Carpinchos que patinan sobre el hielo: la tierna postal que dejó la ola polar en los Esteros del Iberá - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Carpinchos que patinan sobre el hielo: la tierna postal que dejó la ola polar en los Esteros del Iberá

Publicado: julio 3, 2025, 4:13 am

En medio de la ola polar que afecta a gran parte del país, los Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes, registraron temperaturas extremas que congelaron la superficie de una de sus lagunas. La escena, captada por vecinos en las cercanías de Libertador, departamento de Esquina, mostró a dos carpinchos caminando y deslizándose sobre el hielo, una imagen poco habitual que rápidamente se viralizó en redes sociales.

“Es un frío histórico, tuvimos presión atmosférica de 1036 hectopascales y una sensación térmica de -6°C, algo que nunca ocurrió en los registros que estamos llevando en la provincia”, explicó la meteoróloga Alejandra Ojeda al medio Norte Corrientes. Según la especialista, el fenómeno es inusual incluso para los inviernos de la región, donde las temperaturas suelen oscilar entre los 14°C y los 22°C y rara vez descienden hasta los 5°C.

Leé también: Esteros del Iberá, el Disney de los animales donde vuelve a reinar el yaguareté

Carpinchos sobre el hielo: la tierna postal que dejó la ola polar en Corrientes. (Foto: captura de video de X/@NorteCtes).
Carpinchos sobre el hielo: la tierna postal que dejó la ola polar en Corrientes. (Foto: captura de video de X/@NorteCtes).

El episodio sorprendió a los habitantes de la zona y fue interpretado por expertos como una muestra visible de la magnitud del frío que atraviesa el país. Las capas de hielo formadas sobre las lagunas evidenciaron la intensidad de la ola polar y generaron postales que recorrieron el país.

Los Esteros del Iberá, considerados uno de los humedales más importantes del mundo, ocupan unas 3.900.000 hectáreas de aguas poco profundas, esteros, lagunas y bañados que constituyen un complejo ecosistema con especies emblemáticas como el ciervo de los pantanos, el aguará guazú, el yacaré y una rica comunidad de aves.

Tras haber estado casi 40 extintas, regresaron las nutrias gigantes a los Esteros del Iberá, en Corrientes. (Foto: gentileza El Litoral de Corrientes).
Tras haber estado casi 40 extintas, regresaron las nutrias gigantes a los Esteros del Iberá, en Corrientes. (Foto: gentileza El Litoral de Corrientes).

El regreso de las nutrias gigantes a los Esteros de Iberá tras casi 40 años

En este contexto, también se destaca la reciente reintroducción de la nutria gigante, un mamífero que había desaparecido de Argentina hace casi cuarenta años. Cuatro ejemplares fueron liberados en la Laguna Paraná del Gran Parque Iberá como parte de un ambicioso proyecto de recuperación ambiental iniciado en 2017 con la colaboración de organismos nacionales e internacionales.

Leé también: Escapadas: el segundo humedal del mundo, paraíso del noreste con más de 300 especies de aves y paseo en kayak

Los adultos, Nima y Coco, procedentes de zoológicos de España y Dinamarca, junto a sus crías Pirú y Kyra, completaron su proceso de adaptación y ahora recorren libremente el ecosistema. La reintroducción incluyó rigurosos protocolos sanitarios y monitoreos especiales, además de entrenamientos para que los animales pudieran readaptarse a la vida silvestre.

Related Articles