Publicado: noviembre 23, 2025, 6:27 pm
Varios países europeos, Reino Unido, Francia y Alemania, han presentado este domingo su contrapropuesta al plan de paz de 28 puntos que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha negociado en secreto con Rusia y que se ha dado a conocer esta semana. Entre las medidas de las potencias europeas se incluye, entre cosas, que la cesión territorial se negocie a través de la línea del frente y no que determinadas áreas, especialmente aquellas que Ucrania todavía controla en el Donbás, pasen directamente así a ser de dominio ruso. Este plan también propone que el ejército ucraniano se limite a 800.000 soldados, 200.000 más de lo que ofrece la iniciativa de Trump o que Ucrania reciba una protección de Estados Unidos similar a la del Artículo 5 de la OTAN.
Esta modificación del plan de paz de Trump ha sido presentada por varios representantes internacionales en el encuentro que tanto las autoridades estadounidenses como ucranianas han mantenido este domingo en la ciudad suiza de Ginebra, precisamente, para negociar la propuesta del líder de la Casa Blanca. Tal y como detalla la agencia Reuters, el documento europeo presentado propone así que el ejército ucraniano quede reducido a 800.000 militares, esto es, 200.000 más de los que se incluían en la propuesta presenta por Trump.
La contrapropuesta también incluye que «las negociaciones sobre intercambios territoriales comenzarán desde la Línea de Contacto», es decir, desde la línea del frente actual, en lugar de predeterminar que ciertas áreas sean ya reconocidas como rusas, tal y como sugiere el plan estadounidense. De esta manera, este plan no exige que Ucrania se retire de las zonas que controla en el este del Donbás.
Asimismo, el plan de paz de Trump proponía que Ucrania se comprometiese a no formar parte de la OTAN en un futuro, un aspecto bajo el que las potencias europeas reconocen que existen cierto recelo sobre su permanencia a esta organización, pero proponen que Ucrania reciba pese a ello una garantía de seguridad de Estados Unidos que sea similar a la cláusula del Artículo 5 de la OTAN.
De igual forma, el plan europeo se opone a la propuesta de utilización por parte de Estados Unidos de los activos rusos congelados en Occidente y recoge que estos se utilicen para reconstruir Ucrania. «Ucrania será completamente reconstruida y compensada financieramente, incluso a través de activos soberanos rusos que permanecerán congelados hasta que Rusia compense los daños a Ucrania», dice el documento.
Así, el plan estadounidense propone que 100.000 millones de dólares de fondos rusos congelados se inviertan en un «esfuerzo liderado por Estados Unidos para reconstruir e invertir en Ucrania» y que para ello estos sean entregados a inversores estadounidenses.
Otros de los aspectos que se incluyen en la propuesta europea es que Rusia entregue la central nuclear ocupada de Zaporiyia al Organismo Internacional de Energía Atómica, que dividiría la energía entre Moscú y Kiev. Asimismo, desde Europa declaran que si Rusia respeta «una paz sostenible», las sanciones impuestas desde 2014 se iriían relajando gradualmente y Rusia volvería a formar parte del G8.
