Así decide nuestro cerebro lo que tiene que recordar - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Así decide nuestro cerebro lo que tiene que recordar

Publicado: noviembre 26, 2025, 4:44 pm

Cada día, nuestro cerebro transforma impresiones fugaces, destellos de inspiración y momentos dolorosos en recuerdos perdurables que sustentan nuestra identidad y nos guían en el mundo. Pero ¿cómo decide el cerebro qué información vale la pena conservar y durante cuánto tiempo? Ahora, una nueva investigación demuestra que la memoria a largo plazo se forma mediante una cascada de temporizadores moleculares que se despliegan en las distintas regiones cerebrales. Con un modelo de comportamiento basado en realidad virtual en ratones, un equipo de investigadores de la Universidad Rockefeller (EE.UU.) ha descubierto que la memoria a largo plazo está orquestada por reguladores clave que, o bien promueven los recuerdos hacia formas cada vez más duraderas, o bien los degradan hasta el olvido. Los hallazgos, publicados en ‘ Nature ‘, resaltan el papel de múltiples regiones del cerebro en la reorganización gradual de los recuerdos en formas más duraderas, con puertas a lo largo del camino para evaluar la relevancia y promover la durabilidad. «Esta es una revelación clave porque explica cómo ajustamos la durabilidad de los recuerdos», afirma Priya Rajasethupathy . «Lo que elegimos recordar es un proceso en constante evolución, no un simple cambio». Los hallazgos podrían tener implicaciones para las enfermedades relacionadas con la memoria. Rajasethupathy cree que, al identificar los programas genéticos que preservan la memoria, los investigadores podrían eventualmente encontrar maneras de canalizarla a través de circuitos alternativos y evitar las partes dañadas del cerebro en afecciones como el alzhéimer. «Si conocemos las áreas segunda y tercera, importantes para la consolidación de la memoria, y tenemos neuronas muriendo en la primera, quizás podamos evitar la región dañada y dejar que las partes sanas del cerebro tomen el control», afirma. Durante años se pensó que la memoria a corto plazo residía en el hipocampo y la de largo plazo en la corteza, reguladas por mecanismos tipo «interruptor». Sin embargo, este modelo no explicaba por qué algunas memorias duran semanas y otras toda la vida. En 2023, el equipo de Rajasethupathy descubrió una vía cerebral que conecta ambas formas de memoria , en la que el tálamo juega un papel clave al seleccionar recuerdos y enviarlos a la corteza para su estabilización. Para investigar cómo ciertas memorias se consolidan y otras se olvidan, desarrollaron un modelo conductual en realidad virtual para ratones, manipulando la frecuencia de experiencias para observar qué recuerdos persistían. A continuación, usando una plataforma de edición genética CRISPR , demostraron causalmente que distintos genes en tálamo y corteza afectan la duración de la memoria en diferentes escalas de tiempo. Los resultados indican que la memoria a largo plazo no depende de un único interruptor molecular, sino de una serie de programas genéticos que actúan como «temporizadores» desplegados en distintas fases y regiones cerebrales. Los temporizadores tempranos funcionan rápido y se desactivan pronto, permitiendo olvidar con facilidad; los tardíos actúan más lentamente y generan recuerdos más duraderos.

Related Articles