Publicado: agosto 26, 2025, 3:02 am
Nueva Orleans no necesitaba una catástrofe natural para pasar a la historia de Estados Unidos. Ya tenía mucho que contar. Fue fundada por los franceses; luego, española (1762–1801); y es parte de los EEUU desde 1803. Es que además, Nueva Orleans es una de las capitales gastronómicas de EEUU, unos de sus grandes escenarios literarios (Un tranvía llamado deseo) y una de las capitales mundiales de la música.
Pero el azar quiso que a las 6:10 de la mañana del 29 de agosto de 2005 el huracán ‘Katrina’ tocara tierra en el estado de Luisiana, en el sur de EEUU. Azotó las regiones del Golfo de México y embistió con fuertes vientos y lluvia a los estados de Misisipi, Alabama, y Florida, pero especialmente al de Luisiana.
Aquella tormenta cambió para siempre a la hermosa Nueva Orleans, con la que se cebó. Allí, las defensas para frenar el agua (los diques) resultaron insuficientes.
De dónde venía ‘Katrina’
2005 tuvo la temporada de huracanes más activa desde que se comenzara a llevar registro en 1851, según datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA). El 23 de agosto el huracán Katrina se formó sobre las Bahamas y cruzó el sur de Florida como un huracán de categoría 1 moderado.
Causó algunas muertes e inundaciones antes de fortalecerse rápidamente en el golfo de México. Tras haber alcanzado la categoría 5, la tormenta se debilitó antes de tocar tierra por segunda vez el 29 de agosto en el sudeste de Luisiana, ya como un huracán de categoría 3. Sí, pudo haber sido peor.
Un día antes, el alcalde de Nueva Orleans emitió, por primera vez en la historia de la ciudad, una orden general de evacuación. Las autoridades locales pusieron en marcha lo que llamaron «procedimientos del fin del mundo».
Cuál fue su poder destructivo
La tormenta tocó tierra con rachas de viento de hasta 200 kilómetros por hora. ‘Katrina’ arrasó el estado de Luisiana. Fue una letal combinación de fuertes vientos, marejada ciclónica sin precedentes e inundaciones. Resultó ser el peor huracán en casi un siglo en EEUU.
Para encontrar un mayor número de víctimas hay que retrotraerse al huracán de San Felipe II, de 1928. Y fue la catástrofe natural más costosa de la historia del país, con daños que hoy equivalen a 170.000 millones de dólares. Algunos aseguran que más. El profesor Bernard Weinstein, de la Universidad del Norte de Texas, elevan el costo hasta 250.000 millones, incluyendo tanto el daño como su impacto económico.
Cuántas personas murieron
El devastador huracán mató a 1.833 personas, más de 1.300 en Nueva Orleans. En 2023, el Centro Nacional de Huracanes actualizó los datos de víctimas mortales basándose en un informe de 2014 que redujo el número a 1.392 fallecidos.
Katrina produjo una fuerte marejada que causó inundaciones severas. La mayoría de las muertes se debieron al aumento del nivel del agua, esto es, la mayoría murieron ahogadas.
Cuando pasó lo peor, decenas de miles de personas estaban atrapadas en una Nueva Orleans arrasada, inundada y en el caos. Y así estuvieron durante días. En una calle flotaban cadáveres y en otra paralela se sucedían los saqueos y la violencia.
Además, Katrina cambió para siempre la vida de más de un millón, los supervivientes. La catástrofe dejó más de un millón de desplazados, que tuvieron que empezar una nueva vida sin haber tenido siquiera tiempo de decir adiós a la anterior. Muchos niños se quedaron sin padres ni hogar.
Nueva Orleans bajo el agua
Katrina arrasó con Nueva Orleans. Más de 204.000 hogares resultaron dañados o destruidos. Los vientos y las inundaciones destrozaron la ciudad, pero lo peor llegó después, cuando el sistema de diques se rompió.
La mayor parte de la ciudad se encuentra bajo el nivel del mar. Está flanqueada por el río Misisipi y el lago Pontchartrain, de manera que debe protegerse mediante diques.
A las 8:14 de la mañana, Nueva Orleans emitió una alarma de inundación, después de que se rompiera la estructura que debía contener el agua. En las siguientes horas más de esos diques se fueron derrumbando. El 80% de la ciudad y grandes superficies de parroquias colindantes quedó bajo el agua. En algunas zonas el agua alcanzaba una altura de seis metros.
Sin embargo, los daños materiales más importantes se produjeron en áreas costeras. En cuestión de horas, todas las ciudades costeras de Misisipi quedaron afectadas en mayor o menor medida. El arrastre de numerosos barcos y casinos flotantes a tierra firme provocó su choque con edificios, alcanzando las olas distancias de 10 a 19 km tierra adentro desde la costa.
Por qué fallaron los diques
Aquel 29 de agosto, a la violenta tormenta se le sumó el mal cálculo de los técnicos y las autoridades. Los diques de Nueva Orleans tenían cinco metros y habían sido levantados por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU, en virtud de la Flood Control Act de 1965. Muchos les consideran los responsables de la tragedia.
Esos muros deberían haber medido el doble, unos 10 metros, pero así habrían costado 100 millones de dólares más. Alguien decidió ahorrar ese dinero porque la probabilidad de un catástrofe como la que sucedió en 2005 era muy baja. Pero pasó. Ahogadas, electrocutadas, muertas por explosiones de gas… en Nueva Orleans murieron más de 1.300 personas.
El fallo de los diques protectores es considerado como el mayor desastre de ingeniería civil de la historia de EEUU. La protección contra inundaciones de la ciudad resultó ser insuficiente y el agua irrumpió en sus calles como un tsunami. Hubo una demanda contra el Cuerpo de Ingenieros del Ejército. En 2008 fue encontrada responsable, pero al tratarse de una agencia federal no pudo ser declarada responsable económica.
¿Se ha recuperado Nueva Orleans?
Antes del Katrina, la población de Nueva Orleans alcanzaba los 400.000 habitantes. Después, quedó la mitad. Transcurridos diez años, en 2015, ya eran más de 389.000 vecinos y en esa cifra se mantiene hoy. En 2005, ya el 30% de sus habitantes vivían por debajo del umbral de pobreza, pero el paso del huracán acrecentó estos índices.
La carísima reconstrucción
El lunes 5 de septiembre de 2005, se permitió a los residentes regresar e inspeccionar sus casas después de la tormenta. Para el 6 de septiembre, el alcalde ordenó que todas las personas fueran evacuadas de la ciudad debido al agua contaminada y las condiciones insalubres. Aún faltaban semanas para que llegaran suficientes alimentos y suministros a los aproximadamente 7.000 residentes que todavía se encontraban en Nueva Orleans.
Junto a la rehabilitación de las viviendas, el principal esfuerzo para la reconstrucción de Nueva Orleans se centró en los diques. El Cuerpo de Ingenieros reparó las 55 brechas que mostraban. Su reparación comenzó en 2006 y terminó en 2012 (en condiciones normales habría tardado décadas). El coste final fue de casi 15.000 millones de dólares.