Caso de presuntas coimas, en vivo: las últimas noticias de los audios del escándalo - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Caso de presuntas coimas, en vivo: las últimas noticias de los audios del escándalo

Publicado: agosto 25, 2025, 6:10 pm

Eduardo “Lule” Menem, una de las personas más cercanas a la hermana del Presidente posteó un comunicado en la red social X. «Jamás hablé con Karina Milei o con el presidente de la Nación sobre prestaciones, contratos o la actividad particular del Andis“, se descargó.

“La doble conmoción (política y económica) que sufre el Gobierno tras el escándalo de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) expone una riesgosa fragilidad estructural del oficialismo. No son solo complicados problemas coyunturales.

Por un lado, Javier Milei está oficiando y mostrándose cada vez más como ministro de Economia que como Presidente, hasta imponerle al equipo económico medidas, incluso contra la opinión del equipo que comanda Luis Caputo, con el agravante de haber provocado nuevas turbulencias antes que soluciones. Lo admiten altísimos funcionarios del área».

En declaraciones a LN+, el diputado Carlos D’Alessandro manifestó, en relación al aumento exponencial de contratos que la empresa Suizo Argentina recibió del Estado, que “el sistema de relación entre los funcionarios de la droguería y de Casa Rosada estaba muy aceitada”. “Para entender estos números, es clave lo que dice Spagnuolo de que están llevando el nivel de coima y corrupción del 5% al 8%”, subrayó.

El diputado libertario Carlos D’Alessandro en LN+

Seis días después de la explosión mediática del escándalo de los audios que aludieron a presuntas coimas en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), y con el Presidente en silencio, los primos Martín y Eduardo “Lule” Menem dieron sus explicaciones y buscaron tomar distancia de las acusaciones que los involucran en la trama.

La estrategia fue ordenada por Karina Milei, también involucrada en las escuchas, y quien tampoco se refirió aún públicamente al episodio, por el que fueron desplazados los funcionarios Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini, que tenían a cargo el manejo de la Andis.

La Justicia sospecha que le avisó al empresario Jonathan Kovalivker, presidente de la droguería Suizo Argentino, que la policía lo estaba buscando. La Policía de la Ciudad estuvo muy cerca de dar con él, pero el empresario se fue de Nordelta minutos antes de que los agentes llegaran a su casa, donde hallaron abierta la caja fuerte y banditas elásticas tiradas en el piso.

Jonathan Kovalivker es uno de los dueños de la empresa Suizo Argentina y se encuentra en paradero desconocido.

Según pudo saber LA NACION, desde Casa Rosada se muestran confiados ante el peritaje de los celulares de los principales sospechosos de las presuntas coimas atribuidas a Spagnuolo y manifestaron, sobre Karina Milei y “Lule” Menem que, “no son chorros: de ellos no van a encontrar absolutamente nada”.

Por decisión propia, Milei, quien este lunes viaja a Junín en el marco de la campaña bonaerense, seguiría sin hablar del escándalo desatado el miércoles pasado, cuando trascendieron grabaciones clandestinas atribuidas al ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo, en las que hablaba de presuntas coimas a empresas que trabajaban con el Estado en esa área, comprometiendo a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su armador nacional Eduardo “Lule” Menem.

El gobernador bonaerense opinó sobre la filtración que reveló supuestos sobornos en la Andis y, en relación a Spagnuolo, manifestó: “¿Por qué lo echaron si los audios son falsos?”. Además, el mandatario dijo que “esto requiere por parte de la Justicia celeridad porque es de enorme gravedad. Estamos hablando de un tipo que entró no sé cuantas veces a Olivos, un amigo de Milei, con audios donde habla directamente de este sistema”.

Conferencia de prensa de Axel Kicillof y Gabriel Katopodis

La crisis en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) saltó de los audios a la agenda del Congreso y someterá al Gobierno a una semana negra en Diputados. En ese contexto, la oposición trazó una ofensiva parlamentaria amplia: interpelaciones a la secretaria General de la Presidencia, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones; un pedido de informes al Poder Ejecutivo; y la creación de una comisión investigadora con facultades para citar a funcionarios y requerir documentación a organismos públicos.

Martín Menem habló sobre el escándalo de los audios

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se refirió este lunes al escándalo de los audios atribuidos al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, que señalan a Eduardo “Lule” Menem como articulador y mencionan a Karina Milei como supuesta beneficiaria. “Yo no puedo asegurar la autenticidad o no de los audios, pero el contenido es absolutamente falso”, afirmó este lunes por la mañana.

Pongo las manos en el fuego por Lule y Karina. [La difusión de grabaciones] es una maniobra para ensuciar a un Gobierno a dos semanas de las elecciones. Esto es directamente contra un gobierno que está haciendo las cosas bien, que está bien encaminado y que va a jubilar a un sector grande de la política”, remarcó Menem. Y, en contraste, al referirse a Spagnuolo, dijo: “Tiene que dar las explicaciones en la Justicia”.

Eduardo Lule Menem y Karina Milei

El subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, el funcionario bajo la órbita de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, publicó un comunicado en el que negó tener vínculos con la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y habló de “operación política”.

Jamás imaginé tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno”, expresó el funcionario, a través de un posteo publicado en una cuenta de X a su nombre, en horas de la madrugada. El texto fue compartido luego en las cuentas oficiales de Javier Milei, del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y de la secretaria de la presidencia, Karina Milei.

Jonathan Kovalivker, presidente de la droguería Suizo Argentina, es buscado desde el jueves pasado. La Policía de la Ciudad estuvo muy cerca de dar con él, pero el empresario se fue de Nordelta minutos antes de que los agentes llegaran a su casa, donde hallaron abierta la caja fuerte y banditas elásticas tiradas en el piso. A pedido del fiscal Franco Picardi, el juez federal Sebastián Casanello ordenó indagar este lunes al jefe de seguridad del country, Ariel De Vicentis.

Jonathan Kovalivker, presidente de la Suizo Argentina, con Juan Manzur

La investigación que se centra en presuntas coimas reveladas en grabaciones clandestinas -aparentemente editadas de conversaciones privadas obtenidas ilegalmente- atribuidas a Diego Spagnuolo, que señalan a Eduardo “Lule” Menem como articulador y que mencionan a Karina Milei como supuesta beneficiaria” avanza este lunes con declaraciones clave, mientras se espera la apertura de los celulares secuestrados el fin de semana.

Related Articles