Publicado: septiembre 28, 2025, 6:35 am
La NASA vuelve a la Luna. Una tripulación compuesta por cuatro astronautas despegará en breve en viaje hacia nuestro satélite. Es la misión Artemis II. La agencia espacial estadounidense anunció este martes que está haciendo todo lo posible para adelantar su lanzamiento.
¿Cuándo es el despegue?
PodrÃa ser en febrero de 2016. La NASA se habÃa comprometido a lanzar Artemis II «no después de abril de 2026», pero su administradora adjunta interina de la Dirección de Misiones de Desarrollo de Sistemas de Exploración, Lakiesha Hawkins, ha anunciado esta semana en una rueda de prensa que trabajan «para acelerar lo más posible la preparación, posiblemente a principios de febrero».
¿Cuántos dÃas durará este viaje a la Luna?
La travesÃa espacial está previsto que dure diez dÃas. Cuatro de ellos serán para el regreso desde la cara oculta de la Luna.
¿Es una misión tripulada?
Será la primera misión del programa Artemis con tripulación a bordo del cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la nave espacial Orión. Despegará desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Florida. Elevarán su órbita alrededor de la Tierra y, finalmente, se colocarán en una trayectoria de retorno libre lunar, donde la gravedad terrestre atraerá naturalmente a Orión de regreso a casa tras sobrevolar la Luna.
¿Qué es el programa Artemis?
Es un programa internacional de vuelo espacial tripulado liderado por la NASA, junto con empresas privadas de vuelos espaciales de EEUU y seis agencias asociadas, la Europea (ESA) y las de Japón, Canadá, Australia, Israel y Argentina. El objetivo es volver a explorar la Luna y llevar a «la primera mujer y el próximo hombre», especÃficamente a la región lunar del polo sur.
Por primera vez en más de 50 años, la tripulación de Artemis II será la primera humana en volar a las inmediaciones de la Luna»
Artemis quiere sentar las bases para que las empresas privadas afiancen una economÃa lunar y, finalmente, enviar humanos a Marte, a partir de 2033. La NASA inauguró el programa en 2022, con el lanzamiento de la misión no tripulada Artemis I, que puso a prueba el rendimiento del cohete del SLS y la nave Orion en un vuelo de larga duración.
¿Cuántos astronautas viajan?
Cuatro astronautas viajarán a bordo de la cápsula Orion, que han bautizado como Integrity (Integridad). «Por primera vez en más de 50 años, la tripulación de Artemis II será la primera humana en volar a las inmediaciones de la Luna. Entre la tripulación se encuentran la primera mujer, la primera persona de color y la primera canadiense en una misión lunar», ha detallado Vanessa Wyche, directora de NASA Johnson.
Viajan la primera mujer, la primera persona de color y la primera canadiense en una misión lunar
El equipo lo componen el comandante Reid Wiseman , el piloto Victor Glover , la especialista de misión 1 Christina Hammock Koch y el especialista de misión 2 Jeremy Hansen. «La tripulación de Artemis II representa a miles de personas que trabajan incansablemente para llevarnos a las estrellas. Esta es la tripulación de la humanidad», ha declarado el administrador de la NASA, Bill Nelson.
¿Alunizarán?
No, la nave no se posará sobre la superficie de la Luna ni sus astronautas pisarán el suelo lunar. La Orion rodeará el satélite a casi 10.000 kilómetros de distancia, lo que será el mayor acercamiento del ser humano a la Luna desde la misión Apolo 17, que alunizó en diciembre de 1972. Después, regresarán a la Tierra. En total, la misión permanecerá diez dÃas en el espacio.
Entonces, ¿cuándo?
La misión de la NASA tiene por objetivo probar y validar los sistemas y el hardware de la nave de cara a Artemis III. Esta tercera fase sà supondrá el regreso del ser humano a la Luna tras más de cinco décadas. Está prevista para no antes de 2027. «Todo lo que aprendamos de Artemis II nos servirá de base para Artemis III», explica la NASA.
¿Cómo será el lanzamiento?
Será similar al de Artemis I: el SLS lanzará a Orión al espacio y, posteriormente, desechará los propulsores, los paneles del módulo de servicio y el sistema de aborto de lanzamiento, antes de que los motores de la etapa central se apaguen y esta se separe de la etapa superior y de la nave espacial.
La tripulación representa a miles de personas que trabajan para llevarnos a las estrellas. Es la tripulación de la humanidad»
Orión y la etapa superior orbitarán la Tierra dos veces para garantizar que los sistemas funcionan correctamente. La nave espacial alcanzará primero una órbita inicial, volando en forma de elipse, a 2.250 kilómetros de altitud. Tras la primera órbita, Orión se elevará a otra más alta. La nave alcanzará la velocidad suficiente para su eventual impulso hacia la Luna. La segunda órbita será a 74.000 kilómetros sobre la Tierra.
¿Cómo se acercarán a la Luna?
Tras el encendido para entrar en órbita terrestre alta, Orión se separará de la etapa superior. Los miembros de la tripulación podrán quitarse los trajes espaciales. Pasarán el resto de la misión vestidos de civil, hasta que se los vuelvan a poner para la reentrada a la atmósfera terrestre y la recuperación en el océano.
Después de pruebas y comprobaciones, Orión realizará el siguiente movimiento de propulsión, llamado encendido de inyección translunar (TLI). El encendido de la TLI enviará a la tripulación en un viaje de ida de aproximadamente cuatro dÃas alrededor de la cara posterior de la Luna.
¿Qué verán desde la nave?
A 10.000 kilómetros de distancia de la Luna, existe una gran probabilidad de que los astronautas observen la cara oculta del satélite. «Es muy probable que, dependiendo de la fecha de lanzamiento, veamos cosas que ningún ser humano ha visto jamás», ha afirmado el comandante de la misión, Reid Wiseman. Estarán en ese momento a casi 400.000 kilómetros de la Tierra.
Los astronautas han estado entrenando con cientÃficos de la NASA para identificar regiones de la Luna, de cara a que sean capaces de recomendar zonas interesantes para futuras misiones de recolección de datos o para el alunizaje de un róver. Como ha dicho el especialista de misión de la agencia espacial canadiense, Jeremy Hansen, «el ojo humano es un sistema mágico».
¿Qué experimentos van a hacer?
En el espacio, los astronautas realizarán diversos experimentos para estudiar los efectos del viaje espacial en la salud humana. Una de esas investigaciones es conocida como Avatar (Respuesta análoga al tejido de un astronauta virtual), que consiste en un chip del tamaño de una memoria USB que contiene células desarrolladas a partir de la sangre de los astronautas de la misión y que analizará el impacto del aumento de la radiación y la microgravedad en la salud.
Otro experimento monitoreará el sueño, la actividad fÃsica y las interacciones de los astronautas a bordo de la cápsula, a modo de las pulseras ‘fitness’ para estudiar los cambios en su salud a tiempo real. Además, los astronautas recolectarán muestras de su saliva, que serán analizadas a su regreso a la Tierra y comparadas con aquellas tomadas antes de su partida.
¿Cómo será la vuelta?
El viaje de regreso durará aproximadamente cuatro dÃas. En lugar de requerir propulsión para el regreso, una trayectoria de bajo consumo de combustible aprovecha el campo gravitatorio Tierra-Luna, lo que garantiza que Orión sea atraÃda de forma natural por la gravedad terrestre para el regreso gratuito de la misión.
¿Dónde caerán en su regreso?
La tripulación soportará el reingreso a alta velocidad y alta temperatura a través de la atmósfera de la Tierra antes de caer en el océano PacÃfico frente a la costa de San Diego. Allà serán recibidos por un equipo de recuperación compuesto por personal de la NASA y del Departamento de Defensa que los llevará de regreso a la costa.