A cinco días del cierre de listas, crece el hermetismo sobre los candidatos que encabezarán las boletas - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


A cinco días del cierre de listas, crece el hermetismo sobre los candidatos que encabezarán las boletas

Publicado: julio 15, 2025, 8:13 am

A cinco días del cierre de listas, ninguna fuerza política de la provincia de Buenos Aires confirmó quiénes serán los candidatos que encabezarán las boletas para las elecciones del 7 de septiembre, pero las negociaciones se intensificaron en las últimas horas.

El plazo máximo vence este sábado. En las jurisdicciones de menor peso electoral el diálogo avanza a paso más firme que en las que podrían definir el resultado, como la Primera y la Tercera Sección Electoral.

Leé también: Villarruel tomará una decisión clave sobre las leyes de jubilaciones y emergencia en discapacidad y volverá a desafiar a Milei

En todos los casos, los intendentes asumieron un rol protagónico para disputar los lugares en las listas municipales, mientras que los principales referentes de cada alianza política discuten contra reloj quiénes propondrán para pelear por las bancas en la Legislatura bonaerense, con la elección de octubre en la mira.

El peronismo despliega dos estrategias paralelas

Una vez sellada la alianza Fuerza Patria, los negociadores designados por Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner iniciaron una seguidilla de encuentros para intentar definir los nombres. Según pudo saber TN, los tres dirigentes tiene previsto un nuevo encuentro para las próximas horas.

De acuerdo con lo acordado, el gobernador bonaerense es el encargado de la estrategia para las elecciones de septiembre. Para octubre se fortalecerá la injerencia de los otros dos espacios peronistas.

Si bien ambas fechas están sobre la mesa, los negociadores designados pisaron el acelerador en el armado de las listas municipales.

“Estamos trabajando sobre la construcción de la unidad en los municipios. Es más complejo en el conurbano y diferente en municipios donde gobernamos que donde no tenemos techo. En general es difícil”, dijo a TN uno de los dirigentes que se sienta a la mesa de negociaciones.

El PJ bonaerense participará este año en las elecciones bajo el sello Fuerza Patria (Foto: PJ bonaerense).
El PJ bonaerense participará este año en las elecciones bajo el sello Fuerza Patria (Foto: PJ bonaerense).

Al respecto, indicó que están trabajando “en dos caminos distintos” para definir estrategias para los municipios gobernados por el peronismo y, por otro lado, donde no tienen intendente propio.

Los intendentes pusieron a disposición sus candidaturas testimoniales para los concejos deliberantes. Pero no en todos los casos, “alguno podría asumir para instalar nuevo intendente sin reelección”, explicó el mismo negociador.

Uno de los nombres en danza para la Legislatura bonaerense que tomó fuerza en los últimos días para encabezar la Tercera Sección Electoral es el de la vicegobernadora Verónica Magario, una aliada de Kicillof que no perdió su identidad kirchnerista. No está claro si sería testimonial o si pediría licencia para asumir su cargo como diputada provincial. También se menciona al jefe comunal de Almirante Brown, Mariano Cascallares, con un perfil similar.

Leé también: En medio de la negociación por el armado de listas, el kirchnerismo no descartó que haya candidaturas testimoniales en PBA

Sin embargo, nadie se atreve a descartar por completo la candidatura de Máximo Kirchner, que con el traje de candidato sigue recorriendo esa sección del conurbano, escoltado por las intendentas Mayra Mendoza (Quilmes) y Mariel Fernández (Moreno), dos nombres que también suenan para ese cargo.

“Plantemos que quienes sean seleccionados para ser candidatos, el día que les toquen ingresar en los lugares que les toquen, den respuesta para lo que fueron votados y representen al electorado que confió en ellos”, advirtió este lunes en declaraciones radiales Facundo Tignanelli, uno de los negociadores del kirchnerismo.

LLA y el PRO aceleran las negociaciones

Si bien el PRO cedió el nombre de la alianza a La Libertad Avanza, Diego Santilli y Cristian Ritondo se sientan en la mesa de negociaciones con Sebastián Pareja, el armador bonaerense de Karina Milei.

Ambos nombres de los referentes del PRO suenan para la Tercera Sección. “Donde necesiten que esté, voy a estar. Lo dije varias veces y públicamente. No es momento de protagonismos personales”, reafirmó Santilli este lunes en TN.

LLA y el PRO se unieron en la Alianza La Libertad Avannza (Foto: prensa LLA).
LLA y el PRO se unieron en la Alianza La Libertad Avannza (Foto: prensa LLA).

También destacó que “hay buenos intendentes y buenos dirigentes” que podrían ocupar puestos clave. Uno de ellos es el del jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, que hace unos meses pegó el salto desde al PRO a LLA. El presidente Javier Milei suele destacar su gestión en las redes sociales, tierra en la que son frecuentes los cruces de elogios entre ambos.

Otro nombre en danza es el del intendente Guillermo Montenegro para encabezar la Quinta Sección Electoral. Santilli, que renueva su banca de diputado nacional, prefiere reservarse para las listas de octubre, pero las decisiones se toman en Casa Rosada.

La definición de la alianza La Libertad depende en gran medida de los nombres que ponga enfrente Fuerza Patria. Eso explica el hermetismo con el que se manejan las negociaciones en ambos espacios políticos y hace prever que así se mantendrán hasta el cierre.

Leé también: En la Casa Rosada afirman que el conflicto con Villarruel no tiene vuelta atrás y advierten: “Ella quiere que Milei caiga”

También será un desafío confirmar a quién le va a restar votos la alianza Somos Buenos Aires, que lideran Juan Schiaretti, Florencio Randazzo y Facundo Manes y tiene entre sus filas al GEN, de Margarita Stolbizer; a los intendentes de Tigre, Julio Zamora, y de General Villegas, Gilberto Alegre (que se fue del Movimiento Derecho al Futuro); al exlibertario Joaquín De la Torre, y al exintendente Juan Zabaleta.

En el PJ creen que esa renovada avenida del medio se creó para sacarle votos a Fuerza Patria, una vez que confirmaron la unidad. El anuncio de la alianza entre el radicalismo y el peronismo no kirchnerista fue celebrado en Casa Rosada, donde dan por descontado que los votos que consigan no saldrán de sus filas.

Related Articles