Así funciona la Coalición de Voluntarios: ¿qué es, qué países la integran y qué implica para Europa? - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Así funciona la Coalición de Voluntarios: ¿qué es, qué países la integran y qué implica para Europa?

Publicado: septiembre 4, 2025, 10:49 am

Los líderes europeos temen por la seguridad del continente y lo que se pueda desatar a raíz de la guerra en Ucrania. Y es que la amenaza en común es nada más y nada menos que Rusia y lo que consideran su ansia expansionista. En este contexto, nace un nuevo bloque al mejor estilo de la Guerra Fría llamado Coalición de Voluntarios, una iniciativa franco-británica que busca ofrecer garantías de seguridad para Ucrania.

Este jueves, París se prepara para recibir a una treintena de líderes, tanto de manera presencial como por medio de videoconferencia (así asistirá Pedro Sánchez). Pero, aunque en su mayoría se trate de representantes europeos, la alianza también incluye a países como Canadá, Japón, Turquía y Australia, y la presencia del mismísimo Volodimir Zelenski, mandatario ucraniano.

¿Qué es la Coalición de países Voluntarios?

El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, presiden en esta ocasión y ¿cómo no?, si la iniciativa nació entres ellos hacia febrero de este año. Macron reunió a líderes europeos en una reunión informal motivada por la llamada entre Trump y Putin que parecía excluir a Zelenski de las negociaciones de paz, y menos de dos semanas después, Starmer convocó una segunda reunión en Londres.

Fue así como se anunció públicamente la creación de esta coalición codirigida por Francia y Reino Unido y se sumaron nuevas delegaciones, consolidando la alianza como un mecanismo de acción común con representantes de la Unión Europea y la OTAN, pero de manera independiente y aislada de ambas organizaciones.

Los Voluntarios buscan garantías para Ucrania. De hecho, este jueves pretenden avanzar en dirección a la primera de ellas, según coincidieron Macron y el canciller alemán, Merz. El plan es inyectar el Ejército ucraniano para que sea «robusto», en términos de efectivos, formación y armamento.

¿Qué implica la Coalición de Voluntarios?

Aunque esta alianza no tiene la intención de sustituir a la OTAN, si nació y se mueve como una respuesta ante el actuar diplomático de Donald Trump y su primera intención de negociar sin Ucrania ni la Unión Europea. Para nadie es un secreto que el distanciamiento de Estados Unidos para con Europa es evidente en ciertos aspectos y de ahí la creación de una coalición que pudiese tomar decisiones independientes de la unión transatlántica.

Las garantías de seguridad plantean que se apoye al ejército ucranio a través de financiación, armamento y logística en primera instancia. Pero en segunda y tercera aún hay mucho por discutir. Estas implican que algunos países de la UE desplieguen tropas por si hubiera que entrar en combate. Y llegado el caso, implicaría la protección del ejército de EE.UU., un punto que muchos países quieren clarificar antes de aceptar el plan.

Lo cierto es que esta última instancia podría arrastrarlos a una guerra abierta contra Rusia, lo cual supone un riesgo enorme en términos militares, políticos y económicos.

¿Cuándo es la cumbre de la Coalición?

La prioridad de la reunión es hablar de medidas en caso de que se produzca un alto al fuego. “Los europeos acordarán el jueves que están listos de cara a la concesión de garantías de seguridad a Ucrania y esperan ahora un apoyo concreto de los estadounidenses”, señalaron fuentes del Elíseo.

Sin embargo, la discusión y la prueba de fuego para la coalición está teniendo lugar ahora, porque algunos de esos países se han mostrado reticentes a apoyarla a la espera de comprobar el grado de implicación de EE.UU.

Related Articles