Cirugía de aumento de pecho: tendencias y novedades - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Cirugía de aumento de pecho: tendencias y novedades

Publicado: noviembre 15, 2025, 1:02 am

La cirugía estética se ha disparado en España en los últimos años, y según datos de la Sociedad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), cada año se realizan más de 200.000 intervenciones . La más solicitada es la operación de pecho, que encabeza el ranking del último informe de SECPRE con un 52%. Y dentro de este segmento, el aumento de mamas con implante es el más realizado con un 27,6%. A juzgar por los datos, son muchas las mujeres que no se sienten a gusto con su pecho, una zona de su cuerpo que más allá de su función biológica, está unida a la feminidad, la sexualidad e incluso el bienestar emocional. Pero este incremento en las cirugías de aumento de pecho también podría deberse, según los cirujanos, a los últimos avances en las técnicas quirúrgicas, que facilitan la recuperación posterior y limitan los riesgos que toda operación conlleva. Así lo asegura la doctora Alicia González , cirujana plástica y estética en DEMYA Clínica Martín del Yerro Amselem, «desde el punto de vista médico, gracias al desarrollo de técnicas mínimamente invasivas y a los avances en la tecnología de los implantes, a día de hoy podemos conseguir resultados muy naturales y con recuperaciones cada vez más rápidas, lo cual acerca el procedimiento a más mujeres. Además existe una progresiva normalización de la cirugía estética : cada vez se habla más abiertamente de estos procedimientos y las pacientes acuden a consulta bien informadas y con expectativas realistas, buscando un cambio que refleje cómo se siente por dentro». A pesar del éxito de esta cirugía, en los últimos años ha habido algunos cambios en las demandas de las pacientes y en general se pide menos talla. Sorprende que según los cirujanos, la elección del tamaño del pecho varía según la geografía española. El doctor Jorge Aso , especialista en cirugía plástica, estética y reparadora y director de la clínica homónima, señala que « en el norte y en el centro del país se suele optar por menos volumen que en el litoral, en el sur y en las islas. Aun así, la tendencia global en los últimos años es clara: resultados más naturales, con prótesis más pequeñas y perfiles moderados, priorizando la proporción con el tórax y el tejido de cada paciente antes que una talla concreta. Cada vez personalizamos más el volumen en función de las proporciones de la paciente y su estilo de vida». En la misma línea el doctor Abel Llinás , cirujano plástico de Clínica Fontana, asegura que «hace cinco años, el volumen medio que solicitaban mis pacientes era de unos 400 cc, actualmente está alrededor de 300 cc». El aumento de pecho es una intervención quirúrgica que consiste en practicar una pequeña incisión (a menudo de menos de 3 cm), alrededor de la areola, en la axila o en el surco submamario, a través de la cual se crea un bolsillo que albergará la prótesis, bien debajo del tejido mamario, o del músculo pectoral. La operación suele durar en torno a una hora y se realiza de forma ambulatoria o con una noche de ingreso. La principal novedad ha sido la irrupción de una técnica mínimamente invasiva , con la que la operación se reduce a 20-25 minutos , y que asegura una recuperación más rápida. Se llama Mia Femtech™, y según el doctor Aso, «consiste en inyectar un implante desde la axila tras crear el bolsillo con una especie de globo hinchable. Esto nos permite no tener que cortar estructuras internas (vasos sanguíneos, nervios, músculo) y por tanto la recuperación es mucho más rápida que con un aumento tradicional. El procedimiento no requiere anestesia general (solo anestesia local y sedación), ni ingreso hospitalario. Además, la cicatriz mide dos centímetros aproximadamente y queda escondida en la axila; el pecho no tiene cicatrices visibles. Es una técnica maravillosa para pacientes que quieren aumentar 1 ó 2 tallas (cambios sutiles y elegantes). En nuestra práctica ha supuesto una verdadera revolución en la manera de abordar el aumento de pecho con tamaños moderados (no grandes)». En general, es posible retomar la vida laboral una semana después de la operación, aunque no se deben hacer esfuerzos físicos con los brazos, ni deporte, hasta un mes después. Sobre las prótesis mamarias han circulado mucho bulos durante años como la rotura de estas por los cambios de presión en el avión, la necesidad de cambiarlas cada cierto tiempo o el riesgo de cáncer. En España, según el doctor Aso «los implantes que se usan son, en su gran mayoría, de g el de silicona cohesivo dentro de una cubierta de elastómero de silicona multicapa, diseñada para minimizar la migración de gel y mejorar la durabilidad. Las superficies han evolucionado hacia opciones más lisas o de nanotexturización, con mejor biocompatibilidad y menor interacción indeseada con los tejidos. Existen implantes salinos, pero se usan mucho menos. Además, combinamos cada vez más el implante con injertos de grasa en casos seleccionados para perfilar el escote o suavizar transiciones, buscando resultados más naturales. En conjunto, los dispositivos y las técnicas actuales ofrecen un perfil de seguridad y una experiencia de recuperación claramente superiores a los de hace 15–20 años». El especialista asegura que « no existe una fecha de caducidad universal » y que algunos implantes pueden durar toda la vida. De hecho no recomiendan cambiarlos, pero sí realizar revisiones periódicas para revisarlos y valorar su sustitución, si es necesario. En cuanto al cáncer asociado a los implantes, aunque es muy raro, sí hay un riesgo de un tipo de linfoma en concreto, sobre el que el médico debe informar a la paciente, como explica el doctor Ibrahim Fakih , cirujano plástico, estético y reparador de Ona Clinic, «existe una asociación muy poco frecuente entre determinados tipos de implantes y el linfoma anaplásico de células grandes (BIA-ALCL). Es un riesgo muy bajo, pero debe conocerse . También explicamos que con los implantes de nueva generación y un adecuado seguimiento médico, este riesgo se reduce notablemente. La información clara y transparente es clave para que cada mujer tome su decisión con tranquilidad y seguridad». Como en cualquier intervención quirúrgica, hay riesgos que se deben conocer, aunque los cirujanos aseguran que son mínimos y poco frecuentes. Sangrado, infección, contractura capsular, problemas de cicatrización, rotura del implante, desplazamiento… El doctor Aso asegura que «la buena noticia es que más del 95% de los aumentos de pecho cursan sin incidencias relevantes, y cuando surgen suelen ser leves y fácilmente tratables». Para ello es fundamental siempre ponerse en manos de un cirujano que cuente con todos los títulos homologados. En cuanto a los precios, la cirugía tradicional se sitúa entre 4.500 y 6.000 euros, pero si se opta por la técnica Mia Femtech, se eleva hasta 10.000 euros.

Related Articles