Publicado: noviembre 20, 2025, 1:09 pm
La ciudad de Buenos Aires se prepara para recibir la 15ª edición de La Noche de las Librerías, un evento que celebra la literatura y el vínculo entre escritores, lectores y libreros. La iniciativa, que tendrá lugar el sábado 22 de noviembre desde las 18 y se extenderá hasta la 1 del domingo 23, promete transformar la identidad porteña a través de una propuesta cultural ampliada y descentralizada.

Este año, el encuentro contará con la participación de más de 70 librerías que ofrecerán lecturas, charlas, música, descuentos y beneficios especiales, incluyendo opciones en locales gastronómicos aledaños. Una de las principales novedades es la suma de nuevos circuitos en diversos barrios, que complementarán el recorrido tradicional de la calle Corrientes, llevando la celebración a diferentes puntos de la ciudad.
El epicentro de las actividades seguirá siendo la Avenida Corrientes, donde entre Callao y Cerrito se instalarán seis escenarios temáticos, tarimas y activaciones culturales. Más de 20 librerías del cordón principal destacarán sus novedades, dispondrán mesas en la calle y brindarán descuentos especiales. Por su parte, la peatonal Lavalle sumará intervenciones musicales y diversas propuestas gastronómicas para completar la experiencia.

“La Noche de las Librerías vuelve a mostrar el vigor de una Buenos Aires que vive la lectura como parte de su identidad porteña. La ciudad se transforma y los lectores se apropian de las calles, en una celebración que crece”, expresó la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes. La funcionaria destacó que esta es “una noche donde lo público, lo privado, lo independiente y la comunidad lectora trabajan juntos y en la que Buenos Aires confirma, una vez más, por qué es una verdadera ciudad de libros”.
Javier Martínez, director general de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura, añadió que “la Noche de las Librerías celebra una de los eventos que más nos define como porteños: el amor por los libros y los libreros, el placer por la lectura compartida que nos hace batir récords en el mundo”. Martínez enfatizó la ampliación a circuitos barriales para que “ese espíritu, cuyo epicentro tradicional es la calle Corrientes, circule por las veredas de toda la Ciudad”.

Los nuevos circuitos barriales se extenderán por Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Villa Ortúzar, Almagro, Chacarita, Belgrano, Coghlan, Caballito y Liniers, ofreciendo actividades nocturnas sin cortes de calles.
Esta edición también presentará nuevos beneficios bancarios, descuentos adicionales en librerías y gastronomía, y métodos de pago optimizados para facilitar la experiencia del público. La iniciativa fomenta la lectura y su disfrute, estimulando la creatividad y fortaleciendo el vínculo entre todos los actores del ecosistema cultural del libro.
Cuáles son los espacios principales de la Noche de las Librerías
- Escenario Principal (con el Obelisco de fondo);
- Escenario Urgente, dedicado a los libros de periodistas, investigaciones, debates y los medios;
- Escenario Novela Romántica, sobre el género puro, su historia, subgéneros, creación de personajes, arcos narrativos y comunidades;
- Escenario Poesía en la Ciudad, con lecturas, performances y cruces con música;
- Escenario Artes Gráficas, que contará con un escenario y actividades participativas;
- Escenario Escrituras, con una propuesta de charlas y debates;
- Espacio Infancias y Familias, con una isla de talleres, exposiciones, objetos para crear y actividades;
- Espacio Biblio Digital, una zona dedicada a promocionar la Biblioteca Digital Jorge Luis Borges, los ebooks y los audiolibro;
- Espacio Audiorama para escuchar relatos y adelantos de diferentes opciones literarias relatadas.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
