Cuadernos de las coimas, cuarta audiencia: se termina el bloque de los arrepentidos y el exfuncionario Baratta cambió de abogados - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Cuadernos de las coimas, cuarta audiencia: se termina el bloque de los arrepentidos y el exfuncionario Baratta cambió de abogados

Publicado: noviembre 25, 2025, 4:49 pm

La antesala de la cuarta audiencia del juicio por los Cuadernos de las Coimas -en donde se terminará con la lectura de las declaraciones de los arrepentidos- estuvo marcada por un cambio de abogados en uno de los principales acusados.

Alejandro Rúa, abogado afín al kirchnerismo, dejó la defensa del exfuncionario Roberto Baratta, que pasará a ser representado por Elizabeth Gómez Alcorta, titular del extinto Ministerio de Mujeres durante el gobierno de Alberto Fernández, y su socio, Marcos Aldazabal, abogado de Cristina Kirchner en la causa que investigó el ataque que sufrió en 2022.

Baratta está acusado por la fiscalía de recaudar coimas en al menos 96 oportunidades entre 2003 y 2015, período en el que fue subsecretario de Coordinación dentro del Ministerio de Planificación.

Oscar Centeno, autor de los cuadernos que dispararon la investigación de LA NACION y la causa, era su chofer.

Centeno durante el juicio por zoom

Baratta, que niega los hechos, sostuvo en una de sus declaraciones ante la Justicia que las anotaciones de su chofer eran “fantasiosas” y “direccionadas”.

Para esta cuarta audiencia -la primera en realizarse un día martes, a razón de dos por semana- está previsto que el Tribunal Oral Nº 7 termine con la lectura de las declaraciones de los arrepentidos para dar paso a la valoración de las pruebas de la fiscal Fabiana León.

Una de ellas es la del financista Ernesto Clarens que, en tanto arrepentido, sí reconoció los hechos que se le imputan.

Describió ante la Justicia que fue convocado a formar parte de la maniobra a través del entonces director de la cámara de empresarios, Carlos Wagner, el único de los ejecutivos acusado de ser organizador de la presunta asociación ilícita que lideraron Cristina y Néstor Kirchner, según la acusación.

Ernesto Clarens creó Ivernes, una empresa que le vendió a un allegado de Lázaro Báez, en  2006, y luego fue convocado por Wagner

Al convocarlo, Wagner le habría transmitido a Clarens que “el Gobierno nacional había decidido obtener fondos de la obra pública a través de una operatoria que demandaba mi intervención en la recepción de los mismos”.

Su tarea, dio a entender en su declaración, fue la de oficiar como intermediario con los hombres de las compañias, cambiar sus pesos a dólares -trámite por el que cobraba una comisión- y llevar el dinero al exsecretario millonario de los Kirchner, Daniel Muñoz, según las indicaciones del entonces titular de la Obra Pública, José López.

Los empresarios o sus emisarios se presentaban en su oficina de la calle Maipú para realizar los pagos, que solían ser el 10% de lo que ya habían cobrado por una adjudicación. En ocasiones, era él quien se apersonaba en las sedes de las empresas, o se acordaba realizar el pago en una habitación del Hotel Panamericano.

“Ciertas empresas, como CPC [S.A.] de Cristóbal López y Electroingeniería [Gerardo Ferreyra], tenían línea directa; la recaudación no me la traían a mí”, distinguió, y añadió más adelante: “El monto dependía de la recaudación: eran alrededor de 300.000 dólares por cada entrega y con frecuencia semanal”.

“En determinado momento, Muñoz me pide que trate de traer euros en billetes de 500, porque ocupaban menos lugar. Coordinaba luego con Daniel Muñoz para entregarle el dinero, tanto en el Hotel Panamericano, donde aquel tenía una habitación, que no siempre era la misma, como en el domicilio de la calle Juncal y Uruguay, del matrimonio Kirchner, en el caso de que fueran sumas más importantes”.

Relató que la “Camarita” –como aludían informalmente a la Cámara Argentina de Empresas Viales– le entregaba mensualmente un listado donde figuraban las obras licitadas, el presupuesto oficial, la empresa ganadora, el monto ofertado y el sobreprecio.

Noticia en desarrollo

Related Articles