Publicado: noviembre 27, 2025, 9:33 am
Ibercaja consolida su apuesta por ganar posiciones en banca de empresas y aspira a crecer entre 1.000 y 1.500 millones en saldo de crédito durante 2026, de tal manera que supere el 30% del peso en préstamos a clientes sobre el total de activos del banco. El nicho se ha convertido en un segmento clave a nivel de grupo, que ya ha atravesado el ecuador de su plan estratégico ‘Ahora Ibercaja’ (2024-2026) y esperan que el volumen de actividad de empresas cierre en los 15.000 millones, con una cuota de mercado cercana al 2%.
La entidad aragonesa realiza estas proyecciones tras sumar cinco años consecutivos al alza de cuota de mercado, con un avance de dos puntos básicos durante los últimos doce meses, pasando del 1,77% al 1,79%. Desde 2021, este indicador ha mejorado en medio punto porcentual. En el momento actual, el crédito a empresas representa el 26% del balance de Ibercaja, llegando al 30% si se incluye la financiación a promotoras, según ha detallado Cristina Mateo, directora de Desarrollo de Negocio de empresas.
La expectativa pasa porque este nicho represente más del 28% al término de este ejercicio, cerca del objetivo de situarse entre el 30 y el 35% en los próximos tres o cuatro años. En 2021, la cifra llegaba al 19%. La apuesta por este tipo de clientes se enmarca dentro de su giro por diversificar balance y mejorar la rentabilidad. Hasta septiembre contabiliza 4.000 nuevas altas en empresas, con un volumen de actividad de 500 millones. En conjunto, suman un total de 85.000 usuarios, cifra que prevén se sitúe en los 90.000 al cierre del próximo año.
El grueso de ellos se concentra en pymes y negocios, que concentra nueve de cada diez clientes y aporta dos tercios del negocio. En cuanto a banca corporativa y grandes empresas experimenta una evolución al alza del 13% en comparativa interanual, impulsado por el asesoramiento especializado. «La evolución de la actividad se ha producido manteniendo unos niveles de riesgo bajo control, gracias a una gestión prudente y un modelo de seguimiento de alertas tempranas«, comenta Mateo.
Durante la presentación de este balance, Ibercaja ha destacado la reducción de la morosidad en 29 puntos básicos en los últimos doce meses, hasta el 2,48%, tasa que duplica la tasa general, del 1,4%. «Las cifras son un reflejo de que tras cinco años de foco estratégico, en Ibercaja estamos consiguiendo ser un banco relevante y reconocible en el mercado para las empresas. Ya acompañamos al 60% de las compañías del Ibex 35», precisa Toño Ruiz, jefe de Estrategia Comercial de Banca de Empresas.
Al ser preguntados por la preocupación en torno a la posible crisis de las cucarachas, la directora de banca de empresas de Ibercaja, Teresa Fernández, ha explicado que algunas empresas han solicitado una reestructuración, dado que se endeudaron cuando los tipos de interés estaban en su punto más alto, en el 4,5%. «Es lógico que algunos negocios se reestructuren», ha apuntado.
