Publicado: febrero 14, 2025, 9:02 am
La Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) planea endurecer sus regulaciones para la participación de mujeres trans y atletas de género diverso en la categoría femenina, y para ello ha abierto una consulta de sus nuevas directrices que se prolongará hasta el mes de mayo.
Desde el comienzo, la institución explicita su objetivo de fusionar sus normas de elegibilidad para las personas trans y lo que dan a llamar «atletas 46XY DSD» (es decir, atletas con 46 cromosomas en los que el par 23 es XY pero que muestran un desarrollo atípico de diferentes caracteres sexuales). En la práctica, lo que se persigue es impedir por completo la participación en la categoría femenina de mujeres trans (desde marzo de 2023 hasta ahora, se permitía su participación si habían emprendido una transición con bloqueadores hormonales antes de la pubertad) y de atletas con cromosomas XY que no sean completamente insensibles a los efectos de la testosterona.
Para lograr esta meta, la federación propone exigir a las atletas un test del gen SRY y, en ciertos casos, de los niveles de testosterona en saliva o en sangre seca.
¿En qué consisten estos test?
El código genético de la gran mayoría de los seres humanos (pero no de todos, y el matiz es importante) se encuentra contenido en 46 estructuras de ADN y proteínas llamadas cromosomas, que a su vez se agrupan en 22 pares de autosomas y un par de cromosomas sexuales. Dentro de ese último par, hay uno que siempre es de tipo X (se llama así porque literalmente tiene forma de X) y otro que puede ser de tipo X o de tipo Y, con menor tamaño; por tanto, el par puede ser de tipo XX o XY. Este binarismo va a tener un papel muy importante en la diferenciación sexual de la persona desde el desarrollo embrionario hasta la adultez, si bien no es el único factor que interviene.
Así, cuando el código genético de una persona tiene 46 cromosomas y el par de cromosomas sexuales es XX, decimos que tiene cariotipo 46XX; cuando tiene 46 cromosomas y el par sexual es de tipo XY, decimos que tiene cariotipo 46XY.
El test del gen SRY es un análisis genético que simplemente da cuenta de la presencia o ausencia de este gen en el ADN de una persona. En los casos típicos, este gen se encuentra en el brazo corto del cromosoma XY; por ello, el test es un método que en la mayoría de los casos distingue entre individuos con cariotipo XY (cuando el resultado es positivo) o cariotipo XX. Además, cabe apuntar que el gen SRY codifica una de las (varias) proteínas que, durante el desarrollo embrionario, provocan que las células germinales de los genitales comiencen a formar testículos. Por ello, si un individuo posee el gen, lo más probable es que tenga fenotipo genital masculino: es decir, que posea pene y testículos en lugar de vulva, vagina, útero y ovarios.
Por su parte, la testosterona es una hormona esteroidea producida principalmente por los testículos (y, en menor medida, por los ovarios) que interviene en el desarrollo de los propios testículos y el pene y de otros caracteres sexuales secundarios, desde la estructura ósea y la masa muscular hasta la cantidad de vello corporal. Por eso, se incluye dentro de lo que se llaman hormonas androgénicas. Los análisis de los niveles de testosterona se realizan normalmente en muestras de sangre y miden la concentración de esta hormona.
Casos atípicos que podrían competir
Por tanto, en la mayoría de los casos el test del gen SRY va a separar a los atletas en función de si tienen cariotipo XX (podrían participar en la categoría femenina) o XY (no podrían participar en la categoría). De entrada, esto elimina la posibilidad de que las atletas trans compitan en la categoría femenina.
Además, el asunto se vuelve más complejo cuando tenemos en cuenta que existe todo un espectro de individuos con características genéticas y fisiológicas atípicas, que podrían considerarse a sí mismas mujeres (o que podrían estar consideradas como mujeres por las leyes en sus países de origen) pero podrían no cumplir estos requerimientos.
De todo este abanico, la única casuística que la normativa propuesta por la Federación Internacional de Atletismo contempla que pueda participar en la categoría femenina es la de los individuos con cariotipo XY pero que presentan una disfunción en el receptor de las células que permite que reaccionen ante la presencia de hormonas androgénicas como la testosterona. Para cumplir los requerimientos de la institución, esta disfunción debe ser completa; en estos casos, las personas suelen presentar genitales externos típicamente femeninos pese a tener cariotipo XY y a carecer de genitales internos femeninos.
Casos que se quedarían fuera
Por otra parte, existen personas con un tercer cromosoma en el par sexual, que en el caso de ser XXY (síndrome de Klinefelter) arrojarían positivo en el test SRY y tendrían genitales externos masculinos más o menos desarrollados pero que podrían tener algunos caracteres sexuales secundarios femeninos.
También, hay personas con cariotipo XX pero que poseen en uno de los dos cromosomas X del par sexual una copia del gen SRY (síndrome de De la Chapelle); estas personas suelen tener fenotipo masculino con genitales externos típicamente masculinos, aunque en casos raros pueden presentar alguna anomalía leve.
Otra posibilidad es la de las personas con cariotipo XY y que portan por tanto el gen SRY, pero que portan una mutación del mismo o este no es funcional. Estas personas muestran generalmente fenotipo genital femenino, si bien también se ha documentado cierto grado de variabilidad en este punto.
Tal y como está redactada la propuesta de la Federación Internacional de Atletismo, estos casos de diversidad en el desarrollo sexual en principio se verían excluidos de la categoría femenina, al margen de su identidad de género e incluso de su género legalmente reconocido en sus países de origen.
Referencias
World Athletics (2025). Consultation – Recommendations to the eligibility conditions for the Female Category. Consultado online en https://worldathletics.org/about-iaaf/documents/member-federation-resource-centre#collapseconsultations el 14 de febrero de 2025.
Mayo Clinic Laboratories. Test Id : SRYF. Consultado online en https://www.mayocliniclabs.com/test-catalog/overview/35301 el 14 de febrero de 2025.
MedlinePlus. ¿Podría usted tener un nivel bajo testosterona? Consultado online en https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000722.htm el 14 de febrero de 2025.
Mayo Clinic. Genitales atípicos. Consultado online en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/atypical-genitalia/symptoms-causes/syc-20369273 el 14 de febrero de 2025.
/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}
![Doble Check](https://imagenes.20minutos.es/uploads/imagenes/2023/10/20/whatsapp-logo.png)
¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.