para comprar 100 dólares.

La divisa minorista vuelve a bajar este viernes. De esa forma, el dólar oficial aparece a $1455 para la venta en el Banco Nación.

Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$101.174,30. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.

  • Dólar MEP: $1469,85
  • Dólar CCL: $1491,24

La divisa minorista mantiene su tendencia bajista este viernes. De esa forma, el dólar oficial figura a $1460 para la venta en el Banco Nación.

La cotización del dólar oficial este viernes 7 de noviembre

El dólar blue vuelve a bajar y se ubica en los $1415 para la venta. En lo que va de la jornada cambiaria de este viernes, acumula una caída de 20 pesos.

La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.

La moneda europea se vende ahora en el mercado paralelo a $1749,75.

El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1923,40.

La cotización del dólar tarjeta este viernes 7 de noviembre

La divisa minorista presenta una baja este viernes. En el Banco Nación, el dólar oficial se vende a $1470, cinco pesos por debajo de su valor de apertura.

La divisa que se comercializa en el mercado paralelo profundiza su descenso y acumula una caída de 15 pesos en lo que va del viernes. En ese sentido, el dólar blue se posiciona en los $1420 para la venta.

Para adquirir esta cotización de la divisa estadounidense, primero es necesario obtener bonos en el mercado de capitales que luego se puedan vender en dólares. Se puede operar al dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares. Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado.

La divisa paralela presenta una baja de cinco pesos este viernes. De ese modo, el dólar blue se ubica en los $1430 para la venta.

La cotización del dólar blue este viernes 7 de noviembre

  • Dólar MEP: $1479,15
  • Dólar CCL: $1506,66

La divisa informal no presenta cambios este viernes. En ese sentido, el dólar blue se ubica en los $1435 para la venta.

La cotización del dólar blue este viernes 7 de noviembre

El riesgo país, el indicador elaborado por JP Morgan, llega este viernes 7 de noviembre a los 638 puntos.

La divisa minorista no presenta cambios en la apertura de la jornada cambiaria de este viernes. De esa forma, el dólar oficial figura a $1475 para la venta en el Banco Nación.

El presidente Javier Milei ofreció una entrevista al diario económico Financial Times, donde se refirió al rumbo de su gestión tras las elecciones. En la conversación, el mandatario reafirmó su intención de fortalecer su vínculo político con Donald Trump y aseguró que mantendrá el esquema de bandas cambiarias hasta el final de su mandato con el propósito de “reducir la volatilidad crónica de la economía argentina”.

“Tenemos un programa y vamos a seguir adelante con él”, afirmó Milei.

La entrevista con Milei.

  • Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “medio electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.
  • Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), sirve como referencia para conocer el valor del dólar. En este sentido, en la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $1474,23.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de noviembre el próximo miércoles 12 de noviembre. Las proyecciones privadas anticipan que la suba de precios en el décimo mes del año podría nuevamente superar el 2%, como ocurrió en septiembre (2,1%). Se espera que ronde en 2,4%, una leve aceleración vinculada al movimiento del tipo de cambio y a la búsqueda de cobertura en la previa de las elecciones legislativas del domingo 26.

La semana que viene se conoce el IPC de octubre

A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.

  • Mayorista: $1447,50
  • Oficial: $1475
  • Blue: $1435
  • Tarjeta: $1917,50
  • MEP: $1481,57
  • CCL: $1502,76

A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.

La divisa minorista cerró ayer, jueves 6 de noviembre, a $1425 para la compra y a $1475 para la venta.

Related Articles