Asedio a Pokrovsk: la batalla más importante se libra en el Donbás y podría abrirle a Putin la puerta para conquistar dos grandes urbes - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Asedio a Pokrovsk: la batalla más importante se libra en el Donbás y podría abrirle a Putin la puerta para conquistar dos grandes urbes

Publicado: noviembre 8, 2025, 5:44 am

La guerra entre Rusia y Ucrania, la invasión rusa, va camino de cumplir cuatro años (será en febrero de 2026). Ahora mismo todas las miradas están puestas en Pokrovsk, donde los ejércitos de ambos países disputan la batalla más importante de los últimos dos años en el Donbás. Si la ciudad cae sería la principal plaza ganada por los rusos desde 2023.

Pokrovsk es una ciudad ucraniana perteneciente al óblast de Donetsk. Se encuentra a 56 kilómetros de Donetsk. Antes de la invasión rusa, aquí vivían más de 60.000 personas. Ahora, por la guerra, residen poco más de mil.

La ciudad, que fue fundada en 1875 por el Ministerio de Ferrocarriles del Imperio ruso, es estratégicamente importante. Por Pokrovsk pasan destacadas rutas de transporte (antes de la guerra fue un importante centro logístico). Finalmente, la localidad flanquea las dos ciudades más grandes más al norte de la región: Sloviansk y Kramatorsk.

Rusia lleva intentando tomar Pokrovsk desde casi el inicio de su invasión de Ucrania (e incluso antes, desde 2014). Ya en marzo de 2022 la bombardearon con cohetes de racimo. El 7 de agosto de 2023 la ciudad sufrió nuevos bombardeos rusos.

En el verano de 2024, el Kremlin dobló su apuesta por conquistarla. En agosto de ese año las fuerzas rusas estaban a solo diez kilómetros de Pokrovsk. La evacuación fue casi obligatoria. En enero de 2025, tras avances del ejército ruso hacia la ciudad, la población rondaba las 7.000 personas y en julio apenas eran 1.500.

En octubre, después de que se cancelara la cumbre con Estados Unidos en Budapest, el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció que su Ejército había rodeado a medio centenar de batallones enemigos (unos 10.500 hombres), tanto en Pokrovsk como en la estratégica localidad de Kúpiansk, en la región de Járkov.

El cerco de Pokrovsk

Hoy, ya iniciado noviembre, Moscú asegura que avanza hacia Pokrovsk desde todos los flancos y que están cercando a los defensores ucranianos, además de presionar sobre las vías de suministros. Las fuerzas rusas habrían tomado casi 70 edificios en solo 24 horas, asegura su Ministerio de Defensa. Cruentos combates tienen lugar en la ciudad satélite de Mirnograd, considerada la puerta a Pokrovsk, informa Efe.

El pasado 26 de octubre, el Ejército ucraniano reconoció que decenas de soldados rusos habían logrado penetrar en la ciudad. Según el jefe de la cúpula militar ucraniano, Oleksandr Sirski, Pokrovsk constituye ahora el punto del frente «donde las cosas están más difíciles». Y eso lo dijo hace una semana.

Pero Ucrania niega el bloqueo de sus tropas. Al contrario, estarían eliminando a las unidades rusas infiltradas (destacamentos de no más de diez personas). Es la batalla por el relato que al tiempo disputan las maquinarias propagandísticas de Kiev y Moscú.

Retirada o resistencia

Según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el ejército ruso tiene actualmente alrededor de 170.000 soldados en la línea del frente alrededor de Pokrovsk. Zelenski visitó esta semana el frente y aseguró que en la ciudad sólo había entre 200 y 300 soldados enemigos. El analista ucraniano Mykola Bielieskov del Instituto Nacional de Estudios Estratégicos, habla de un equilibrio de poder 1:10 en algunas secciones del frente, informa Kiev Post.

Pero de Rusia llegan más tropas. Estarían a 5 kilómetros de completar el cerco de la ciudad. Por eso, el exviceministro de Defensa ucraniano, Vitali Deinega, da prácticamente por perdida Pokrovsk y aboga por una retirada de las tropas antes de que sea tarde. Incluso acusa al Estado Mayor de mentir para retrasar la retirada. No parece el plan de Kiev, puesto que su cúpula militar ha incluido fuerzas especiales entre los refuerzos enviados en los ultimos días.

Pokrovsk está asediada pero no rodeada y el cuello de botella por el que pueden replegarse las tropas ucranianas tiene aproximadamente unos 5 kilómetros de ancho. Mientras los rusos no hayan cortado las líneas de suministro, no estará todo perdido para los defensores. La llegada del invierno dictará sentencia.

Convencer a Trump de la victoria rusa

Putin se ha dirigido a las autoridades ucranianas para que ordenen la rendición de los defensores de Pokrovsk y Kúpiansk con el fin de «minimizar» el número de bajas. Además, en una clara estratagema de relaciones públicas, pidió a Kiev que permita la entrada en ambas urbes de la prensa internacional para que ésta informe sobre el estado real de los soldados rodeados.

Aludió a lo ocurrido en mayo de 2022 en el puerto de Mariúpol (Donetsk), cuando miles de defensores ucranianos, muchos de ellos heridos y tullidos, se entregaron tras resistir durante semanas en los túneles y las galerías de la acería Azovstal. El Kremlin quiere repetir el mismo guión.

Putin intenta convencer a Donald Trump de que conquistará por las buenas o por las malas todo el Donbás. Sus dos regiones, Lugansk y Donetsk, conviven con los combates desde 2014, cuando el Kremlin apoyó a las autoproclamadas repúblicas separatistas. Según Bielieskov, el lidser ruso utilizaría la pérdida de Pokrovsk para hacer ver al estadounidense «la inevitabilidad de la victoria y la inutilidad de ayudar a Ucrania».

La toma de Pokrovsk y Mirnograd abriría una nueva puerta al avance de Rusia para controlar la región, de la que Ucrania ya sólo posee por el 30%. Esa puerta abierta permitiría a las tropas rusas tener a a la vista las ucranianas Sloviansk y Kramatorsk. Y más: daría a Putin una ventaja ante unas posibles negociaciones de paz.

Related Articles