Publicado: marzo 29, 2025, 9:01 pm
Hace unos días, Netflix estrenó Adolescencia, una miniserie de cuatro episodios que rápidamente captó la atención del público. La trama sigue a Jamie Miller, un chico de 13 años acusado de asesinar a su compañera de escuela, Katie. Con un desarrollo intrigante, la producción no solo se enfoca en el caso, sino que también reflexiona sobre cómo las redes sociales y las plataformas digitales afectan la vida de los más jóvenes. Recientemente, un nuevo análisis realizado por una psicóloga reveló significados ocultos en la historia que podrían haber pasado desapercibidos por muchos espectadores.
Desde que salió a la luz, Adolescencia se convirtió en un objeto de análisis inmediato, ya que generó debates sobre sus temáticas y detalles. Entre los expertos que comentaron sobre la serie se encuentra la psicóloga infantil Sheila Redfern, quien se centró en los momentos clave del tercer episodio, donde Jamie (interpretado por Owen Cooper) mantiene una extensa conversación con la psicóloga Briony (Erin Doherty). A medida que la interacción avanza, surgen una serie de revelaciones dramáticas que profundizan en la psicología de los personajes. En el medio británico Daily Mail, la experta explicó el significado detrás de estos momentos y destacó los detalles que pueden haberse pasado por alto.
El medio sándwich y la chocolatada
Una de las primeras interacciones clave entre Briony y Jamie ocurre cuando ella le ofrece un sándwich de queso con pepinos junto con una leche chocolatada. Aunque Jamie había mencionado previamente que no le gustaban los pepinos, esta oferta tiene un propósito importante. La psicóloga infantil Sheila Redfern señaló que este gesto de compartir con Jamie humanizó a Briony, lo que ayudó a que él se relajara a su lado. Sin embargo, la especialista también sugirió que Briony podría probar a Jamie para ver cómo reaccionar ante una comida con un ingrediente que no le gusta, lo que podría haber complicado la relación.
Por otro lado, la psicóloga Danielle Haig destacó que la leche chocolatada representa una “ofrenda reconfortante” que, a su vez, saca a relucir el lado más inocente de Jamie. A pesar de su aparente intención de consolarlo, el momento culminó cuando Jamie tiró la bebida al suelo.
Sillas móviles
A lo largo de la escena entre Briony y Jamie, la psicóloga se acerca gradualmente a él al mover su silla. Sobre esto, la Dra. Redfern comentó que la técnica muestra cómo, a medida que Briony se mueve más próxima a él, Jamie comienza a abrirse más. El contacto visual, inicialmente un desafío para el adolescente, se suaviza una vez que la psicóloga se sienta a su lado, lo que facilita la apertura emocional del chico.
Asimismo, la experta en salud mental, Janine Mitchell, afirmó que mover la silla progresivamente era una estrategia consciente para construir una relación más cercana y sólida, lo que se evidenció cuando Jamie finalmente mordió el sándwich que le había ofrecido Briony.
Entrar y salir
La psicóloga también refleja en su comportamiento una planificación y profesionalismo muy detallada. Desde su vestimenta hasta su decisión de salir de la habitación tras el primer arrebato de Jamie, su presencia está marcada por la intención de generar una relación equilibrada. Según la Dra. Redfern, la decisión de salir momentáneamente le permitió observar a Jamie en su ausencia, lo que fue crucial para entender su apego hacia ella. Cuando ella regresa, Jamie se disculpa, lo que indica que la opinión de ella sobre él empieza a ser importante para el protagonista.
“¿Le agrado?»
Un momento revelador se da cuando Jamie, en busca de validación, le pregunta directamente a Briony si le agrada. La psicóloga infantil, sin embargo, no da una respuesta concreta. Sobre esta situación, la Dra. Redfern analizó que dejar la pregunta sin respuesta podría ser perjudicial para Jamie, ya que él busca afirmación y es vulnerable en este aspecto.
Por ende, la falta de respuesta por parte de Briony subraya el enfoque imparcial que ella debe mantener, aunque, según Redfern, este tipo de ambigüedad podría generar inseguridad en el adolescente.
Sin dudas, la escena refuerza la constante búsqueda de validación que caracteriza a Jamie, algo que también se refleja en su constante afirmación de ser “feo”.
La negación de Jamie
Un tema recurrente en la serie es la negación persistente de Jamie sobre su culpabilidad, a pesar de la evidencia en su contra. Ante esta situación, la Dra. Redfern explicó que la negación está profundamente vinculada con la vergüenza que siente Jamie por lo que hizo, lo que lo lleva a rechazar la idea de que es “ese tipo de persona”. Sin embargo, en el transcurso de la serie, esta negación cede, aunque vuelve a surgir cuando Jamie le pregunta a Briony si le agrada, lo que refleja la complejidad de su proceso de aceptación de sí mismo.
La pista temprana
Desde las primeras escenas, Adolescencia ofrece pistas sobre lo que sucedió, aunque solo se revelan más tarde. Justamente, la Dra. Redfern destacó un momento aparentemente pequeño, cuando Jamie, al ser detenido por la policía, levanta las manos y accidentalmente arranca un trozo de papel tapiz que tiene la forma de un cuchillo. Este detalle visual ya insinúa la relación directa de Jamie con el crimen.
La materia favorita de Jamie
Un detalle interesante que algunos espectadores señalaron es que Jamie menciona que su materia favorita en la escuela es historia, pero curiosamente no hay muchas chicas en su clase y el profesor parece desconocer quién es Jamie. Algunos fans sugieren que esto refleja una decepción de Jamie por una figura de autoridad, y su relación con el profesor podría indicar la falta de apoyo y orientación en su vida.
El final
En el emotivo final de Adolescencia, se escucha la canción “Through the Eyes of a Child”, cantada por Emilia Holliday, quien interpreta a la víctima de Jamie. Cabe destacar que es la única vez que se escucha su voz en la serie, lo que añade una capa de simbolismo sobre la perspectiva infantil y la tragedia que ocurre. Este cierre, acompañado de una brillante actuación de Stephen Graham, refuerza la complejidad emocional y moral de la trama.