Publicado: noviembre 16, 2025, 5:04 pm
Los efectivos de la Guardia Nacional que fueron enviados a Chicago desde Texas prevén abandonar la ciudad mientras se desarrolla una batalla judicial sobre la legalidad de su despliegue. La Casa Blanca argumentó que las tropas se enviaban para “proteger los bienes y el personal federales”, una noticia que parece impactar en el poder de despliegue de las fuerzas federales en Illinois.
Qué se sabe sobre la partida de la Guardia Nacional de Texas
La noticia se conoce dos días después que el Comando Norte de Estados Unidos emitiera un comunicado en el que afirmaba que el Departamento de Guerra “reajustaría el tamaño de su presencia Título 10″ en Portland, Los Ángeles y Chicago.

“Nuestras tropas en cada ciudad (y en otras) están entrenadas y listas, y se desplegarán cuando sea necesario para apoyar a las fuerzas del orden y garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos”, informó el organismo desde su cuenta de X.
Dos días después, fuentes de CNN y CBS News informaron que estas tropas regresarán a sus estados de origen. Aún no se conocen las fechas exactas, pero ya se están realizando los preparativos para su partida.
Punto por punto: la presencia de la Guardia Nacional en Chicago y los litigios legales
Los miembros de la Guardia Nacional de Texas y California fueron activados por la administración Trump a principios de octubre y puestos en servicio activo de acuerdo con el Título 10 del Código de los Estados Unidos.

Más de 200 miembros federalizados llegaron a Chicago a principios de octubre. No obstante, la jueza de la Corte de Distrito de EE. UU., April Perry, emitió un fallo que detenía el despliegue al no haber “ninguna evidencia creíble de que haya habido una rebelión en el estado de Illinois”.
La orden de restricción temporal de la jueza Perry estuvo vigente durante 14 días. Luego, a fines de octubre, la Corte Suprema solicitó información adicional sobre el caso, cuestionando si esas tropas pueden utilizarse, conforme a la ley federal en cuestión.
En ese sentido, se solicitó al Departamento de Justicia y a funcionarios de Illinois que abordaran este tema en una serie de nuevos informes que debían presentarse antes de mediados de noviembre.

En medio de estos litigios, un juez federal ordenó el 12 de noviembre la liberación bajo una fianza de US$1500 de cientos de migrantes con estatus irregular arrestados en Chicago durante las redadas. La medida fue condenada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
“En cada paso, jueces activistas, políticos de ciudades santuario y manifestantes violentos han intentado activamente evitar que nuestros oficiales arresten y deporten a los peores de los peores”, dijo el DHS en su cuenta de X.
El retiro de tropas de California en Portland
Otra de las tropas que también se retiraría a su estado de origen es la Guardia Nacional de California. Según consignó The New York Times, funcionarios de la oficina del gobernador Gavin Newsom dijeron que el Comando Norte les había notificado que comenzaría a retirar la Guardia Nacional de California de Portland a partir de este 16 de noviembre.
Las tropas estaban presentes desde octubre, luego que Trump anunciara a finales de septiembre que iba a enviar “todas las tropas necesarias” para proteger Portland, una ciudad que describió como “devastada por la guerra”.
