Publicado: abril 14, 2025, 10:04 pm
Javier Milei recibió esta tarde, en la Casa Rosada, a Scott Bessent, el secretario del Tesoro estadounidense y hombre de confianza de Donald Trump. La visita de Bessent al país será express, ya que estará menos de 12 horas en Buenos Aires. Su llegada se concretó apenas dos días después del anuncio del adelanto del Fondo Monetario Internacional (FMI) que permitió al gobierno libertario el levantamiento del cepo cambiario.
El encuentro se extendió durante una hora y media en el despacho presidencial. “Durante la reunión, el secretario Bessent reafirmó el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas del presidente Milei y lo elogió por la pronta acción de su gobierno para reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos”, informó tras el cónclave la oficina del secretario del Tesoro.
Luego el gobierno dio a conocer una declaración conjunta entre Milei y Bessent. “Hubo un hombre que reconoció que el Estado no era la solución, sino el problema. Un hombre que tuvo el coraje de defender a la Argentina oponiéndose al establishment. Y ese hombre hoy está aquí junto a mi”, sostuvo el secretario del Tesoro, y estrechó la mano del Presidente.
Declaración conjunta del Presidente Javier Milei y el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en Casa Rosada. pic.twitter.com/on76nd01FE
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 14, 2025
En la declaración conjunta, Bessent sostuvo que “en muchos sentidos Milei y el movimiento MAGA (que encabeza Donald Trump) comparten el rumbo”, ya que “en el centro de ambos yace la creencia de que el poder pertenece al pueblo, no a los burócratas”.
Además, Bessent “felicitó al Presidente por las recientes y exitosas negociaciones de Argentina con el FMI y reiteró la confianza de Estados Unidos en el presidente Milei para continuar el positivo impulso económico de Argentina”.
Tras la reunión, Milei cruzó al ministerio de Economía junto a Luis “Toto” Caputo, pudo saber LA NACION de fuentes gubernamentales.
Bessent llegó a la Casa Rosada minutos antes de las 15, en medio de un fuerte operativo de seguridad, y se retiró pasadas las 17. El Patio de las Palmeras, en el corazón de la casa de gobierno, fue bloqueado al paso como parte del protocolo impuesto por la Casa Militar, que se encarga de la seguridad del lugar.
La comitiva que acompaña a Bessent está integrada por Matt Schlapp, presidente de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), y Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina.
En la comitiva norteamericana, de la reunión también participaron la Encargada de Negocios, Lydia Barraza; el subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kaplan, y el jefe de Gabinete, Dan Katz.
En tanto, junto a Milei estuvieron el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el secretario de Políticas Económicas, José Luis Daza, según informaron esta tarde fuentes oficiales en la Casa Rosada. Bessent ya había visitado a Caputo y su equipo antes de la reunión con Milei.
Tras la reunión con Milei, Bessent grabó un mensaje conjunto con el Presidente y luego dio una entrevista a la agencia internacional Bloomberg, en la afirmó: “El motivo de mi presencia hoy es que es un día clave. El gobierno de Milei ha implementado tres ajustes, y este marca el inicio del tercero. Implementaron un importante ajuste fiscal, un importante ajuste monetario y el viernes anunciaron un importante ajuste cambiario. El FMI les ha asignado 20.000 millones de dólares. El Banco Mundial les ha asignado 12.000 millones de dólares, y quería venir para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a la Argentina del abismo”.
Los aranceles
Poco después, al ser consultado por los aranceles, uno de los principales puntos de conflictos a nivel mundial tras los anuncios de Donald Trump, y que luego puso en pausa, pero que alcanzaban a la Argentina, Bessent dijo: “Al igual que con todos los demás, les digo que den lo mejor de sí. Veremos qué hacen y partiremos de ahí”.
Consultado sobre si algún país llegar a cero, Bessent detalló: “Ya veremos. No sé qué pasará con las negociaciones, porque tenemos un montón de obstáculos que superar: barreras comerciales arancelarias y no arancelarias, manipulación cambiaria y subsidios a la mano de obra y a las instalaciones”, dijo. Y luego agregó: “Hay un amplio abanico de posibilidades”.
En tanto que sobre el swap de monedas entre el Banco Central de la República Argentina y el Banco Popular de China, el funcionario consideró: “Tienen un swap de crédito de 18.000 millones de dólares en yuanes. Argentina, bajo el anterior gobierno peronista, obtuvo 5.000 millones de dólares, y esa cantidad seguirá pendiente. Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI, por lo que se extenderá un año. Creo que, a medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”.
La visita de Bessent fue presentada en las filas libertarias como una nueva muestra de respaldo de Trump a Milei. Más aún, luego de la decisión del FMI del último viernes, en la que Estados Unidos fue uno de los países que se inclinó para que el adelanto del préstamo del organismo a la Argentina fuera mayor del 40% evaluado inicialmente. Punto que desde días previos venían resaltando en el corazón libertario, además del apoyo de Francia e Italia.
La visita también fue interpretada como una señal a nivel geopolítico para la región, en la que Argentina es, junto a Paraguay, uno de los dos países que más sintonía y alineación tiene con el país del norte. Milei visitó la última semana a su par paraguayo, Santiago Peña, en la antesala de lo que fue la cumbre de cancilleres del Mercosur, el pasado viernes.
Bessent también se reunirá con representantes del sector privado. LA NACION consultó a fuentes de la embajada estadounidense, que explicaron que no darían la agenda del funcionario por anticipado.
Tras el encuentro en el despacho presidencial, Milei y Bessent tienen previsto dar un mensaje a la prensa ante los medios acreditados. Según lo informado, no aceptarán preguntas. En medio de versiones sobre un potencial crédito de Estados Unidos a la Argentina, en la Casa Rosada sostienen que por ahora son “rumores”.
Bessent es una figura atípica para las filas del trumpismo y en los últimos días mantuvo un rol preponderante en la turbulenta guerra comercial que afronta Trump con el mundo, aunque sobre todo con China. Fue precisamente Bessent quien, minutos después de que Trump anunciara el último miércoles una pausa de 90 días en su plan arancelario que desencadenó una caída del mercado bursátil y una agitación mundial, salió de la Casa Blanca para explicar el abrupto cambio. “Trump se creó la máxima capacidad de negociación. Esta fue su estrategia desde el principio”, declaró entonces Bessent a la prensa.
🇺🇸🇦🇷 Celebramos la visita a la Argentina de @SecScottBessent
Agradecemos al secretario del Tesoro de EE. UU. por su compromiso con el país y su valioso aporte, fundamentales para fortalecer la confianza y la estabilidad macroeconómica.
Desde AmCham reafirmamos nuestro… pic.twitter.com/eRiL96ypbs
— AmCham Argentina (@AmChamArgentina) April 14, 2025
Milei y Trump se vieron por última vez en febrero pasado, en el marco del viaje del mandatario argentino a Estados Unidos para participar de la cumbre de la CPAC.
A comienzos de este mes, el mandatario viajó nuevamente a Estados Unidos, más precisamente a Mar-a-Lago, residencia de Trump en Palm Beach, para recibir un premio y con expectativa de un nuevo cruce con su par estadounidense, que finalmente no se concretó.
Esta mañana, en la previa a la llegada de Bessent, en la Casa Rosada se respiraba tranquilidad y optimismo tras la apertura de los mercados y con un dólar minorista que cotiza a 1190 en el Banco Nación, en el marco de una banda de flotación que podría ubicarse hasta en 1400 pesos.