Telefónica se asegura los derechos de la Champions League hasta 2031 por 1.464 millones - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Telefónica se asegura los derechos de la Champions League hasta 2031 por 1.464 millones

Publicado: noviembre 20, 2025, 6:18 pm

Telefónica amarra los derechos televisivos de la Champions League. La cotizada española ha resultado adjudicataria en exclusiva de los derechos de emisión de todas las grandes competiciones de clubes organizadas por la UEFA para el ciclo que abarca desde la temporada 2027/2028 hasta la 2030/2031. El acuerdo incluye la UEFA Champions League, la Europa League, la Conference League, la Youth League y la Supercopa, conformando el paquete completo del llamado contenido premium del fútbol europeo.

La adjudicación, comunicada este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), todavía está sujeta a la firma del contrato definitivo con la UEFA, un trámite que las partes esperan completar en los próximos días. Una vez sellado, garantizará a Telefónica la emisión íntegra de las competiciones en el mercado residencial español, afianzando su relación con el campeonato europeo que ha emitido durante la última década.

El precio total del acuerdo asciende a 1.464 millones de euros, lo que supone un desembolso anual de 366 millones por cada una de las cuatro temporadas incluidas en el ciclo. Con esta cifra, la operadora supera en la subasta a los grupos estadounidenses Paramount y Amazon y eleva su apuesta por el fútbol de mayor prestigio después de desembolsar 960 millones por tres años en la subasta de agosto de 2023.

La compañía reafirma así la estrategia proyectada semanas atrás en la presentación del nuevo plan estratégico, cuando su consejero delegado Emilio Gayo deslizó las intenciones de acudir a las subastas de los derechos del fútbol de LaLiga y de la Champions, pero con una propuesta «disciplinada» y con la vista puesta «no en ser el dueño de todo, sino que los clientes tengan acceso a todo». El plan, según comentó, pasa por mantener el fútbol como una parte importante de la estrategia de Telefónica, dejando a un lado todo aquello que no tenga sentido financiero para el grupo. «El objetivo de Telefónica es que los clientes tengan acceso al fútbol, porque nos permite tener un modelo de alto valor y sostenible» apuntó.

En este escenario, la ‘teleco’ se mantiene a la espera de conocer el desenlace del otro gran paquete en juego donde el mercado da por descontado que se ha perfilado para pujar: los derechos audiovisuales del nuevo tender que ha puesto en subasta LaLiga para emitir las temporadas desde 2027 hasta 2031.

Related Articles