Cuál es la enfermedad que se propaga en Alligator Alcatraz: crecen las denuncias por nuevos infectados - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Cuál es la enfermedad que se propaga en Alligator Alcatraz: crecen las denuncias por nuevos infectados

Publicado: agosto 15, 2025, 6:07 pm

El centro para inmigrantes conocido como Alligator Alcatraz, operativo desde el 1° de julio de 2025 en terrenos del antiguo Aeropuerto de Entrenamiento Dade-Collier, recibió nuevas denuncias por las condiciones en las que se mantiene a las personas detenidas. La instalación, situada a unos 80 kilómetros al oeste de Miami, en plena zona de los Everglades, ya había sido objeto de controversias desde su apertura por su ubicación y estructura.

Crecen los señalamientos sobre condiciones y brotes en el centro Alligator Alcatraz

En las últimas semanas, se sumaron acusaciones relacionadas con la propagación de una enfermedad respiratoria en las instalaciones. Abogados y familiares de detenidos afirmaron que el brote, posiblemente vinculado a Covid-19, afectó a un alto porcentaje de personas recluidas.

El centro de Florida está rodeado de controversias: desde su polémica ubicación en medio de los Everglades hasta las denuncias por condiciones precarias (Ava Pellor/The New York Times)

Eric Lee, abogado de uno de los detenidos, indicó que su cliente, Luis Manuel Rivas Velásquez, de origen venezolano, presentó síntomas respiratorios y fue trasladado a un hospital en Miami, donde se le diagnosticó una infección respiratoria.

Denuncias por falta de atención médica y aislamiento

De acuerdo con la defensa legal de Rivas Velásquez, el detenido de 38 años estuvo incomunicado durante 48 horas tras sufrir una emergencia médica en la Carpa 5 del centro. Durante ese tiempo, solicitó asistencia médica en repetidas ocasiones, la cual, según su testimonio, le fue negada por el personal de custodia.

“El Sr. Rivas Velásquez, previamente con buena salud, se encontró sin poder respirar. Fue trasladado al Hospital Kendall, donde le informaron que padecía una infección respiratoria”, dijo el abogado en el comunicado oficial. “A pesar de su estado, fue esposado firmemente a su cama de hospital mientras guardias armados lo insultaban y hablaban entre sí sobre la necesidad de ser “duros” con él”, denunció.

El comunicado del abogado que declaró que su cliente y otros detenidos en el Alligator Alcatraz sufren de una enfermedad respiratoria

Según retomó Lee, otros detenidos y sus familias señalaron que la enfermedad se extendió y que no se suministran medicamentos de forma adecuada. En una de las llamadas con su abogado, el venezolano expresó que “todos están enfermos” y que existen casos de mayor gravedad sin tratamiento.

“Nos tratan como perros, como animales. La gente sufre por falta de medicamentos. Alguien tiene que hacer algo para ayudarnos”, le habría dicho Rivas Velásquez a su abogado. Ada Yeniree Velásquez Pereira, hermana del detenido, sostuvo que alrededor del 80% de las personas en el centro presentan síntomas, según información recopilada de otros familiares y detallada en el comunicado.

“Esta no es una situación aislada, es una emergencia humanitaria. Solicito urgentemente la colaboración de quienes puedan ayudar para proteger la vida de mi hermano y de todas las demás personas que se encuentran allí”, dijo Velasquez Pereira.

El abogado contó que Rivas Velásquez aún respiraba con dificultad al hacer su declaración. “Poco después de pedir ayuda, la llamada se cortó abruptamente”, aseguró.

Luis Manuel Rivas Velasquez es un venezolano de 38 años que estuvo en el centro Alligator Alcatraz y luego trasladado a El Paso, Texas, y que actualmente, según su abogado, se encuentra desaparecido

Reclamos por hacinamiento y limitaciones a la defensa legal

En una acción judicial separada y retomada por Newsweek, otros detenidos y sus abogados denunciaron condiciones de hacinamiento, deficiencias en la ventilación y dificultades para acceder a higiene básica. La queja señaló que el centro carece de infraestructura médica adecuada y que las temperaturas y la humedad en las carpas superan niveles tolerables, con espacio reducido y ventilación insuficiente.

Los denunciantes afirmaron que personas con fiebre y tos permanecen en sus literas sin recibir atención ni pruebas diagnósticas, mientras ambulancias llegan de forma frecuente al lugar. “Entraron y salieron de Alligator Alcatraz a las 12.35 hs, 13.44 hs, 18.06 hs y las 19.02 hs del 7 de agosto de 2025″, detalló uno de los manifestantes presentes en el lugar a través de sus redes sociales.

En los últimos días, se observaron un ingreso recurrente de ambulancias en el centro de detención de Florida

También se acusó a la administración de imponer barreras que dificultan el acceso de abogados, la restricción de visitas y la retención de material legal.

El expediente judicial cuestionó además la construcción del centro sin una revisión ambiental, lo que podría incumplir regulaciones que protegen el ecosistema de los Everglades y, a la vez, poner en riesgo la salud de los detenidos.

Qué pasó con el venezolano Luis Manuel Rivas Velásquez

El abogado Eric Lee informó que, tras su diagnóstico médico, Rivas Velásquez fue devuelto brevemente a “Alligator Alcatraz” antes de ser transferido a un centro en Texas. Denunció que, a su regreso a la instalación de Florida, el detenido solicitó su historial médico y este le fue negado. También acusó a los guardias de confiscar escritos personales y notas relacionadas con su experiencia en el centro.

El abogado Eric Lee pide información sobre su cliente Rivas Velásquez

El 12 de agosto, el abogado comunicó que había perdido contacto con su cliente y que desconocía su ubicación y estado de salud. “¿Dónde está Luis Manuel Rivas Velásquez? El gobierno lo tiene desaparecido desde el sábado”, cuestionó en una publicación de X.

“Solicitamos a ICE que confirmara si estaba vivo, pero no obtuvimos respuesta. La llamada del sábado duró 3 minutos y se cortó abruptamente. Luis dijo que su estado empeoraba y temía morir”, detalló.

El abogado señaló que incluso una solicitud al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para confirmar si estaba vivo no obtuvo respuesta. Indicó que el Departamento de Bomberos de El Paso negó el acceso de la agencia para verificar su condición.

No tengo ni idea de cómo está ni, francamente, si está vivo o no. Es difícil librar una batalla legal cuando ni siquiera tienes acceso a tu cliente”, dijo Lee en una entrevista con The Guardian. “La enfermedad no reconoce los muros de la prisión y los guardias se van a enfermar. Se la contagiarán a sus hijos, se infiltrará en el sistema escolar de Miami, y la gente se enfermará y morirá como resultado de las condiciones de este centro”, agregó.

Related Articles