Publicado: octubre 25, 2025, 6:13 pm
Un fuerte temporal afectó la ciudad de Buenos Aires y el conurbano este viernes por la mañana y se agravó en la madrugada de este sábado cuando, en pocas horas, cayeron más de 100 milímetros de agua. Por las lluvias son varias las zonas inundadas. Asimismo, se reportó un muerto en la General Paz.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió en las últimas horas una alerta nivel amarillo por lluvias localmente fuertes y persistentes. Al mismo tiempo, otro aviso de nivel amarillo por vientos del sector sur con velocidades entre 35 y 50 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar los 75 km/h. Ambas se levantaron pasado el mediodía.

Las inundaciones en distintas localidades son consecuencia de la abundante caída de agua en muy poco tiempo. Por ejemplo, mientras que en octubre el promedio de lluvias en la Ciudad es de 122 milímetros, durante la madrugada esa cifra fue superada en algunos barrios en menos de cuatro horas.
Según pudo saber LA NACION de fuentes del gobierno porteño, los barrios más afectados son Villa Urquiza, Villa Devoto, Villa Pueyrredón, Liniers y Santa Rita, donde hay equipos de emergencia trabajando. Allí, hasta las 7 cayeron entre 115 y 155 milímetros.
Además, en redes sociales los vecinos registraron una importante inundación en Saavedra, donde el agua cubrió las ruedas de los autos y llegó hasta los tobillos de los vecinos.
Del fuerte operativo que desplegó la gestión de Jorge Macri participan Defensa Civil, Tránsito, Seguridad, Espacio Público y Guardia de Auxilio, junto al CUCC, que ya atendió más de un centenar de requerimientos vinculados al temporal.
Respecto a la provincia de Buenos Aires, el director de Defensa Civil, Fabián García, confirmó que en la ciudad de Salto hubo algunas familias evacuadas. “El problema grave de los últimos tiempos fue transitar estos eventos. La recomendación es que se queden en casa, no sabemos qué hay debajo del agua y hay que esperar que baje hacia el río”, indicó el funcionario este sábado en diálogo con radio Mitre.
En La Plata en tanto se registraron varios incidentes, entre ellos, un árbol que cayó en la zona de 46, entre 77 y 5, y bloqueó por completo la circulación de vehículos. También se reportaron calles anegadas en Berisso y un poste de luz a punto de caer en La Loma.
En el conurbano, San Martín es la zona más afectada, con calles anegadas y postes de luz caídos. Uno de los más destacados incidentes en esa zona fue el derrumbe de un edificio en Maipú y Avellaneda. Los vecinos denunciaron que se trata de una vivienda antigua sin mantenimiento, y que fue la caída de una viga la que generó que el techo del segundo piso se derrumbara y cayera sobre un taller mecánico. Los escombros aplastaron varios de los vehículos que se encontraban allí en refacción.
En tanto, los Bomberos rescataron a una mujer que estaba durmiendo en su departamento cuando ocurrió el derrumbe, y fue salvada porque su hijo logró agarrarla antes de que cayera.

Esteban relató lo ocurrido en LN+: “Se empezó a hundir todo el piso. Yo estaba acostado y sentí que me estaba cayendo en un pozo. Me desesperé porque mi mamá estaba acostada y empezó a derrumbarse la losa. Yo gritaba ‘auxilio’, pero no había nadie. Estaba apretado sobre todo. Mi miedo era que mi mamá se cayera porque estaba colgando de una viga“. Los Bomberos asistieron a ambos y, cuando los sacaron del lugar, se terminó de derrumbar el edificio.
Esteban y su madre vivían en el edificio hace cuatro meses y “no sabían nada sobre la estructura del edificio”. Perdieron sus pertenencias en el derrumbe.

Otro de los focos de inundaciones fueron las autopistas Panamericana, General Paz y Buenos Aires-La Plata. En este contexto, un hombre falleció dentro de su auto cuando circulaba por General Paz en plena tormenta. En paralelo, los pasos bajo nivel Mosconi, Cerati y Spinetta fueron cerrados al paso vehicular hasta que baje el agua, según confirmaron a LA NACION fuentes oficiales.
Y el arroyo Medrano, que desemboca en el Río de la Plata, creció un 142% desde su marca mínima y superó los cinco metros de altura.
Debido a las fuertes lluvias, varios vuelos de distintas compañías tuvieron que ser demorados, sobre todo las salidas desde Aeroparque Jorge Newbery, aunque no se registran cancelaciones.
Por otro lado, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad reportó pasadas las 11 de la mañana que había 6362 usuarios sin luz que tienen a la empresa Edenor como proveedora, mientras que esa cifra subía a 41.330 en la jurisdicción de Edesur.
Ante estas situaciones, el Servicio Meteorológico recomienda permanecer en construcciones cerradas, alejarse de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. En caso de viajar, se aconseja permanecer dentro del vehículo y evitar circular por calles inundadas. Si hay riesgo de ingreso de agua en viviendas, se debe cortar el suministro eléctrico. También tener lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Se voló el techo en un club de Junín
Por el temporal parte del club Newbery de la ciudad bonaerense de Junín quedó con el techo completamente destrozado. Se trata de un salón de fiestas que la institución tiene en su predio deportivo.
Las imágenes compartidas en redes sociales mostraron cómo parte de la construcción se mantuvo adherida al establecimiento, pero más de la mitad se voló o quedó doblada y abollada.

El presidente del club, Lautaro Mazzutti, reportó que creen que el incidente ocurrió cerca de las 4 o 5 de la mañana, tras una ráfaga muy fuerte y alta de viento. “Nos despertamos con esta noticia, una tristeza y una angustia enorme”, expresó en diálogo con TN. También señaló que la ciudad en general se encuentra afectada, con casas que perdieron sus techos y hogares que están sin electricidad.
Y añadió: “Tenemos que hacer el techo de nuevo porque lo que quedó está todo doblado. Estamos recién saliendo del shock y tratando de ver cuántas son las pérdidas”. Mazzutti sostuvo además que están trabajando para solucionarlo junto con autoridades del municipio y Defensa Civil.
Sin embargo, remarcó que planean conseguir el dinero a través de colectas y donaciones. “¿Cómo nos vamos a recuperar? Como siempre hacemos los clubes de barrio. Trabajando, con la colaboración de socios, simpatizantes, familias del club y haciendo actividades, rifas, vendiendo empanadas…“, señaló y agregó que debieron suspender eventos, como casamientos y cumpleaños, de personas que habían alquilado el salón y devolverles el dinero.
“Aunque primero vienen la tristeza y la angustia, enseguida llegan las energías para ir a solucionarlo. Hay compañeros de la comisión, jugadores y exjugadores que se acercaron. Estamos trabajando en desarmar todo y tratando de superar este momento”, aseguró.
Cómo sigue el clima
Después de la abundante caída de agua, se estima que para las 13 deje de llover. Para la tarde las precipitaciones cesarán completamente, aunque el cielo continuará nublado.
Hacia la tarde y noche, en la Ciudad los vientos del sector este tendrán velocidades aproximadas de dos kilómetros por hora y la humedad será del 89%.

El domingo será un día totalmente opuesto. Se espera sol durante todo el día, con una mínima de 11° y una máxima de 22°. El SMN estimó que no se registrarán lluvias durante los próximos 10 días.
