Del selfie con la reina Letizia a los cantos gregorianos: los detalles que no se vieron de la misa de inicio del Papa León XVI - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Del selfie con la reina Letizia a los cantos gregorianos: los detalles que no se vieron de la misa de inicio del Papa León XVI

Publicado: mayo 19, 2025, 9:46 am

Robert Prevost, ahora convertido en el Papa León XIV, cabeza de la iglesia católica, inauguró ayer su pontificado con la primera misa celebrada ante los feligreses que le esperaban en la Plaza de San Pedro. Por las calles del vaticano se pasearon también altos cargos de las diferentes monarquías europeas, incluyendo al Rey Felipe VI y la Reina Letizia y líderes internacionales como Zelenski, quien, recordemos, tuvo su primera ‘audiencia’ con el Papa León XIV.

Aunque la ceremonia oficial se desarrolló con la tradicional liturgia católica y el protocolo vaticano, algunos momentos curiosos y espontáneos pasaron desapercibidos para las cámaras principales. Uno de los más comentados entre los asistentes fue el instante en que una joven peregrina logró hacerse un selfie con la reina Letizia, quien accedió con amabilidad pese a la sorpresa del entorno de seguridad.

La primera misa de Papa León XIV

La misa de inicio del pontificado del Papa León XVI fue una celebración cargada de simbolismo y, quizás, mensajes que marcaran el tono de lo que podría ser su papado. Celebrada en la imponente Plaza de San Pedro, la ceremonia reunió a decenas de miles de fieles que llegaron de todas partes del mundo, así como a líderes religiosos y políticos que no quisieron perderse el comienzo de esta nueva etapa para el catolicismo.

El acto litúrgico comenzó en la mañana con una procesión en la que el nuevo pontífice fue acompañado por cardenales y obispos hasta el altar mayor instalado en el centro de la plaza. Si hay algo que se pudo notar a simple vista es que el Papa León XIV es un papa cercano, desde un breve saludo a una religiosa que rompió el protocolo hasta el momento en que choca las palmas de las manos con los presentes, todo parece indicar que la enseñanza de Francisco no quedará en el pasado.

En su homilía, el Papa centró su mensaje en tres ejes principales, la paz, justicia y misericordia. Hizo un llamado claro a construir puentes entre pueblos y religiones, rechazando la violencia, la discriminación y la indiferencia. Se refirió a las guerras actuales, al sufrimiento de los migrantes y a la necesidad de una Iglesia más abierta y sensible a las necesidades de los pobres.

Los cantos gregorianos, un guiño al pasado

Uno de los momentos más emotivos fue la interpretación de cantos gregorianos por parte del coro de la Capilla Sixtina, que acompañó los distintos pasajes de la liturgia. Estos cantos tienen siglos de historia y son una parte fundamental del rito romano. Durante la misa papal, los interpreta generalmente el coro de la Capilla Sixtina, y acompañan momentos clave como el Kyrie, el Gloria, el Credo, el Sanctus y el Agnus Dei.

Al finalizar la ceremonia, el Papa León XVI recorrió la plaza en un vehículo descubierto, saludando a los fieles y bendiciendo a niños, enfermos y familias. En uno de los momentos más comentados, intercambió unas breves palabras con representantes de otras confesiones cristianas y de religiones no cristianas, como el islam y el judaísmo.

Related Articles