Conmoción en Israel por una pintada en el Muro de los Lamentos: “Hay un Holocausto en Gaza” - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Conmoción en Israel por una pintada en el Muro de los Lamentos: “Hay un Holocausto en Gaza”

Publicado: agosto 11, 2025, 6:02 pm

JERUSALÉN.- Un grafiti condenando la ofensiva militar israelí contra el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza fue hallado la mañana de este lunes en el Muro de los Lamentos, el lugar más sagrado para el judaísmo y uno de los símbolos nacionales y religiosos de Israel. La pintada, en hebreo y hecha con aerosol rojo, decía: Hay un Holocausto en Gaza”.

La inscripción apareció en la sección sur del muro, un área más retirada y menos visitada por los turistas, donde, a diferencia de la parte principal, hombres y mujeres pueden orar juntos sin separación por sexo. Las imágenes difundidas en redes sociales muestran cómo el mensaje se extendía a lo largo de varias piedras antiguas, en una zona apartada de la plaza central del Muro Occidental, escenario habitual de rezos masivos, ceremonias religiosas y visitas oficiales.

Un mensaje idéntico fue detectado en la fachada de la Gran Sinagoga de Jerusalén, aunque en este caso se añadió una línea más: “todo lo que se publica es mentira”. Las autoridades consideran que ambos actos estarían vinculados y formaban parte de una misma acción de protesta.

El mismo mensaje se encontró a la mañana sobre una fachada de la Gran Sinagoga de Jerusalén

La policía israelí informó que un hombre de 27 años, residente en Jerusalén, fue detenido bajo sospecha de haber realizado las pintadas.

En un comunicado oficial, la fuerza precisó que el individuo “será presentado ante un tribunal durante el día (…) para solicitar la prolongación de su detención”, sin ofrecer más datos sobre su identidad o motivaciones. Según el reporte, los guardias de seguridad lo localizaron en las inmediaciones de la Puerta de los Magrebíes, uno de los accesos al Muro, poco después de que escribiera la frase en la piedra milenaria.

Condena

El hallazgo provocó una condena política unánime. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, declaró sentirse “conmocionado” por lo ocurrido, mientras que el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich —ambos figuras de la extrema derecha israelí—, afirmó que los autores “han olvidado lo que significa ser judío”. Desde la oposición, el exministro de Defensa y actual miembro del gabinete de guerra, Benny Gantz, consideró las pintadas como “un crimen contra todo el pueblo judío”.

El alcalde de Jerusalén, Moshe Lion, también reaccionó con dureza: “Condeno enérgicamente el grave acto perpetrado en el Muro de los Lamentos, el lugar más sagrado para el pueblo judío. No hay ni habrá lugar para dañar el símbolo nacional y espiritual del pueblo judío, independientemente de su origen”, señaló. Añadió que “las protestas no pueden justificar la profanación de un lugar sagrado ni dañar los sentimientos de millones de judíos en Israel y en todo el mundo. Jerusalén seguirá protegiendo su santidad y la dignidad de los lugares sagrados para todas las religiones”.

Líderes israelíes condenan el acto como una profanación y un cruce inadmisible de líneas rojas

El Muro de los Lamentos se encuentra en Jerusalén Este, sector ocupado por Israel desde 1967 y posteriormente anexado, en una decisión no reconocida por gran parte de la comunidad internacional. Es el último vestigio del Segundo Templo de Jerusalén, destruido por las legiones romanas en el año 70 d.C., y constituye el sitio más sagrado donde los judíos pueden rezar. El lugar está bajo estrictas medidas de seguridad y es administrado por una fundación religiosa bajo supervisión estatal.

El rabino del Muro, Shmuel Rabinovitch, emitió un comunicado calificando el hecho como una “profanación” y subrayando que “un lugar sagrado no es un sitio para expresar protestas”. Según informó la oficina a cargo de la gestión del monumento, el grafiti fue borrado horas después de su hallazgo, en una operación que se realizó con cuidado para no dañar las piedras milenarias.

Agencias AFP y ANSA

Related Articles