Publicado: mayo 26, 2025, 1:46 pm
Alemania ha dejado clara su posición respecto a un hipotético embargo de armas a Israel como medida de presión para detener la ofensiva militar sobre Gaza, tal y como ha defendido el ministro de Exteriores español, Jose Manuel Albares. Su homólogo alemán, Johann Wadephul, ha subrayado este lunes su compromiso por la paz en Gaza, pero ha recalcado que «siempre estará del lado» de Israel para «defender su derecho a existir, y eso implica suministrar armamento» ha asegurado en una rueda de prensa conjunta en el Palacio de Viana, tras una reunión bilateral.
«Alemania como país que ve como parte de su razón de ser la existencia de Israel, siempre estará de su lado para defender ese derecho y eso implica suministrar armamento», ha explicado Wadephul, que ha reconocido que apoyar a Israel es «parte de su razón de Estado», subrayando que el país tiene que asumir su responsabilidad con el pasado por los crímenes cometidos durante el nazismo contra los judíos.
Sus declaraciones responden a la propuesta de Albares de impulsar un embargo de armas a Israel, tal y como compartió a sus homólogos de más de una veintena de países este domingo en la cumbre del Grupo de Madrid, que ha reunido a representantes de 20 países europeos y árabes a favor de la resolución del conflicto en Oriente Próximo y la solución de los dos Estados. Una propuesta que, según ha matizado en una entrevista este lunes en RNE, afectaría solo a la venta de armas: «Oriente Medio lo último que necesita son armas para Israel», ha reiterado.
Alemania no respalda la revisión del acuerdo UE-Israel
Sobre el debate en la Unión Europea sobre la suspensión del acuerdo de asociación con Israel por su ofensiva en Gaza, el ministro de Exteriores alemán ha asegurado tras su reunión con Albares que Alemania es partidaria de mantenerlo.
«Con todas las críticas a Israel en su política, estamos a favor de este acuerdo de asociación y queremos mantenerlo», ha argumentado, si bien ha aclarado que eso no quiere decir que vayan a participar en el debate o que no puedan plantear alguna crítica «vehemente» a Israel.
Albares había reclamado este domingo en la cumbre la suspensión inmediata de un acuerdo que, recordó, «se fundamenta en el respeto a los Derechos Humanos». La propuesta de revisar el acuerdo prosperó la semana pasada con el apoyo de 17 de los 27 Estados miembros de la UE, entre ellos España, Francia, Países Bajos, Bélgica, Portugal o Polonia. En contra de la revisión se mostraron Alemania, Italia, Chequia o Hungría, entre otros.
Pese a no respaldar un hipotético embargo de armas ni la revisión del acuerdo de asociación, Wadephul ha reiterado que el Gobierno alemán comparte la «profunda preocupación» por la catástrofe humanitaria en la franja, ha exigido el acceso a que entre la ayuda y se ha comprometido, «dentro de sus posibilidades» a trabajar para que se resuelva el conflicto y por la solución de los dos Estados.
Merz asegura que la dimensión de la respuesta israelí se está convirtiendo en injustificable
Este lunes, el canciller alemán, Friedrich Merz, ha afirmado que el sufrimiento de los civiles ha alcanzado unas dimensiones injustificables, según ha explicado en la cadena de televisión WDR: «Lo que ahora hace el Ejército israelí en Gaza sinceramente no entiendo cuál es el objetivo. Hacer sufrir de esta manera a la población civil, como ha ocurrido de forma creciente en los últimos días, es algo que ya no se puede justificar con la lucha contra el terrorismo de Hamás».
Aunque Merz reiteró que Alemania debe medir como ningún otro país su condena a Israel, también sostuvo que «si se traspasan límites con los que se infringe el derecho internacional, también el canciller alemán debe decir algo», apuntando a una hipotética violación del derecho internacional por parte del gobierno de Benjamin Netanyahu, en una de las declaraciones más duras contra Israel por parte del Ejecutivo alemán.