Publicado: noviembre 26, 2025, 3:12 pm
Un grupo de oficiales militares del Ejército de Guinea-Bisáu han decretado este miércoles un golpe de Estado en el país africano, derrocando al presidente Umaro Sissoco Embaló, suspendiendo el proceso electoral en curso tras las elecciones del pasado domingo y cerrando las fronteras del país para «asumir todos los poderes del Estado» para «restaurar la seguridad nacional y el orden público».
La sublevación se produce tres días después de los comicios y en la víspera de que se publicasen los resultados provisionales. Tras las elecciones, los candidatos de los dos principales partidos del país —el actual presidente Umaro Sissoco Embaló y su rival, el independiente Fernando Dias da Costa— se habían atribuido la victoria. Unos comicios marcados por la polémica después de que se prohibiera al líder de la oposición, el ex primer ministro Domingos Simões Pereira, concurrir al proceso por supuestas razones técnicas.
Sin embargo, este miércoles el general Denis N’Canha, responsable militar del palacio presidencial y portavoz de los insurgentes, ha declarado en un comunicado desde el Cuartel General del Ejército la destitución «inmediata» de Embaló y la paralización «inmediata» del proceso electoral en curso.
Los golpistas también han instaurado un toque de queda entre las 19:00 horas y las 06:00 horas y el cierre de las instituciones y órganos de comunicación social del país «hasta nuevo aviso». La toma del poder, sostiene el comunicado de los sublevados, responde al «descubrimiento» de un supuesto plan «destinado a desestabilizar» el país, que consistía en un esquema operativo dirigido por «algunos políticos nacionales, con la participación de un conocido barón de la droga nacional y extranjero» e incluía «intentos de manipular» los resultados electorales.
Poco antes del anuncio oficial, el presidente Embaló había denunciado la asonada y su arresto junto a varios altos cargos, entre ellos el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Biague Na Ntan. Entre los detenidos figuran también el ‘número dos’ de Na Ntan, Mamadou Touré, y el ministro del Interior, Botché Candé.
El anuncio del golpe de Estado ha llegado después de que varios vídeos publicados en redes sociales mostraran tiroteos en la capital, Bissau, mientras que el diario guineano ‘O Democrata’ indicó que se habían realizado disparos en los alrededores del Palacio de la República y la sede de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE). Por el momento no hay reportes sobre víctimas mortales ni episodios graves de violencia.
Tiroteos en la capital y asaltó a la autoridad electoral
Según informan diversas fuentes al diario local O Democrata, hombres armados irrumpieron en la sede de la autoridad electoral del país para detener el proceso electoral, mientras las tropas atacaban el palacio presencial para detener al presidente Embaló y altos cargos políticos, según afirmó el propio mandatario al semanario panafricano francés Jeune Afrique.
Según testigos, la población en esa zona huyó aterrorizada a barrios periféricos, intentando protegerse ante la presencia de un grupo de hombres armados, aunque, por ahora, se desconoce el origen de los disparos.
Todas las calles que conducen al palacio presidencial han sido bloqueadas, incluidas las zonas cercanas a la Embajada de Portugal, indicó ‘O Democrata’, al agregar que soldados fuertemente armados y encapuchados se encuentran en la zona para impedir el paso de líderes políticos que podrían refugarse en esa sede diplomática.
Embaló había retrasado más de un año las elecciones
Guinea-Bisáu es uno de los países más inestables de África: desde su independencia de Portugal en 1974, ha sufrido cuatro golpes de Estado exitosos (1980, 1998/99, 2003 y 2012). El actual presidente, Umaro Sissoco Embaló, había prometido en campaña «orden» para un país de pasado y presente convulso. Sin embargo, Embaló había agotado todas las vías legales para aplazar estos comicios, previstos para finales de 2024, alargando así su mandato hasta el pasado mes de septiembre.
Antes de eso, en 2023, Embaró disolvió el Parlamento, controlado entonces por el partido opositor, con el pretexto de prevenir un supuesto golpe de Estado inminente. Embaló, de 53 años, es un politólogo con maestría de la Universidad Complutense de Madrid y exgeneral de brigada con estudios militares en países como España, Israel, Bélgica, Sudáfrica, Japón y Francia. Sus estudios le permitieron trabajar como asesor en asuntos africanos y de defensa para el fallecido presidente de Libia, Muammar Gadafi, durante la década del 2000, antes de entrar de lleno en la política de su país.
Fue representante diplomático del expresidente João Bernardo Vieira (2005-2009) y entre 2012 y 2013 se desempeñó como ministro de Asuntos Africanos, del Medio Oriente y de Cooperación Internacional de Guinea-Bisáu, gracias a sus contactos en el exterior y su experiencia diplomática en el mundo árabe. En 2016 fue primer ministro del país, y en 2019 se convirtió en el sexto presidente de la Guinea independiente.
