Doctor José Manuel Cucalón: "Esta es la verdadera relación entre el Ozempic y el cáncer de tiroides" - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Doctor José Manuel Cucalón: «Esta es la verdadera relación entre el Ozempic y el cáncer de tiroides»

Publicado: noviembre 11, 2025, 4:00 pm

Una reciente investigación científica analiza la prescripción de fármacos GLP-1 como puede ser el Ozempic y otros basados en semaglutida, y su relación con la detección del cáncer de tiroides. A simple vista, este tipo de medicamentos aumentan la tasa de diagnósticos, fundamentalmente porque los perfiles de pacientes que los toman tienen más probabilidades de someterse a una ecografía tiroidea.

La autora del estudio, doctora Rozalina McCoy, profesora de la Universidad de Maryland, considera que los denominados GLP-1 como puede ser el Ozempic «sí aumentan ligeramente el riesgo de diagnóstico de cáncer de tiroides (aunque en la mayoría de los casos suelen detectarse nódulos benignos)». Para desentrañar la verdadera relación entre este tipo de fármacos para tratar la diabetes (y el peso en muchos casos de automedicación) y la función tiroides entrevistamos al doctor José Manuel Cucalón, miembro del Grupo de Endocrinología y Nutrición de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

«Ozempic puede provocar alteraciones a nivel hormonal, pero son poco significativas»

El doctor Cucalón comienza explicando hasta qué punto el estudio que relaciona Ozempic y cáncer de tiroides le ofrece credibilidad: «Nosotros en Medicina ponemos la máxima credibilidad en ensayos clínicos aleatorios y meta-análisis, estudios realizados con la máxima calidad científica y técnica. El estudio mencionado es un artículo informativo y hay que tomarlo con cautela, porque a veces exageran o minusvaloran datos científicos exactos y serios».

A partir de esta reflexión, el doctor recuerda que la prescripción de Ozempic «y cualquier tipo de fármaco de los pertenecientes al grupo GLP-1 se lleva a cabo desde hace más de 15 años en el tratamiento de la diabetes y es eficaz. En cualquier caso, en el prospecto se especifica perfectamente qué efectos secundarios se pueden encontrar ante la toma de estos fármacos, y qué contraindicaciones existen».

En cuanto a la presunta relación de Ozempic y problemas en el tiroides, Cucalón considera que los fármacos GLP-1 «tienen receptores en órganos que producen hormonas, razón por la que podrían producirse alteraciones a este nivel. Eso sí, siempre descritas en todos los ensayos como ínfimas, o muy escasas». En cuanto a los efectos secundarios de estos medicamentos, el doctor asegura que son «fundamentalmente digestivos, y abarcan desde náuseas, gases, hinchazón o dispepsia, así como alteraciones en la deposición (diarrea o estreñimiento)«

«Este fármaco actúa en los receptores tiroideos, pero el cáncer medular de tiroides es poco frecuente»

El experto añade que el uso de estos fármacos como Ozempic, que forma parte de los denominados GLP-1, «tiene una acción indiscutible y beneficiosa sobre el peso, además de sobre el azúcar y otras actividades metabólicas y hormonales, y tienen receptores también en el tiroides. Tiene receptores pancreáticos, hepáticos, y en la glándula tiroidea».

Continuando en esta línea, el doctor explica que «parece ser que se ha relacionado que la acción de este fármaco en esos receptores tiroideos podría en algunos casos, siempre muy muy pequeños, provocar el cáncer medular de tiroides. Eso sí, hay que recordar que el cáncer de tiroides más frecuente casi exclusivamente es el papilar».

«No estamos hablando en ningún caso de cáncer de tiroides a secas, sino de un tipo de cáncer de tiroides muy específico y minoritario que sería el medular de tiroides, que afecta a determinadas células del tiroides, y en especial a todas aquellas que segregan calcitonina. Esa es la razón por la que la calcitonina es un biomarcador para saber si efectivamente se está produciendo alguna alteración en ese sentido. En todo caso, el tipo de cáncer que estaría relacionado es el medular, que es minoritario dentro de lo que denominamos cáncer de tiroides«.

El peligro de la automedicación con Ozempic para adelgazar

La indicación de medicamentos con semaglutida como Ozempic, según el especialista, «es víctima de un sobreuso peligroso. Ozempic debe ser para el tratamiento de la diabetes; Wegovy para la pérdida de peso; y Rybelsus, en formato oral (no inyectable como los otros dos) también tiene indicaciones muy claras».

Los pacientes con diabetes mellitus y alto riesgo cardiovascular, acompañado de apnea del sueño, cardiopatía isquemia, hipertensión, dislipemia y otras enfermedades, tabaquismo, Epoc… deben ser tratados con este tipo de fármacos GLP-1 «Todos ellos han demostrado su acción adelgazante, mejorando la hemoglobina glicada en las personas con diabetes, reduciendo el riesgo cardiovascular a largo plazo».

Sin embargo, fármacos como Ozempic «tienen indicación perfecta en medicina y seguramente cada vez se utilizarán más. El miedo que tenemos es que se están utilizando solo en la pérdida de peso por pacientes de manera individual, sin una prescripción médica. Y hay que tener mucho cuidado con esto de la automedicación. Que haya fármacos que estén consiguiendo pérdidas de peso razonables (hablamos de un 5 o un 10 por ciento), es un gran éxito pero también un riesgo enorme».

«Todos los fármacos tienen su indicación positiva, pero también efectos negativos a considerar por un médico»

Realmente, el doctor José Manuel Cucalón considera que «tenemos en esta sociedad un auténtico problema de hiperprescripción autónoma. Toda prescripción de fármacos fuera de un consejo médico evidentemente es un riesgo. El hecho de tomarse una aspirina sin haber consultado, sin saber para qué te la tomas, también es un peligro«.

Y es que «todos los fármacos tienen su indicación positiva, pero también su lado negativo en forma de efectos secundarios, interacciones o contraindicaciones. Por tanto, si estamos hablando no de complementos alimenticios, no de fitoterapia, sino de farmacología pura y dura, debería consultarse con un facultativo. No tenemos más que ver la gran cantidad de niños que se intoxican, por ejemplo, con paracetamol. Por tanto, toda prescripción debería ir sujeta de recomendación médica. Ozempic y este tipo de fármacos no escapan a la misma regla».

A modo de conclusión, el doctor considera que la automedicación «debería estar prohibida, incluso perseguida. El riesgo de que la población asuma este fármaco como banal y como que me va a ayudar a perder peso sin más, sin tener en consideración absolutamente nada más, es un riesgo muy alto que asume el paciente. Nosotros, los médicos, no podemos estar al tanto de esa autoprescripción, de esa autoadministración. ¿Lo mejor? Consultar con el especialista, hacer cambios en la dieta y el estilo de vida para mantener la salud».

Related Articles