'Banking collagen': cómo proteger y estimular la producción de colágeno en la piel - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


'Banking collagen': cómo proteger y estimular la producción de colágeno en la piel

Publicado: marzo 27, 2025, 3:58 pm

El colágeno es una de las proteínas más importantes del cuerpo humano. Está presente en el pelo, en los huesos, en las uñas, en los cartílagos y también en la piel . En esta última desempeña un papel esencial, ya que contribuye a mantenerla firme, elástica e hidratada . A partir de los 25 años, empezamos a perder colágeno (aproximadamente, un 1% cada año), una pérdida que se acelera durante la menopausia (llegando hasta el 25%). Las consecuencias son la aparición de los signos del envejecimiento: líneas de expresión, arrugas y flacidez. La tendencia del ‘banking collagen’ (banco de colágeno en castellano), promueve prácticas para proteger el colágeno, y hacer que se mantenga el mayor tiempo posible. La farmacéutica Mercedes Abarquero , Scientific Medical Manager de L’Oreal Dermatological Beauty Spain, explicó durante la presentación del último lanzamiento de Vichy, que «la disminución progresiva en la síntesis del colágeno, a partir de los 25 años, conduce a una reducción gradual del banco de colágeno y, consecuentemente, a la manifestación de signos de envejecimiento. La tendencia ‘collagen banking’ se refiere a la práctica de proteger y estimular la producción de colágeno en la piel desde una edad temprana. El objetivo es acumular colágeno para el futuro , previniendo la pérdida que ocurre naturalmente con el envejecimiento. En este sentido, las reservas de colágeno son la capacidad intrínseca del organismo para sintetizar nuevo colágeno». La experta también insistió en que, además de la cantidad, es importante la calidad del colágeno. Aunque nunca es tarde, la prevención en cosmética es fundamental, y también es importante a la hora de preservar tus reservas de colágeno. Según la farmacéutica Belén Acero , titular de Farmacia Avenida de América, «la técnica del ‘collagen banking’ actúa anticipadamente estimulando la producción de colágeno en sentido ascendente. Una dinámica pertinente y preventiva que, en definitiva, te permite retrasar el proceso de envejecimiento , a modo de ‘plan de ahorro’ para invertir en la elasticidad de la piel. Cuanto antes se establezca el ‘stock de colágeno’, más eficaz será a la hora de movilizar los fibroblastos (células productoras de colágeno) en el período en el que están más activos para regenerar la piel y así almacenar la mayor cantidad de proteínas posible». En la pérdida de colágeno influye la edad y la genética, factores contra los que no podemos hacer nada, pero también, otros como la exposición al sol , el estrés o la deficiencia nutricional, contra los que sí podemos actuar. Cuidar la piel con una rutina de ‘skincare’ adecuada es esencial para preservar el colágeno, pero también lo es seguir una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable. Para preservar nuestro banco de colágeno, la farmacéutica Belén Acero aconseja «incorporar suplementos de colágeno hidrolizado , seguir una dieta rica en vitamina C, ya que asociada al colágeno, la vitamina C no sólo actúa como intermediaria en su síntesis en el organismo, sino que aumenta su eficacia, reforzando los beneficios antiedad de la proteína, evitar la exposición al sol y protegerse siempre con fotoprotección alta de amplio espectro, tener hábitos saludables en general, evitando el tabaco y el alcohol, practicando ejercicio y descansando bien». En cuanto a la rutina de belleza, junto a la limpieza y la protección solar, los expertos aconsejan incluir activos que promueven la síntesis de colágeno, como los retinoides . Además, hay otros ingredientes también necesarios, como la vitamina C, los péptidos o los hidroxiácidos. Vichy ha presentado recientemente, un nuevo sérum Liftactiv Collagen 16, que incluye la tecnología Co-Bonding, compuesta por péptidos, rhamnosa y maitake, que potencia y une todas las familias de colágeno que existen en la piel, ayudando a mejorar las reservas de colágeno y luchar contra signos de la edad como las arrugas, la falta de firmeza, elasticidad o luminosidad. Por otra parte, la doctora Beatriz Beltrán , especialista en medicina interna, medicina estética y nutrición, comenta que «si realizamos un Thermage FLX (la radiofrecuencia más potente del mercado) de forma anual, cuando pasen 5 años veremos resultados acumulativos y nuestra reserva de colágeno habrá aumentado, porque invertimos en formar más del que perdemos. Es una forma de rejuvenecer poniendo a trabajar a tu piel sin miedo a la huella estética. Además, funciona muy bien en todas las edades. Es la mejor inversión en colágeno a partir de los 35 años. Eso sí, recomiendo acudir a centros especializados con experiencia en esta tecnología». Los inductores de colágeno son otra forma de estimular el colágeno.

Related Articles