Así se lee una nómina: este es el significado de cada epígrafe, cada 'plus' y cada deducción en tus ingresos - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Así se lee una nómina: este es el significado de cada epígrafe, cada 'plus' y cada deducción en tus ingresos

Publicado: julio 7, 2025, 5:30 am

La nómina es uno de los documentos básicos para todo trabajador, donde se contemplan cada uno de los complementos y elementos que forman parte del salario que recibe por las funciones desempeñadas en su puesto. Sin embargo, saber dónde encontrar esa información y cómo interpretarla puede ser complicado para algunos trabajadores.

De este modo, a continuación se muestra la explicación y la forma de consultar los datos en la nómina, de manera general, para poder entender todos los conceptos que la forman.

Devengos en la nómina

La primera parte que hay que entender de la nómina son los devengos. Esta parte tiene que ver con los ingresos que va a recibir el trabajador, es decir, con la parte de dinero que le corresponde por derecho.

El principal concepto es el salario base, que es el mínimo que marca el convenio colectivo del trabajador. Este será el primer concepto que aparece en la nómina, dentro de los devengos, al que se pueden sumar otros complementos que también suman a la cantidad total a percibir, como:

  • Horas extra: salario adicional que se cobra por haber trabajado un mayor número de horas.
  • Plus de convenio o de puesto de trabajo: es una cantidad de dinero fija que se suma al salario base, según lo estipulado en el convenio del trabajador.
  • Mejoras salariales: es una cantidad adicional que paga la empresa de manera voluntaria, por encima de lo establecido en el convenio.
  • Pagas extra prorrateadas: son las dos o más pagas que tiene el trabajador año y que, en este caso, se dividen entre las nóminas habituales de los 12 meses.
  • Complementos laborales (antigüedad, nocturnidad, peligrosidad…)
  • ​Salario en especie (restaurante, coche de empresa…)

A estos pluses y complementos, se suman otros que no cuentan como salario, como puede ser el transporte o las prestaciones percibidas por la Seguridad Social, en su caso.

Deducciones en la nómina

Tras los devengos, viene la parte de la nómina en la que se muestra la parte que se resta a ese salario bruto, convirtiéndolo en neto. Estas son las deducciones que suelen aparecer en la nómina:

  • Retención del IRPF: es la parte del sueldo que se destina a impuestos, cuyo porcentaje varía en función del trabajador.
  • Contingencias comunes: hacen referencia a la parte del salario destinado a la Seguridad Social, con el objetivo de cubrir ciertas situaciones con prestaciones económicas, cuando el empleado las sufre, como la incapacidad temporal, la jubilación o la prestación por permiso de maternidad o paternidad. Supone un 4,7%.
  • Formación profesional: es una contingencia profesional, que se paga para la formación de los trabadores.
  • Desempleo: es el concepto de paro, también dentro de las contingencias profesionales.
  • FOGASA: es otra contingencia profesional. Es el porcentaje destinado al Fondo de Garantía Salarial, que garantiza a los trabajadores el cobro de sus nóminas, así como indemnizaciones por despido.
  • Cotización Adicional MEI: es una aportación del 0,1% para el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

Related Articles