Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Cepyme estima que las subidas del salario mínimo desde 2018 han restado 350.000 empleos en España

Publicado: febrero 17, 2025, 1:51 pm

La patronal de las pymes (Cepyme) sostiene que las diferentes subidas del salario mínimo que ha acometido el Gobierno desde 2018 han provocado que se dejen de crear 350.000 empleos asalariados en micropymes. Así queda reflejado en un estudio sobre las repercusiones del SMI elaborado por esta asociación de pequeños y medianos empresarios. El centro de estudios de Cepyme sostiene también que la retribución mínima legal ya supera el 70% del salario medio neto a jornada completa de las pymes y que es mayor al 60% de esta retribución en 42 provincias y 13 autonomías.

La organización que dirige el empresario Gerardo Cuerva sostiene que el empleo asalariado ha crecido un 27,8% en las grandes compañías desde 2018, frente a un 0,9% en las microempresas. Si se hubiese mantenido el ritmo de crecimiento en ambos sectores que se vio entre 2013 y 2018 (un 22,3% y un 10,3%, respectivamente), arguye la patronal, las micropymes contarían actualmente con 350.000 empleados más.

Este razonamiento implica atribuir exclusivamente a las subidas del SMI esa brecha en el empleo. No obstante, hay que tener en cuenta que una parte del crecimiento del empleo entre 2013 y 2018 obedeció a la recuperación económica tras la gran crisis financiera, que comenzó a verse en 2014.

La literatura científica que ha estudiado el impacto del SMI sobre el empleo refleja conclusiones mixtas. La mayoría de estudios se centran en la subida aprobada en 2019, que elevó en un 22% esta retribución en un solo ejercicio. Algunos trabajos no han encontrado evidencia de que subir el salario mínimo haya destruido empleo. Otros, como el elaborado por la fundación Iseak a petición del Ministerio de Trabajo, reflejan un impacto nulo a corto plazo, pero que aumenta gradualmente en el tiempo. No obstante, un estudio del Banco de España publicado en 2021 estimó que la subida del SMI de 2019 evitó la creación de entre 100.000 y 180.000 puestos de trabajo.

Cepyme hace una estimación del salario medio en España algo más generosa que la del comité de expertos designado por el Ministerio de Trabajo. Según sus cálculos, el salario mínimo ya supone más 70% del sueldo medio neto a jornada completa en las pymes. Además, superaría el 60% de la retribución promedio en 42 provincias del país y en 13 autonomías (todas salvo Cataluña, Navarra, País Vasco y Madrid).

La organización empresarial señala que el salario mínimo se ha incrementado, pese a que la productividad media por ocupado en el último trimestre del año era un 2,3% inferior. Algo que, según sostiene Cepyme, podría provocar alzas de precios y pérdida de competitividad. También trasladan que la retribución más baja legal ha crecido más que las ventas de las pymes desde 2018, lo que ha contribuido a presionar los márgenes de las empresas, reduce su capacidad de inversión y solvencia, sostienen.

Related Articles