Publicado: septiembre 15, 2025, 6:00 pm
La moneda europea se vende ahora en el mercado paralelo a $1730,75.
El funcionamiento del dólar contado con liqui consiste en la compra-venta de acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP (también llamado dólar Bolsa), se compran en pesos, pero luego se amplían a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) comunicó el viernes pasado que cuenta con 40.309 millones de dólares en reservas. Muchas personas buscan esta información luego de la subida del dólar en esta jornada de lunes, donde el valor oficial de la divisa superó los $1480 para la venta.
#DataBCRA | Encontrá la lista de #PrincipalesVariables en: https://t.co/g9kLlo93Ed#ReservasBCRA pic.twitter.com/ktiBBsSjbR
— BCRA (@BancoCentral_AR) September 12, 2025
La divisa estadounidense que cotiza en el mercado paralelo cotiza a $1455 para la venta, marcando un incremento de 30 pesos en la jornada cambiaria de este lunes 15 de septiembre.
A partir de la salida del cepo cambiario, los bancos permiten hacer esta operación a través de su home banking. En ese sentido, se recomienda hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación.
- Ingresar al home banking del banco y asegurarse de tener los fondos necesarios para hacer la operatoria.
- Entre las opciones del menú del home banking, buscar la de “Operaciones” (o alguna referencia similar) y seleccionar la que se asocie con la Compra/venta de dólares.
- Indicar el monto que se desea comprar en pesos. Allí se detallará cuántos dólares se adquirirán según la cotización del día.
- Revisar los datos de la operación, aceptar los términos y condiciones y hacer click en “Confirmar”.
En una jornada cambiaria con varios movimientos, el dólar sube $5 en el mediodía de este lunes 15 de septiembre y se posiciona en los $1480, según el Banco Nación.
El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1918,41. Se trata de un valor récord de este tipo de cambio.
El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1469,37, lo que lo posiciona a casi $2 del techo de la banda.
El dólar oficial este lunes 15 de septiembre subió $10 y cotiza a $1475 para la venta.
Actualmente, las bandas de flotación prevén un piso a $951 y un techo a $1472, ya que los valores ajustan diariamente a un ritmo del 1% mensual.
El riesgo país, el indicador elaborado por JP Morgan, llega este lunes 15 de septiembre a los 1047 puntos.
Para el expresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el gran interrogante del tema cambiario es la “capacidad de fuego” para intervenir en caso de que el dólar se acerque al techo de la banda.
“Cuando hay tensión cambiaria, lo que se necesita es que el BCRA muestre su poder de fuego. Hay que mostrar el color del dinero. Que se vea que tienen los billetes suficientes para que el mercado no se anime”, afirmó
Si bien desde el 14 de abril el dinero bancarizado no tiene límite para comprar dólares, es importante saber que existe un tope de US$100 para la compra de dólares por mes con billete, en ventanilla.
El dólar oficial este lunes 15 de septiembre cotiza a $1415 para la compra y $1465 para la venta, en el Banco Nación.
- Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “medio electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.
- Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.
Para adquirir esta cotización de la divisa estadounidense, primero es necesario obtener bonos en el mercado de capitales que luego se puedan vender en dólares. Se puede operar al dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares. Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado.
A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.
La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%,unas décimas menos que lo que esperaba el mercado y sin un traslado a precios del salto que mostró el dólar a fines de julio y a comienzos del mes pasado. Este último dato es significativo para el Gobierno. Es que, luego de la categórica derrota electoral en la provincia de Buenos Aires el domingo, la divisa norteamericana dio un salto de casi $50 en lo que fue un lunes negro en el mercado. El IPC de septiembre se conocerá el 14 de octubre a solo unos días de que se celebren las legislativas nacionales.
- Compra: $1414,58.
- Venta: $1467,42.