De qué murió la cantante de folklore Luvi Torres - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


De qué murió la cantante de folklore Luvi Torres

Publicado: julio 13, 2025, 2:10 am

La cantante folklórica Luvi Torres murió a los 36 años. Si bien no se confirmó que efectivamente esa haya sido la causa, se sabía que padecía cáncer desde hace más de dos años, información que ella misma compartió en redes sociales. La noticia de su partida fue confirmada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU), que destacó su legado artístico y humano.

Nacida en Buenos Aires como Lucía Victoria Torres, Luvi fue diagnosticada con cáncer en enero de 2023, según relató en su cuenta personal de Instagram. A diferencia de los tratamientos tradicionales, decidió emprender un camino alternativo de autosanación, basado en herramientas vinculadas al canto, la espiritualidad y el chamanismo.

No recibí ningún tipo de intervención alopática. Contra todo pronóstico, me curé”, escribió en septiembre de 2023. Aquel mensaje, lleno de convicción y esperanza, fue parte de una de sus últimas publicaciones sobre su salud. Sin embargo, en los últimos meses su estado se agravó.

La cantante y compositora argentina había sido diagnosticada con cáncer hace dos años

Luvi Torres no solo se destacó como cantante, sino también como compositora, docente y multiinstrumentista. Fusionó el folklore argentino con elementos del rock, el pop y el canto ancestral. Tocaba instrumentos como el bombo legüero, la caja chayera, la guitarra y el “bichito cordobés”, característico en muchas de sus canciones. Entre sus producciones se encuentran los álbumes Ser el agua y Uoaei, el EP Transelementes y varios sencillos. Su obra reflejaba un fuerte compromiso con el medio ambiente, la espiritualidad y la sanación interior.

También creó espacios como Crear Sana y Ser Canto Medicina, enfocados en la curación emocional a través de la voz y el cuerpo. Allí promovía la utilización del arte como una forma de sanación espiritual y de apoyo mental para muchas personas. Uno de sus objetivos durante el último tiempo era poder crear un libro con su recorrido y experiencia sobre como este tipo de terapia ayuda a los demás, el mismo soñaba que se titule Cantar Sana.

Luvi Torres en colaboración con Lito Vitale

Los mensajes de cariño de Lito Viale y Paula Maffia a la familia de Luvi Torres

Tras conocerse la noticia de su muerte, diversos artistas expresaron su dolor y admiración por la joven. Lito Vitale fue uno de ellos, quien escribió: “Su final fue triste, pero lo transitó con consciencia. Cuando fallece un artista, tenemos la revancha de su obra que queda para siempre”. Por su parte, la cantante Paula Maffia la recordó como “una persona muy enamorada de la vida y de la música, una pérdida enorme”.

El lado activista de la música de Luvi Torres

Además de buscar la sanación, muchas de las canciones de Luvi Torres llamaban a tomar conciencia sobre nuestros orígenes, el cuidado de la tierra y el agua. En el año 2021, movilizada por la desaparición del joven trans Tehuel de la Torre, creó la canción “Dónde está Tehuel”, con la colaboración de Lautaro Matute y Gonzalo Duca.

También, a través de su música denunció las problemáticas de la comunidad LGBTQI+ de la que formaba parte. “Ser parte de todo esto, recién separade, y salide del closet como Ser, más allá del ser mujer, ‘dos espiritus’, o como trans no binarie, fue muy movilizador e inspirador para mí“, aseguró en una entrevista a Fértil Discos.

Related Articles