Cuenta regresiva en el peronismo: reuniones sin pausa y una fórmula para destrabar el cierre de listas en PBA - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Cuenta regresiva en el peronismo: reuniones sin pausa y una fórmula para destrabar el cierre de listas en PBA

Publicado: julio 18, 2025, 8:13 am

Fuerza Patria mantiene una agenda intensa de reuniones para avanzar con las definiciones de los candidatos que integrarán las listas para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.

En algunas secciones electorales las negociaciones están más trabadas que en otras y las tensiones son crecientes. El problema que enfrentan es cómo resolver en caso de que no haya acuerdo.

Leé también: El Gobierno retomó los contactos con Mauricio Macri y busca hacer un acuerdo electoral para octubre en Ciudad de Buenos Aires

Según pudo saber TN, el mecanismo para saldar cualquier desacuerdo sería en una reunión entre Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner. El gobernador bonaerense tiene prioridad en las definiciones de septiembre, mientras que en las de octubre será una tarea compartida.

Pero los tiempos se agotan y el plazo máximo para la inscripción de las listas es la medianoche del sábado, sin posibilidad de prórroga.

Los principales referentes del peronismo tenían previsto encontrarse en estos días, pero esa reunión aún no se organizó, a la espera de que se vayan resolviendo algunas diferencias en los 135 municipios y en las ocho secciones electorales.

Sin nombres confirmados, siguen las negociaciones

Varios de los nombres que circulan están siendo evaluados, pero ninguno está confirmado”, dijo a este medio un dirigente cercano a la mesa de negociaciones.

Los más fuertes son los de la vicegobernadora, Verónica Magario, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, para reemplazar la candidatura de Cristina Kirchner en la Tercera Sección Elector, pero a último momento se coló el de Nicolás Mantegazza, jefe comunal de San Vicente. Los tres cercanos a Kicillof, pero con buen diálogo con Cristina Kirchner.

El nombre de Verónica Magario es uno de los que más suena para encabezar la lista de la Tercera Sección Electoral (Foto: Senado bonaerense).
El nombre de Verónica Magario es uno de los que más suena para encabezar la lista de la Tercera Sección Electoral (Foto: Senado bonaerense).

En los municipios gobernados por el peronismo, Fuerza Patria dio mayor autonomía a los intendentes, necesitados de retener los concejos deliberantes. Sin embargo, en algunos se presentan internas con dirigentes de peso, que habían amenazado con lista corta. Si no hay acuerdo, podrían volver a reflotar esa opción.

Para minimizar esas controversias y con el objetivo de arrastrar votos, varios jefes comunales se propusieron para encabezar las listas a concejales, en lo que podrían ser candidaturas testimoniales, pero otros prefieren ir por el primer lugar en las boletas seccionales.

Los intendentes, al igual que el resto de los cargos ejecutivos provinciales, no tienen reelección si no se modifica el artículo 13 bis de la Ley 5109, que quedó en suspenso tras la falta de acuerdo del oficialismo bonaerense.

Leé también: El peronismo define el reparto de los lugares en las listas bonaerenses, pero mantiene el hermetismo sobre los nombres

En ese contexto, el peronismo analiza también cómo reubicar a muchos de sus dirigentes y para eso están sobre la mesa la negociación no solo los candidatos para el 7 de septiembre, sino además los nombres de las listas que se presentarán para las elecciones del 26 de octubre.

Por ahora no hay signos certeros de ruptura, pero hasta que terminen de anotarse las listas nada está asegurado y la posibilidad sigue latente.

Related Articles