Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Cinco alimentos supuestamente saludables que debes evitar cuando haces la compra, según un médico

Publicado: febrero 14, 2025, 4:26 pm

Tiendas y supermercados están llenos de productos que se autocalifican como ‘saludables’, pero a veces, el efecto no es el deseado, sino todo lo contrario. Es de lo que alerta un médico.

El doctor Naheed Ali, médico y colaborador principal de Vera Clinic, el hecho de que algo esté etiquetado como saludable no significa que en realidad le haga algún favor al cuerpo, dice en declaraciones a The Sun.

El doctor Ali dice que cuando hagamos la compra, debemos «mirar más allá del marketing y prestar atención a cómo un alimento realmente te afecta a largo plazo». Estos son los cinco alimentos más engañosos:

Yogures aromatizados

Los yogures aromatizados que parecen nutritivos tienden a estar cargados de azúcares añadidos, sabores artificiales y estabilizadores, advierte el doctor Ali.

«Demasiado azúcar perjudica la salud intestinal y contribuye a la resistencia a la insulina, lo que puede afectar la digestión y los niveles de energía», dice el médico.

Una mejor alternativa, según el doctor, es el yogur griego natural con fruta fresca o un chorrito de miel.

Alternativas a la carne

Las alternativas a la carne, como las hamburguesas vegetarianas altamente procesadas y las carnes falsas, son otro alimento que el doctor Naheed Ali evita.

«Algunas alternativas de carne de origen vegetal están llenas de soja procesada, aceites refinados y aditivos para que tengan más sabor a carne real», dice el médico.

«No todos son malos, pero muchos tienen un alto contenido de sodio, aglutinantes artificiales y fuentes de proteínas de menor calidad que no ofrecen los mismos beneficios que los alimentos integrales y no son buenos para la salud metabólica», prosigue. Su alternativa es comer legumbres o tofu en su forma natural.

Aceites vegetales

Los aceites de colza, soja y maíz están en todas partes. Pero aunque a menudo se comercializan como saludables para el corazón, suelen estar muy refinados. Estos aceites suelen contener grasas omega-6.

«El problema no son las grasas omega-6 en sí mismas —nuestros cuerpos las necesitan— sino el desequilibrio entre las grasas omega-6 y omega-3 en la dieta moderna», dice Ali.

«Cuando la ingesta de omega-6 es demasiado alta sin suficientes omega-3, puede contribuir a la inflamación crónica con el tiempo», añade. «Una gran preocupación son los aceites vegetales refinados o calentados repetidamente, que pueden contribuir al estrés oxidativo», dice.

La alternativa es obvia: aceite de oliva virgen extra o aceite de aguacate para cocinar.

Barritas de proteína

Muchas de ellas son básicamente barras de chocolate con proteína en polvo añadida, advierte Naheed Ali. «Están llenas de edulcorantes artificiales, alcoholes de azúcar y proteínas procesadas que pueden causar hinchazón y problemas de digestión», dice.

“Algunas tienen mejores ingredientes que otros, pero muchos están lejos de ser una opción de ‘alimento integral». Mucho mejor alternativa es un puñado de frutos secos, un huevo cocido o bocaditos energéticos caseros con mantequilla de frutos secos y avena.

Zumos envasados

Incluso si en su etiquetado dice «totalmente natural» o «sin azúcar añadido», generalmente no tienen fibra y tienen más azúcar que un refresco, dice el doctor Naheed Ali.

«Eso significa picos de azúcar en sangre, caídas y calorías innecesarias. Algunos también contienen conservantes y saborizantes artificiales para realzar el sabor», prosigue.

Las dietas consistentemente altas en azúcares refinados se han vinculado con un mayor riesgo de varios tipos de cáncer, incluidos el cáncer de mama y de páncreas, añade el médico.

Una mejor alternativa es un un batido casero con frutas enteras, verduras y una fuente de grasa saludable como semillas de chía o mantequilla de almendras.

Related Articles