Publicado: octubre 21, 2025, 10:07 am
‘La dama de hierro asiática’, Sanae Takaichi, se convirtió este martes en la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra del país asiático. Pero su victoria, más allá de un hito feminista en una sociedad nipona profundamente patriarcal, deja en evidencia las ansias por ver la ‘mano dura’, el «Japón primero» y los valores más conservadores desempeñándose en el poder.
Y es que Takaichi es la representación de ala más conservadora del Partido Liberal Democrático, un partido que se ubica ya del lado derecho del espectro político, aunque, sin duda, ha roto el techo de cristal forjado en milenios de dinastías imperiales y shogunes. De hecho, se hizo con 237 de los 465 sufragios en juego, cuatro por encima de los que necesitaba para encabezar el Gobierno.
¿Quién es Sanae Takaichi?
La ahora primera ministra japonesa, de 64 años, nació en la Prefectura de Nara, sobre la isla de Honshū un 7 de marzo de 1961. Estudió Administración de Empresas en la Universidad de Kobe, donde se interesó por la política y la economía, impulsada por la inmensa admiración que sentía (y siente) por el carácter de la Lady Iron, Margaret Thatcher, lo que influyó en su orientación hacia la derecha económicamente liberal y de ideología conservadora.
Su incursión en la política se dio en 1993, cuando fue elegida miembro de la Cámara de Representantes como parte del Nuevo Partido Japón (Shintō Nippon), pero el declive de dicho partido la obligó a unirse al Liberal Democrático (PLD). Esta formación le propició la oportunidad de desempeñarse como Ministra de Asuntos Internos y Comunicaciones (2014 – 2017) y Ministra de Estado para Seguridad Económica (2019 – 2020).
Sanae Takaichi fue la gran protegida del primer ministro Shinzo Abe, asesinado en 2022 por un radical que alegaba supuestos vínculos de Abe con la Iglesia de la Unificación, y ahora lleva su legado. Entre los puntos en común, busca completar la misión de Abe de revisar la constitución de la posguerra para reconocer formalmente el papel de las Fuerzas de Autodefensa, algo que ha sido calificado por sus opositores como un intento de negar la historia de Japón y su temible Ejército Imperial.
Propuestas e ideología política de Takaichi
Como bien se mencionó, Takaichi es conocida por su visión negacionista de la historia japonesa, especialmente respecto a la Segunda Guerra Mundial. Se le ha visto visitando en repetidas ocasiones el Santuario Yasukuni, donde se honra a los muertos de guerra, incluidos criminales de guerra condenados, un gesto que hace mella en las relaciones del país nipón con sus vecinos chinos y coreanos.
En este contexto, ‘la dama de hierro asiática’ propone reforzar las capacidades militares de Japón y reinterpretar o reformar el artículo 9 de la Constitución, que limita el uso de la fuerza militar. También defiende una política de disuasión frente a China y Corea del Norte, incluyendo una mayor cooperación con Estados Unidos. Y, pese a la tragedia de Hiroshima y Nagasaki, ha expresado apoyo a la posibilidad de que Japón posea armas nucleares defensivas.
Finalmente, en lo económico y social, se inclina por un liberalismo económico combinado con valores tradicionales. Promueve la innovación y el fortalecimiento tecnológico, pero se opone a políticas progresistas como el matrimonio igualitario o la separación de apellidos en el matrimonio.