Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto

Publicado: agosto 26, 2025, 6:10 pm

Si se toma en cuenta la cotización del mercado oficial, este viernes se necesitan $137.648 para comprar 100 dólares.

La divisa paralela se mantiene estable en la jornada cambiaria de este martes. De esa forma, el dólar blue se ubica en los $1365 para la venta.

Esta tarde, el dólar oficial se vende a $1365.

La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.

La moneda europea se vende ahora en el mercado paralelo a $1679,75.

El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1789,42.

  • Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “medio electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.
  • Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.

La divisa minorista retoma su tendencia alcista de este martes y se vende a $1376,48.

El dólar blue vuelve a subir este martes 26 de agosto

  • Dólar MEP: $1354,59
  • Dólar CCL: $1357,39

Es posible adquirir dólar oficial a través de la billetera virtual de Mercado Libre. Se trata de una nueva función reemplaza a aquella que le permitía a los usuarios adquirir divisas estadounidenses con la operatoria MEP por la app.

Accediendo a Mercado Pago, los usuarios ahora podrán comprar de forma libre dólares oficiales con un proceso muy sencillo. Se debe seguir el paso a paso a continuación:

  • Ingresar a la app y seleccionar la opción “Dólares” desde el inicio.
  • Elegir el monto que se quiere comprar.
  • Hacer click en continuar y confirmar la operación.
  • Esperar la acreditación instantánea de los dólares.

Se puede comprar dólares oficiales en Mercado Pago

La divisa minorista presenta una baja este martes. De esa forma, el dólar oficial aparece a $1360 para la venta en el Banco Nación.

La divisa paralela no presenta cambios este martes. De esa forma, el dólar blue se ubica en los $1365 para la venta.

La cotización del dólar blue este martes 26 de agosto

El riesgo país, el indicador elaborado por JP Morgan, llega este martes 26 de agosto a los 829 puntos.

La divisa minorista no presenta cambios en la apertura de la jornada cambiaria de este martes. En ese sentido, el dólar oficial figura a $1370 para la venta en el Banco Nación.

Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$109.977,29. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.

A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.

Visiblemente nervioso por el salto del dólar en la jornada de ayer —tras varias ruedas previas en alza—, el Banco Central (BCRA) resolvió elevar nuevamente los encajes bancarios, esta vez de manera generalizada, lo que obligará a los bancos a mantener inmovilizados $53,5 de cada $100 que capten de terceros en cuentas a la vista, un nivel inédito.

La puesta en vigencia de la nueva norma es inmediata y a la vez diferida. Desde hoy, la circular dispone aumentar en 2 puntos porcentuales la proporción de la exigencia aplicable “a las obligaciones a la vista en pesos (cuentas corrientes, caja de ahorros y otras cuentas a la vista, y saldos sin utilizar de adelantos en cuenta corriente formalizados)”.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 1,9% por ciento en julio. De esa forma, la suba de precios se ubicó apenas por encima de junio (1,6%). Según el organismo estadístico, la inflación acumuló 17,3% en lo que va de 2025. En tanto, sumó 36,6% en los últimos 12 meses.

La inflación de julio fue del 1,9%

La divisa minorista cerró ayer, lunes 25 de agosto, a $1326,49 para la compra y a $1367,98 para la venta.

Related Articles