Cada español invierte más de 200 euros al año en cosmética y cuidados personales - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Cada español invierte más de 200 euros al año en cosmética y cuidados personales

Publicado: abril 4, 2025, 8:14 am

Los productos de belleza e higiene forman parte de la rutina de todas las personas: geles de ducha, champús, cremas hidratantes, cosméticos… Incluso aunque creas que no te cuidas, el gesto de cepillar tus dientes, aplicar desodorante o perfumarte ya forma parte del cuidado. Pero, en los últimos años el interés por la piel, en particular, ha crecido de forma exponencial en nuestro país. Las generaciones más jóvenes incorporan cremas y otros productos de ‘skincare’ desde edades cada vez más tempranas. Pero los ‘seniors’ también se cuidan más, en esa búsqueda de la eterna juventud. La belleza ya forma parte de la cultura del bienestar, reforzada especialmente a raíz de la pandemia. Todo ello se refleja en las buenas cifras del sector cosmético que en 2024 ha seguido creciendo, superando los 11.200 millones de euros, una cifra récord que supone un incremento del 7,7% respecto a 2023, según la Radiografía del sector en España 2024 , que ha presentado Stanpa , la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética. Cada español invierte de media 221,6 euros al año en cuidado personal , un 7,7 % más respecto al año anterior. Y aunque tradicionalmente el cuidado ha estado ligado a la mujer, el hombre no es ajeno a los rituales de belleza. De hecho, según el informe de Stanpa, los hombres utilizan una media de 5,7 productos cosméticos en sus rutinas diarias. Las mujeres recurren a 8,5 . Entre los productos más utilizados se encuentran la pasta de dientes (94 %), el jabón o gel de baño (93 %), el desodorante (83 %), el champú (82 %), el perfume (59 %) y los productos de cuidado facial (49 %). El cuidado de la piel interesa cada vez más, de forma que está en el Top 3 de las principales actividades a las que recurren los españoles para sentirse bien, solo por detrás del ejercicio físico y la relajación. Limpiarse el rostro por la noche, hacerse una exfoliación, aplicarse una mascarilla… son gestos, cada vez más repetidos en los hogares españoles, porque forman parte de ese ritual de desconexión y relajación, previos al sueño. Según el informe de Stanpa, el 73 % de las mujeres aseguran sentirse mejor cuando su piel está cuidada . La categoría del cuidado de la piel crece casi un 6% adicional a lo que ya venía haciendo en el ejercicio anterior, alcanzando los 3.500 millones de euros. El cuidado del rostro, con el auge de las rutinas de ‘skincare’, se mantiene como una tendencia al alza (+7,2 %); de hecho, el 77 % de los españoles considera que es mejor utilizar productos para el cuidado de la piel que recurrir a la cirugía estética ( otro sector que también presenta una excelente salud ). Además, los consumidores están cada vez más concienciados con el uso de la fotoprotección a diario , no solo en verano, para prevenir enfermedades de la piel: su consumo creció casi un 5 % en 2024. El cuidado personal —productos de aseo, higiene y salud bucodental— crece un 5,8 % (+ 2.200 millones de euros), demostrando que la cosmética va más allá de los productos tradicionalmente asociados a la belleza. También ha crecido un 8,9 % (+2.000 millones de euros) el consumo de productos para el cuidado del cabello , considerados una necesidad básica y una herramienta clave para mejorar el aspecto personal. Tanto para las mujeres, como para muchos hombres, el cabello es una seña de identidad, y está asociado al bienestar. Las categorías de tratamiento capilar y styling evolucionan al 12,1 % y al 10,3 %, respectivamente, mientras que la coloración capilar lo hace en un 7,8 %. Otra categoría que siguen creciendo es la del perfume , que ha aumentado un 11,3 %, superando los 2.200 millones de euros. El informa también señala el gran auge de este sector en cuanto a las novedades : en 2024, se lanzaron 2.299 perfumes a nivel global. También aumenta el consumo de cosmética de color un 9,8 % (1.100 millones de euros), en productos como maquillaje de rostro (+18,8 %) o para labios (+11,6 %) que permiten al consumidor enfatizar su propia imagen y contribuir a la mejora de la autoestima. En cuanto a los hábitos de compra, el informe destaca el auge de la farmacia como punta de venta de cosméticos , con un aumento del 7,7 %, alcanzando prácticamente los 2.100 millones de euros. El farmacéutico especializado en dermofarmacia se ha convertido en un referente, tanto en redes sociales, como detrás del mostrador, a la hora de elegir los productos de cuidado facial y capilar. En el plano económico, cabe resaltar, que la industria cosmética es uno de los principales sectores contribuyentes, pasando del 0,9 % al 1,03 % del PIB en los cuatro últimos años. Por otra parte, también es un sector en el que España es puntera, consolidándose como líder exportador. En 2024 las exportaciones alcanzaron un récord de 9.589 millones de euros , colocando a España como el segundo exportador mundial de perfumes, consolidándose como cuarto mayor mercado de la UE.

Related Articles