Un experto en sueño explicó cuáles son las tres claves para evitar el insomnio - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Un experto en sueño explicó cuáles son las tres claves para evitar el insomnio

Publicado: noviembre 28, 2025, 9:00 am

Cada vez es más común escuchar a personas que lidian con dificultades para dormir, ya sea al momento de conciliar el sueño o de sostener un descanso continuo durante la noche. La vida acelerada, el uso constante de pantallas, las tensiones laborales y la ausencia de rutinas estables conforman un escenario que vuelve casi un desafío la idea de descansar de manera profunda y sostenida. En medio de este panorama, un especialista compartió una serie de recomendaciones pensadas para ayudar a mejorar la calidad del sueño y recuperar ese bienestar.

Sobre esto, el neumólogo y especialista en sueño Joaquín Durán-Cantolla decidió aportar claridad desde uno de los videos más recientes que compartió en su cuenta de TikTok (@dr.durancantolla). Allí despejó en las dudas más usuales sobre cómo lograr un descanso verdaderamente reparador y, además, introdujo una serie de recomendaciones pensadas para quienes lidian con el insomnio.

Irse a dormir cuando aparezca el sueño

El especialista detalló hábitos simples para mejorar el descanso nocturno

El primer consejo del especialista gira en torno a un gesto simple pero muchas veces subestimado: irse a dormir únicamente cuando aparece la sensación real de sueño. Durán-Cantolla remarcó que, si bien existen personas con horarios laborales rígidos, quienes sufren dificultades para conciliar el sueño deberían evitar acostarse por obligación o por ansiedad. “Si te acostás sin sueño, te pondrás nervioso y activarás aún más tu cerebro”, destacó.

Para el especialista, uno de los errores más frecuentes entre quienes conviven con el insomnio es intentar “forzar” el descanso, adelantando demasiado la hora de ir a la cama y quedándose allí en un clima de tensión. En relación con esto, propuso un enfoque más respetuoso con la fisiología natural: acompañar el cierre del día con una rutina nocturna que ayude a preparar al cuerpo, con actividades como una ducha caliente, luz tenue o una lectura relajada.

Despertarse siempre en el mismo horario

La constancia en la hora de despertar ayuda a regular el cerebro

El segundo punto aborda un hábito que, aunque parece sencillo, suele costar sostener: despertarse siempre a la misma hora. “¿A qué hora debo levantarme? Aunque hayas dormido mal o peor que lo habitual, la respuesta es muy clara: levántate siempre a la misma hora”, expresó el experto. Según afirmó, mantener esa regularidad ayuda al cerebro a organizar sus ritmos internos y a generar la llamada “presión de sueño”, el cansancio natural que facilitará conciliar el descanso al día siguiente.

Muchas personas, sin embargo, cometen el error de intentar compensar la mala noche quedándose más tiempo en la cama. “Si tratas de recuperar sueño alargando las horas, el problema empeorará porque desajustás los horarios internos de tu cerebro”, advirtió.

Evitar los pensamientos durante el desvelo

Los pensamientos nocturnos activan el cerebro y dificultan dormir

Por último, Durán-Cantolla abordó uno de los desafíos más comunes: el despertar repentino en plena madrugada y la imposibilidad de volver a dormir. Para el experto, el manejo de esos minutos es determinante. “Pensar e intentar resolver preocupaciones activará tu cerebro y empeorará tu sueño”, afirmó, al señalar que durante la noche la capacidad resolutiva disminuye y los problemas suelen percibirse más grandes de lo que son.

Frente a esa situación, sugirió levantarse y realizar alguna actividad tranquila, como leer, escuchar música suave o tomar agua, y regresar a la cama solo cuando el sueño reaparezca. Según destacó, intentar dormir a la fuerza “es como apagar fuego con gasolina”.

En conjunto, los tres consejos conforman una guía clara para quienes buscan mejorar su descanso sin recurrir a medidas extremas. Por lo que destacó el especialista, respetar el propio ritmo, sostener horarios estables y evitar que la mente se desborde en mitad de la noche son pasos concretos que pueden transformar la calidad del sueño y devolver la sensación de un descanso verdaderamente reparador.

Related Articles