Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


3 alimentos de consumo diario que afectan a los riñones y pocos lo saben

Publicado: febrero 11, 2025, 5:13 pm

Hay hábitos cotidianos que, por su arraigo en la rutina, pocas veces se ponen en cuestión. A la ingesta de ciertos alimentos se les atribuye efectos beneficiosos para el bienestar general, pero su impacto en ciertos órganos ha sido motivo de análisis en la comunidad científica. Tanto investigaciones como profesionales intentan dar con una respuesta concreta sobre si se trata de alimentos totalmente nocivos para el cuerpo o si su consumo moderado podría no representar riesgos; el debate permanece abierto.

Un caso que se destaca es el de la salud renal, una pieza fundamental en el rompecabezas que define la buena calidad de vida. ¿El motivo? Los riñones desempeñan un papel clave en los procesos de purificación y equilibrio internos del cuerpo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales los riñones filtran media taza de sangre cada minuto y contienen alrededor de un millón de nefronas –unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre–. Gracias a su exhaustivo trabajo los nutrientes que el organismo necesita vuelven a la sangre y los desechos y el exceso de líquido se separan para ser eliminados.

Cómo será tu semana del 9 al 15 de febrero de 2025

“Cuando los riñones no pueden trabajar correctamente, esto puede llevar a complicaciones como enfermedad cardiovascular, aumento de la presión arterial, anemia y alteraciones óseas, entre otras”, informa la licenciada en nutrición María Clara Delucchi, de la División Nefrología del Departamento de Medicina, Alimentación y Dietética del Hospital de Clínicas de la UBA.

El estudio titulado “Proteína dietética como protección renal: ¿calidad o cantidad?”, pone de manifiesto que el tipo de alimentación es el factor de riesgo más importante de muerte y discapacidad relacionada con la Enfermedad Renal Crónica (ERC), por lo que los cuidados en la dieta son esenciales en su tratamiento y prevención.

Es importante evitar el consumo excesivo de ciertos alimentos para el buen funcionamiento de los riñones

“La salud renal es clave para estar sano. Ocurre muy seguido que muchas personas tienen enfermedad renal y no lo saben”, revela Gabriel Lapman, médico nefrólogo y autor de Más zapatillas, menos pastillas. Además, comunica que afecciones como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y la obesidad afectan directamente a los riñones y las mismas suelen vincularse a la alimentación. “Nace de otras patologías, la enfermedad renal crónica en muy pocos casos aparece como si nada”, añade.

Gaseosas, carnes y congelados: los efectos que producen en los riñones

  • Gaseosas

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) informan que, a pesar de que el fósforo sea un mineral esencial para el cuerpo, cuando es artificial –como el que se encuentra en las bebidas a base de agua carbonatada– puede ser perjudicial para la salud renal. “También aportan cantidades elevadas de sodio, el cual debe restringirse en un paciente con enfermedad renal, ya que tiene implicancias sobre la presión arterial”, comunica Delucchi.

Respecto del impacto del fósforo en el cuerpo, el estudio “La ingesta dietética de fósforo y el riñón” pone de manifiesto que en estudios hechos en animales se comprobó una correlación entre una ingesta elevada de fósforo y un mayor riesgo de daño a largo plazo en los riñones.

La técnica japonesa que reduce y tonifica el abdomen

  • Carne

“La proteína animal en exceso puede ser agotadora para los riñones porque produce un alto nivel de ácido en la sangre, que estos órganos deben trabajar por demás para eliminar”, informa Lapman.

Como señala una investigación de la revista Nutrients, llevar una dieta baja en proteínas puede proteger contra las complicaciones de la ERC, como la acidosis metabólica, que ocurre cuando la función renal se deteriora.

La proteína animal en exceso puede ser agotadora para los riñones

“No significa que se la deba excluir totalmente de la alimentación sino que deben ser consumidas de forma moderada o con el visto bueno de un profesional si es que se tienen enfermedades subyacentes”, dice Delucchi. Por este motivo, según ella, las cantidades y frecuencia de consumo deben de ser guiados por un/una nutricionista especializada en afecciones renales.

@doctoranefro

Pequeños cambios que puedes iniciar para cuidar tus riñones! #insuficienciarenal #nefrologa #riñones #consejossaludables #medicosdetiktok😉 #saludrenal

♬ CUFF IT – Beyoncé

  • Congelados

Los alimentos congelados suelen ser ultraprocesados y, si bien facilitan el proceso de preparación de las comidas, a menudo tienen un contenido excesivo de sodio y de conservantes que son nocivos para los riñones, advierte Lapman.

La Fundación Nacional del Riñón estima que este tipo de alimentos suelen contener más de 1000 miligramos de sodio por porción y, a su vez, aconseja a limitarse a un total de 2300 mg de sodio por día. “Aquellos que tienen enfermedad renal o presión arterial alta deben limitar la ingesta de sodio a 1500 mg por día”, añaden.

“Afortunadamente, hay algunos fabricantes que ofrecen comidas congeladas con un contenido de sodio aceptable”, destaca Laura Arentz, médica especialista en trasplante de riñón en el estudio “Actualización de comidas congeladas aptas para personas con enfermedad renal”. Aunque también advierte: “Por desgracia, en un esfuerzo por reducir la ingesta de sodio en el suministro de alimentos, fabricantes utilizan cloruro de potasio como sustituto de la sal, lo que aumenta el contenido de potasio del alimento y lo convierte también en una mala opción para una dieta renal saludable».

Los alimentos congelados tienen un contenido excesivo de sodio y de conservantes que pueden resultar perjudiciales

Related Articles