Publicado: abril 9, 2025, 10:05 pm
La inminente explosión de una estrella cercana a la Tierra tiene en vilo a la comunidad astronómica por sus posibles efectos en nuestro planeta. La humanidad contemporánea tendría la posibilidad de experimentar una supernova visible desde la superficie por primera vez en 400 años.
De acuerdo a los informes de la NASA, se conoció que la estrella supergigante roja Betelgeuse podría estallar en cualquier momento. Desde 2019, el organismo espacial estadounidense notificó diversos comportamientos que se asociaron a un deterioro e inminente muerte.
La estrella se ubica en la constelación de Orion. Cada noche es posible divisarla gracias a su color rojo, pero esto no sería así por mucho tiempo. Hace seis años los científicos notaron que la luz reflejada por el cuerpo celeste se redujo en un 60 por ciento, por lo que ingresó en una fase conocida como “pre-supernova”, un evento que luego se explicó como una eyección de masa superficial.
Al parecer, según las fotografías que captó el Telescopio Espacial Hubble, al expulsar gases y polvo por su situación crítica, se interpuso una capa de este material en su entorno, lo que provocó una reducción en la percepción de su intensidad.
Desde ese entonces, Betelgeuse comenzó a combinar la intensidad de su brillo con una frecuencia del doble de lo habitual. En 2024 se percibió un cambio aún más pronunciado, cuando detectaron una atenuación de un 0,5 por ciento en los primeros meses del año.
Desde la revista Wired, explicaron que todavía es imposible predecir cuándo sucederá el estallido de esta megaestrella roja. Sin embargo, los científicos expusieron que Betelgeuse entrará en supernova en los próximos 10.000 a 100.000 años. Esto significa que, el evento cósmico colosal podría suceder en los siguientes días o en los sucesivos milenios.
Esta noticia llegó en medio del polémico anuncio que realizó la NASA hace una semana, acerca de que el asteroide 2024 YR4, que está en dirección a la órbita terrestre podría colisionar con la Luna en 2032. A pesar de que todavía no se confirmó que ese evento suceda, la comunidad científica alertó a los organismos espaciales internacionales para no perder de vista a esta roca de 60 kilómetros.
Lo cierto es que el espacio está lleno de peligros. El cambio es constante y siempre está en movimiento. En esa sintonía, la vida humana se mantiene en peligro constante, en especial ante la caída de un asteroide o algún evento espacial de grandes magnitudes.
¿Qué sucederá cuando explote Betelgeuse?
Cuando una estrella explota, expulsa a la galaxia materia y gas, antes de colapsar en un agujero negro o convertirse en una enana blanca. Esto ocurre después de agotar el hidrógeno que la alimenta.
En el caso de Betelgeuse, si estuviera cerca de nuestro planeta tendría un impacto directo y terminaría con todo el sistema solar debido a la potencia de su explosión. Al estar a una distancia de 725 años luz, los científicos insistieron en que, al momento que explote, se podrá ver un color nítido y más fuerte, similar al de la Luna llena, y llegar al punto máximo el día 10. A partir de ese entonces, su luz dejará de existir como tal.
Cabe recalcar que en un estudio publicado por el portal Astrophysucal Journal se explicó que una supernova puede hacerse notar desde la Tierra sin conllevar consecuencias mortales si se encuentra a 150 años luz de distancia. Nuestro planeta quedaría exterminado si una supernova ocurre a solo 40 años luz.