Condenaron a prisión perpetua a la empleada doméstica que mató a un ingeniero en el country La Delfina - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Condenaron a prisión perpetua a la empleada doméstica que mató a un ingeniero en el country La Delfina

Publicado: noviembre 20, 2025, 5:07 pm

No había secretos. Iba a haber condena. La acusada había confesado el crimen durante el juicio. Solo faltaba conocer la pena. El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°4 de San Isidro condenó a la pena de prisión perpetua a Rosalía Paniagua al encontrarla culpable del homicidio del ingeniero Roberto Eduardo Wolfenson Band, asesinado en su casa del country La Delfina, de Pilar, en febrero de 2024.

“El señor me descubrió agarrando el celular y empezó la pelea, la discusión. Me empezó a decir cosas malas: que era una desgraciada, una puta, una paraguaya ladrona y que iba a llamar a la policía. Me agarró de los pelos. No quise lastimar al señor. Todo se me nubló cuando me dijo ‘la concha de tu madre’, y se me fue de las manos”, había dicho durante el juicio la acusada.

La fiscal Laura Capra había pedido la pena de prisión perpetua durante su alegato. La defensora oficial María Dolores Gómez solicitó que fuera hallada culpable de homicidio en ocasión de robo”, un delito que prevé una pena de entre 8 y 25 años.

“Paniagua tuvo dolo de robar, más no de matar” y que fue descubierta por la víctima que “la atacó” y producto de ese forcejeo ocurrió el homicidio, sostuvo Gómez durante su alegato.

Roberto Eduardo Wolfenson Band, la víctima, tenía 71 años

El fallo del TOC N°4, presidido por el juez Esteban Andrejin e integrado también por sus colegas Victoria Santamaría Guglielmetti y Osvaldo Rossi, fue unánime.

Tras conocer la sentencia de los jueces, el abogado Tomás Farini Duggan, representante de Esteban y Laura, los hijos de la víctima, afirmó a LA NACION: “Es una decisión justa. Se pudo demostrar que Paniagua mató para lograr la impunidad del robo y con ello los familiares de Wolfenson no solo conocen la verdad, también saben que no volverá a cometer delitos, pues ha sido condenada a prisión perpetua”.

El abogado Tomás Farini Duggan, representante de los hijos de la víctima

Los fundamentos

En su voto, el juez Rossi explicó: “Mas allá de las magras explicaciones de la procesada tendientes a morigerar su harto comprometida situación, lo cierto es que otras probanzas colectadas, más los testimonios auditados, objeto de ponderación, echan por tierra toda alegación vertida en sentido diverso. Conviene puntualizar que dentro del sistema de las sinceras convicciones que en el juicio oral rige la valoración de la prueba, resulta innecesario dividir la confesión entendida como el reconocimiento de una conducta típica, cuando el autor introduce excusas que permitirían atenuar o eliminar su responsabilidad, pues la prohibición de dividir la confesión calificada en perjuicio del declarante constituía un resguardo que la ley adoptaba solo para validar la plena prueba de confesión en el régimen de las pruebas legales del procedimiento escrito de la Ley 3589. A partir de las pruebas de informes periciales que han sido incorporadas por lectura, y que resultan objetivas -no obstante la audición que se pueda obtener de quien las realiza-, lo cierto es que emerge como indubitada la participación activa de la imputada en la muerte de Wolfenson».

Related Articles