Así es Pituffik, la base espacial que EEUU usa en Groenlandia para vigilar misiles enemigos y que visitarán mañana Vance y su mujer - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Así es Pituffik, la base espacial que EEUU usa en Groenlandia para vigilar misiles enemigos y que visitarán mañana Vance y su mujer

Publicado: marzo 27, 2025, 3:02 am

La nueva administración de Estados Unidos sigue empeñada en Groenlandia. El presidente, Donald Trump, ha manifestado en varias ocasiones que quiere hacerse con este territorio. «Nos haremos con ella de un modo u otro», llegó a decir en su discurso el pasado 5 de marzo.

A esas ansias imperialistas hay que sumar el viaje que tiene previsto realizar este viernes el vicepresidente, JD Vance, una visita que tanto la isla más grande del mundo como Dinamarca -el país que tiene la soberanía del territorio ártico- han tachado de «agresiva».

Pero finalmente, la Casa Blanca ha reducido la agenda de Vance y su mujer en Groenlandia a una visita a su base militar en el norte de la isla. El ministro danés de Exteriores, Lars Løkke Rasmussen, ha considerado «muy positiva» esta reducción.

Para Washington, Groenlandia es estratégicamente importante desde hace mucho tiempo. Desde esta isla, EEUU puede vigilar y prevenir cualquier misil que se dirija hacia él desde Rusia, China o incluso Corea del Norte. Del mismo modo, puede lanzar misiles y barcos hacia Asia o Europa más fácilmente desde Groenlandia.

Al comienzo de la Guerra Fría, los norteamericanos establecieron allí una fuerza aérea y una base de radar. En Groenlandia sigue la base espacial de Pituffik, antes base aérea de Thule, que el viernes recibirá la visita de JD Vance. Es el destacamento más septentrional del Ejército estadounidense y pieza clave en su sistema global de radar porque permite monitorizar las actividades militares y comerciales en el Ártico.

El entorno de la base de Pituffik incluye icebergs en North Star Bay, dos islas (Saunders Island y Wolstenholme Island), una capa de hielo polar y Wolstenholme Fjord. Lugar inhóspito, allí se ha medido la velocidad del viento más rápida sobre la superficie del nivel del mar en el mundo. Fue en 1972 y se alcanzaron los 333 km/h.

Un poco de historia: proteger Groenlandia de los nazis

Las instalaciones militares en Thule fueron construidas durante la Segunda Guerra Mundial, cuando en 1941 EEUU decidió levantar una base para mantener a Groenlandia libre de la ocupación alemana de Dinamarca. Tras la guerra nació la OTAN y Dinamarca fue uno de sus miembros fundadores en 1949. De ese modo y con el Acuerdo de Defensa de Groenlandia de 1951, EEUU pudo explotar la base.

Washington completó entonces la infraestructura que le permitió estacionar algunos bombarderos. Era cuando el clima político de la Guerra Fría hacía previsible un conflicto con la Unión Soviética. Según lo firmado entre Dinamarca y EEUU, la bandera nacional danesa debe estar junto a la bandera nacional estadounidense en la base.

Guerra Fría y un desastre nuclear en 1968

En 1961, fue construido un radar del Sistema de Alerta Temprana de Misil Balístico (BMEWS), una alerta temprana sobre un posible ataque de misiles transpolar desde la Rusia continental o misiles lanzados desde submarinos en los océanos Ártico y Atlántico norte. Thule tenía unos 10.000 habitantes. Pero a partir de julio de 1965, hubo un reducción general de las actividades y para enero de 1968 sólo vivían allí algo más de 3.300 personas.

Ese mes, un B-52 con cuatro bombas nucleares de hidrógeno se estrelló en las aguas congeladas de la bahía. La carga se esparció por el terreno, causando contaminación radioactiva. En 2009, la revista Time clasificó el evento como uno de los peores desastres nucleares.

Hoy Thule es la base espacial de Pituffik. Alberga una parte sustancial de la red estadounidense de sensores de alerta de misiles del Space Delta 4, y de los sensores de vigilancia y control espacial del Space Delta 2. Ambos sistemas proporcionan capacidades de conocimiento del espacio y detección avanzada de misiles al Mando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (NORAD), a la Fuerza Espacial de Estados Unidos y a sus aliados.

Radares para monitorizar la actividad militar

En Pituffik, EEUU tiene equipos avanzados de alerta temprana como el radar AN/FPS-120. Con un alcance superior a los 4.000 kilómetros, este sistema permite detectar y rastrear misiles balísticos e hipersónicos, así como objetos en órbita terrestre, según explican en Atalayar. También opera desde aquí el Destacamento 1 del 23º Escuadrón de Operaciones Espaciales que forma parte de la red global de control de satélites del Delta 6 Espacial.

La base alberga el 12º Escuadrón de Alerta Espacial (12 SWS) que opera un Sistema de Alerta Temprana de Misiles Balísticos (BMEWS) diseñado para detectar y rastrear misiles balísticos intercontinentales lanzados contra Norteamérica. Del transporte de provisiones y del mantenimiento de las infraestructuras se encarga el 821º Grupo de Base Espacial y de la seguridad, el escuadrón conocido como los «Lobos del Ártico».

El aeródromo de la base espacial de Pituffik cuenta con una pista de aterrizaje de 3.000 metros que recibe más de 3.000 vuelos estadounidenses e internacionales al año. La base también alberga el puerto de aguas profundas más septentrional del mundo.

Related Articles