Publicado: septiembre 23, 2025, 4:00 pm
En torno al sobrepeso y la obesidad existen en España infinidad de mitos y verdades a medias. Que si mi metabolismo es más lento, que si las interferencias hormonales, la falta de tiempo para hacer ejercicio… que si ‘a mí el estrés me engorda’… Hay tantas frases hechas en torno a la ganancia de peso, que los expertos salen a menudo a la palestra a advertir de que muchas excusas que inventamos no tienen justificación.
En este contexto, el doctor Antonio Escribano Zafra, jefe de Endocrinología, Nutrición, Metabolismo y Composición Corporal en el Hospital Centro de Andalucía se muestra contundente en sus redes sociales a la hora de hablar de la pandemia del siglo XXI. Según su experiencia, que es mucha y dilatada, el experto asegura que la obesidad es consecuencia de una excesiva ingesta de alimentos que no se ‘queman’. Ni más, ni menos.
«No sé por qué engordo, si como poco»: primera mentira
El doctor comienza su alegato en redes afirmando sin dudarlo que el hecho de que haya tantos mitos en torno al peso corporal y la obesidad, hace que se hayan extendido razonamientos que no tienen ninguna razón científica de base. «Mucha gente me dice en consulta que no sabe por qué engorda si prácticamente no come» dice Escribano que es la más extendida.
Pues bien, según opina, «eso es imposible: si alguien come más de lo que necesita y de lo que su organismo va a quemar, lo que sobra se acumula en forma de grasa seguro. Puedo garantizar que no existe una sola persona que engorde sin comer». Claro, que en estos casos puede que el problema esté en lo que cada uno considera ‘comer mucho o poco’.
Pero el experto insiste: «Aunque la gente tenga sensación de que come poco, si engorda, es porque está comiendo de más. El cuerpo no engaña. La fórmula funciona mediante el equilibrio energético, y si gana peso, es porque la ingesta está por encima del gasto».
¿Es realmente efectivo el ayuno intermitente?
Muchas personas que llevan a cabo dietas adelgazantes practican el denominado ayuno intermitente, que puede llegar a ser eficaz. O eso creíamos hasta la fecha. El doctor Zafra lo tiene muy claro y así lo comunica, con la advertencia de que la única manera de evitar el sobrepeso es comer bien y bastante poco. No se trata de vivir con hambre, sino de ajustar lo que comemos a lo que nuestro cuerpo realmente necesita. El resto son mitos, y los mitos engordan».
«Estar 12 horas sin comer, efectivamente, puede hacer que el organismo eche mano de las reservas y adelgace. Sin embargo, en cuanto se vuelve a comer, el cuerpo es sabio y se acostumbra a aguantar durante ese periodo de tiempo, y ralentiza el metabolismo. ¿La consecuencia? Que al volver a comer se engorda más rápidamente».
Por lo tanto, el doctor no es muy amigo de esta práctica que tan de moda se ha puesto en el estilo de vida actual. «El ayuno intermitente puede funcionar en determinados contextos, pero no es la panacea. Si después se come de más o se compensan esas horas con atracones, el resultado es incluso peor».