Rusia considera "poco constructiva" la alternativa europea al plan de paz de Trump para Ucrania: "No nos conviene" - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Rusia considera «poco constructiva» la alternativa europea al plan de paz de Trump para Ucrania: «No nos conviene»

Publicado: noviembre 24, 2025, 4:19 pm

Las autoridades rusas han valorado este lunes como «poco constructiva» la alternativa elaborada por Reino Unido, Francia y Alemania al plan de paz de Estados Unidos elaborado por Donald Trump para Ucrania. «No nos conviene», ha dicho el asesor presidencial Yuri Ushakov.

El plan fue presentado este domingo en Ginebra y con él los socios europeos no solo pretendía poner freno a las demandas territoriales de Rusia y ampliar las garantías para Ucrania, sino también colocarse como parte de un acuerdo para el que no les ha tenido en cuenta.

«Nos hemos enterado del plan europeo, que a primera vista no es constructivo de ningún modo y no nos conviene», ha confirmado Ushakov ante los medios, al mismo tiempo que ha señalado que «muchos» de los puntos del plan presentado la semana pasada por Estados Unidos les parecen «bastante aceptables».

Ushakov ha explicado, no obstante, que el borrador que les ha entregado Estados Unidos «estará sujeto a revisión y modificaciones», no solo por la parte rusa, sino también del lado ucraniano, estadounidense y europeo, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

El encuentro de este fin de semana en Ginebra fue celebrado por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, como «el más productivo hasta ahora». En él, la parte ucraniana presentó «algunas sugerencias» para hacer «cambios» en el borrador original a fin de contentar a todas las partes.

En un comunicado conjunto, Kiev y Washington coincidieron en señalar que «cualquier acuerdo futuro debe respetar plenamente la soberanía de Ucrania», precisamente una de las premisas que ponía en cuestión el plan de 28 puntos, en el que se reconocía la soberanía rusa del Donbás y de parte de Jersón y Zaporiyia.

Los puntos de la discordia

Entre los puntos clave que la UE pedía eliminar destaca el que preveía que Ucrania retire a sus tropas de la parte que aún controla de la región oriental de Donbás. La UE propone la actual línea de contacto, es decir, la línea del frente, como referencia para negociar el reparto de tierras y sugiere que Ucrania se comprometa a no tratar de recuperar por la vía militar ningún territorio.

La propuesta europea también solicita modificar los artículos que descartaban la entrada de Ucrania a la OTAN y el despliegue en suelo ucraniano de tropas de la Alianza Atlántica. Por otro lado, el plan de Europa tampoco acepta que 100.000 millones de dólares en activos rusos congelados en Occidente se inviertan en esfuerzos de reconstrucción de Ucrania liderados por EE.UU., que según un punto del plan inicial que quieren cambiar los europeos se beneficiaría de la mitad de los ingresos que genere esa inversión. La UE también rechaza la reintegración inmediata de Rusia al sistema de comercio internacional y apuesta en su lugar por un levantamiento gradual de las sanciones.

Por el momento no se desconoce cuáles de las propuestas europeas fueron finalmente incluidas en el acuerdo marco que salió de las consultas del domingo en Ginebra entre estadounidenses y ucranianos, si bien el jefe de la diplomacia alemana, Johann Wadephul, aseguró este lunes que «todo» aquello que iba en perjuicio de la OTAN y la UE en el último borrador fue eliminado. Según la publicación británica The Financial Times, el documento surgido de las reuniones de Ginebra quedó reducido a 19 epígrafes.

Related Articles