Doctor Rodrigo Córdoba: "El consumo de alcohol está relacionado con 200 enfermedades y problemas de salud" - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Doctor Rodrigo Córdoba: «El consumo de alcohol está relacionado con 200 enfermedades y problemas de salud»

Publicado: noviembre 19, 2025, 4:00 pm

El alcohol es la segunda causa prevenible de mortalidad en España con cerca de 15.000 fallecidos al año. También supone una enorme carga de morbilidad al asociarse a más de 200 enfermedades y problemas de salud física y mental. Por lo tanto, los expertos insisten en que no existe un consumo saludable de alcohol: cualquier cantidad ingerida de forma diaria implica riesgos para la salud.

Para profundizar en los diferentes grados de dependencia del consumo de alcohol, el calado en la sociedad, joven y adulta, qué se considera un consumo moderado y dónde comienza el verdadero riesgo, así como todas las enfermedades que podrían estar relacionadas de una manera u otra con las bebidas alcohólicas, hemos entrevistado al doctor Rodrigo Córdoba, médico de familia en el centro de Salud de Delicias (Zaragoza) y miembro del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud de la Sociedad de Médicos de Familia y Comunitaria (semFYC).

¿Todas las bebidas alcohólicas afectan de igual manera a la salud?

Ante la pregunta que muchos ciudadanos se hacen, en el contexto de las bebidas alcohólicas, y que en muchos casos encuentran la excusa perfecta en aquellas que tienen baja graduación («no, si yo sólo bebo cerveza, que tiene mucho menos alcohol»), la respuesta del doctor es contundente. «El alcohol es el mismo en cualquier tipo de bebida si se consume la cantidad equivalente«.

Así pues, «un chupito de licor de 30 ml tiene la misma cantidad de alcohol que una copa de vino de 125 ml o un vaso de cerveza de 200 ml. Están descritos casos de miocardiopatía o cirrosis hepática alcohólica en bebedores exclusivos de cerveza. Por otra parte, los contenidos de antioxidantes del vino (sustancia beneficiosa) son ridículos, puesto que para obtener la cantidad que contiene una cápsula de vitaminas habría que consumir varias botellas de esta bebida alcohólica al día».

En España, un tercio de la población se declara abstemia; más de la mitad consume bajas dosis de alcohol y, un 7 % de los casos, mantienen un consumo de riesgo o perjudicial de alcohol. «Entre estos últimos hay un porcentaje con síndrome de dependencia severa del alcohol«. En los menores que se supone que no pueden consumirlo ni se les puede vender tampoco, la realidad es que más de la mitad de ellos han consumido alcohol en el último mes, y el 2% lo hace a diario. Aunque el consumo ha disminuido en los últimos tiempos en general, España es uno de los mayores consumidores de alcohol a nivel mundial

¿Qué se considera ‘consumo moderado’ de alcohol?

Tanto la Organización Mundial de la Salud como las organizaciones internacionales y todos los grupos expertos «rechazan términos relacionados con el alcohol como el que habla de ‘consumo responsable’, o ‘consumo prudente’. En palabras del doctor, «no existe una definición científica unívoca de ‘consumo moderado’ y cada cual lo interpreta a su conveniencia».

Y es que, en su opinión, «una sustancia potencialmente adictiva no puede tener un consumo responsable, debido a que el consumo habitual invita a ir aumentando la dosis con el paso del tiempo. Durante años la industria del alcohol ha financiado estudios científicos de los que solo extraía una pequeña parte de los resultados y en algunos grupos de pacientes disminuía el riesgo de infarto. Estos estudios eran defectuosos y sesgados. Ahora sabemos que no hay ninguna cantidad de alcohol que mejore la salud ni disminuya la mortalidad global».

El único consumo compatible totalmente con la salud es cero. «Siempre es nocivo en alguna medida. Podemos hablar de un consumo de bajo riesgo que muchas personas pueden asumir de forma consciente y voluntaria. Este nivel de consumo no lo recomendamos los médicos, pero entendemos que, si alguien consume 1 o 2 bebidas al día sin pasar de un total de 10 a la semana, el riesgo está en límites intermedios. Las mujeres son más sensibles a la toxicidad por alcohol porque lo metabolizan peor, y en ellas no se recomiendan más de 5 bebidas a la semana».

«El alcohol se relaciona con 200 enfermedades y problemas de salud»

El alcohol tiene innumerables riesgos y actúa de muchas maneras, «pero lo hace sobre todo por su principal metabolito, que es el acetaldehído. El acetaldehído atraviesa membranas celulares, interfiere en la replicación del ADN y altera las proteínas. No existe umbral seguro de consumo (es un carcinógeno del Grupo A). Además, el alcohol genera procesos de oxidación celular; disminuye la absorción de vitaminas A, C, D, E, carotenoides y folatos, e incrementa las concentraciones de estrógenos».

Pero es que, además, las bebidas alcohólicas «también actúan en el sistema renina-angiotensina-aldosterona, que contribuye a incrementar la presión arterial. Todo esto aumenta el riesgo de diversas enfermedades, más de 200. Patologías hepáticas, cardiacas, vasculares (hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, ictus, cirrosis, fibrilación auricular y hasta 7 tipos de cánceres diferentes), así como adicción, psicopatologías, lesiones (personales y a terceras personas) y problemas sociales (familiares, laborales, peleas, siniestros viales, trastornos del espectro alcohólico fetal)».

Y el doctor Córdoba añade que «el alcohol está relacionado, consistentemente, con cáncer oral, de faringe, de laringe, esófago, colon, hígado y mama. Una sola bebida consumida a diario durante años aumenta riesgo cáncer de mama o colon entre un 10% y un 20%. Con 5 bebidas diarias a lo largo de años el riesgo aumenta un 50%.

¿Quieres saber cuál es tu riesgo real? Responde a estas preguntas

Además de que el Ministerio de Sanidad ha editado unas excelentes infografías asesoradas por numerosas sociedades científicas, para promover el bajo o nulo consumo de alcohol entre la población, el doctor Rodrigo Córdoba nos invita a responder un breve test de 3 preguntas. Al final, sumaremos los puntos de nuestras respuestas (en paréntesis junto a las diferentes opciones) y tendremos el resultado aproximado de nuestro nivel de riesgo.

La primera pregunta es: ¿Con qué frecuencia consumes alguna bebida alcohólica? Nunca (0 puntos); una o menos veces al mes (1); de dos a cuatro veces al mes (2); de dos a cuatro veces a la semana (3), cuatro o más veces a la semana (4). La segunda cuestión: ¿Cuántas consumiciones de bebidas alcohólicas suele realizar en un día de consumo normal? Una o dos (0); tres o cuatro (1); cinco o seis (2); siete a nueve (3); diez o más (4). Para finalizar: ¿Con qué frecuencia tomas seis o más bebidas alcohólicas en una ocasión de consumo?: Nunca (0); menos de una vez al mes (1); mensualmente (2); semanalmente (3); a diario (4).

Resultados a considerar: «Si obtienes una puntuación de 5 o más, siendo varón, o 4 o más si eres mujer, puedes tener un consumo de riesgo por lo que deberías reducir el consumo de alcohol. Este test da mejor información que un análisis de sangre. Recuerda que en el embarazo o la lactancia se recomienda no consumir nada de alcohol en absoluto», concluye el doctor de semFYC.

Related Articles