Doctor Marc Milstein: "Una de las formas más eficaces de mantener el cerebro joven es obligarle de vez en cuando a no hacer nada" - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Doctor Marc Milstein: «Una de las formas más eficaces de mantener el cerebro joven es obligarle de vez en cuando a no hacer nada»

Publicado: noviembre 26, 2025, 4:00 pm

Siempre hemos escuchado que, con el paso de los años, nuestro cerebro va sufriendo poco a poco (e inevitablemente) una espiral descendente que lo aboca a un deterioro cognitivo. Sin embargo, el investigador, conferenciante y autor especializado en salud cerebral y prevención de la demencia Marc Milstein asegura que «el deterioro cognitivo severo no tiene por qué ser una consecuencia directa de la edad«.

Así pues, el experto recurre a lo que la neurociencia recomienda para conservar un cerebro ágil, claro y resistente a pesar del paso del tiempo. «Con las acciones adecuadas, es posible fortalecer la salud cerebral tanto a corto como a largo plazo, y reducir de forma notable el riesgo de padecer demencia«. El doctor Milstein, desmonta mitos y falsas creencias, además de proponer estrategias para protegernos frente a la depresión, la demencia o el Alzheimer, y recuperar la energía de nuestra mente.

«Mantener el cerebro en forma no se reduce a hacer crucigramas o sudokus»

Marc Milstein, doctor en Química Biológica y autor del libro ‘Un cerebro joven toda la vida’ (ed. Pinolia), nos habla de hábitos sencillos pero muy poderosos que pueden tener un impacto mayor en nuestra salud que la propia genética. «Hay que tener claro que a la hora de mantener el cerebro en plena forma, no todo se reduce a crucigramas, juegos mentales o sudokus, y que las verdaderas claves para conservar la agudeza mental están a nuestro alcance».

Como él mismo explica, el proceso es el que es: «Nuestros cerebros cambian a medida que envejecemos, eso no es ningún secreto. Nuestro funcionamiento mental también lo hace. Un cerebro joven se concentra mejor, puede aprender y retener más información, y es más resistente a diversas afecciones. El cerebro humano se encoge aproximadamente un 5% por década después de los 40 años. Pero hay formas de revertir la tendencia alarmante a padecer Alzheimer, y no hablo de pastillas».

La buena noticias es que «nuestro cerebro es maleable, lo que significa que podemos fortalecerlo y hacerlo más adaptable a cualquier edad, para mejorar la memoria, gestionar el estrés y aumentar la concentración y la productividad. Aunque la genética tiene mucho que ver en la manera en la que envejece el cerebro, lo cierto es que numerosos estudios han puesto de manifiesto que el estilo de vida es la clave«

La basura cerebral y la edad de nuestro cerebro

Como continúa explicando el doctor, «una de las cosas que envejece nuestro cerebro de forma prematura es la acumulación en él de desechos y toxinas. A pesar de que lo normal es que esos desechos se reciclen o se eliminen de forma natural, si el proceso falla, pueden acumularse y dañar el cerebro. Aunque no disponemos de una cura para la demencia o el Alzheimer, sí contamos con pruebas sólidas que garantizan que unos cambios en el estilo de vida pueden mejorar la salud cerebral».

Vivimos en la sociedad del bienestar que, sin embargo y en opinión e Milstein, «está plagada de soluciones falsas y promesas vacías. Nunca ha habido tanta información, y tanta desinformación al mismo tiempo». En contrapartida, el experto comparte unos sencillos pasos avalados científicamente para proteger significativamente nuestro cerebro. «Priorizar el sueño para limpiar el cerebro es el primero de ellos, además de aprender cosas nuevas para eliminar residuos mentales y crear nuevas conexiones entre las neuronas».

Pero hay más consejos: «Participar en actividades sociales y tratar la pérdida auditiva; gestionar el estrés crónico; controlar la inflamación a través de la dieta (alimentos orgánicos perecederos, huyendo de los envasados); hacer ejercicio moderado como caminar; consultar al médico para prevenir la diabetes; cuidar la presión arterial; priorizar cualquier problema de salud mental; y usar productos de limpieza ecológicos para minimizar el contacto con toxinas».

«Obligar al cerebro a no hacer nada es una técnica efectiva para mantenerlo joven por más tiempo»

Para el experto en salud cerebral, uno de los mensajes más importantes a difundir es que «los hábitos saludables para el cerebro que influyen en la salud a corto y largo plazo se construyen con pequeños pasos cada día: canta, baila, aprende cosas nuevas, socializa, practica algún deporte y disfruta de tus aficiones y de tus seres queridos. Diviértete cada día, tu cerebro te lo agradecerá».

Mantener el cerebro sano y una memoria fuerte «no se limita a hacer sudokus, al menos no son lo único. Lo que realmente crea conexiones es dominar nuevas habilidades y adquirir información, porque nuestro cerebro necesita más estimulación. Numerosos estudios evidencian que aprender cosas nuevas reduce el riesgo de pérdida de memoria y retrasa el envejecimiento cerebral. Aprender, y también dejarle descansar, por paradójico que parezca».

«Obligar al cerebro a no hacer nada es una técnica efectiva para mantenerlo joven: forzarlo a desconectar de la ingente cantidad de información que lo rodea es muy efectivo para mantenerlo sano por más tiempo y hacer que rinda más. Ya sea descansando con los pies en alto, o saliendo a pasear disfrutando del paisaje, dar tregua a cerebro le aporta infinidad de beneficios. Llega un momento en el día en el que simplemente necesitamos apagarnos y tomarnos un descanso para alcanzar el máximo potencial cerebral. No hacer nada es la clave».

Related Articles