Publicado: noviembre 7, 2025, 11:13 am
Buenos Aires es la quinta ciudad más cara de América Latina para comprar un departamento, según indicó el Relevamiento Inmobiliario (RIAL) de la región. El precio del metro cuadrado en CABA alcanzó los US$2622.
Así se desprende de un informe elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella y Zonaprop que recolecta los datos de precios en dólares del metro cuadrado en 12 ciudades de 7 países de la región.
Leé también: Cada vez más argentinos viven solos: el fenómeno ya alcanza a casi 4 millones de hogares
El sondeo se realizó a través de los precios publicados en portales inmobiliarios durante septiembre.

Montevideo (Uruguay) encabeza el ranking con el metro cuadrado más caro de América Latina, con un valor de US$3209. Seguido por Ciudad de México, US$2909 y Monterrey, US$2787.
En tanto, entre los lugares más baratos de la región para la compra de un inmueble se ubicaron dos ciudades argentinas: Rosario y Córdoba. Además, lo integran Quito (Ecuador) y Ciudad de Panamá.
El ranking de ciudades más caras de América Latina para comprar un departamento
De acuerdo con el Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL), los precios de los departamentos en dólares por metro cuadrado en las 12 ciudades seleccionadas fueron los siguientes en septiembre:
- Montevideo, Uruguay: US$3209 por m2;
- Ciudad de México, México: US$2909;
- Monterrey, México: US$2787;
- Guadalajara, México: US$2717;
- Buenos Aires, Argentina: US$2622;
- San Pablo, Brasil: US$2578;
- Río de Janeiro, Brasil: US$2440;
- Lima, Perú: US$2243;
- Ciudad de Panamá, Panamá: US$1881;
- Córdoba, Argentina: US$1750;
- Rosario, Argentina: US$1733;
- Quito, Ecuador: US$1200.

En promedio, el metro cuadrado en América Latina alcanzó los US$2588 en septiembre.
Cuánto aumentaron los precios en dólares del metro cuadrado en la Argentina y el resto de la región
De marzo a septiembre, el valor del metro cuadrado en dólares subió 1,4% en Buenos Aires, pero en Córdoba y Rosario, el incremento fue más elevado: 7,5% y 7,4%, respectivamente.
Si se mide en pesos y teniendo en cuenta la inflación, el m2 aumentó 2,7% en CABA. En Córdoba y Rosario, también se registraron incrementos. El alza fue de hasta 8,8% y 8,7%.
Leé también: Por qué cada vez más propietarios quieren donar sus casas: qué ventajas tiene
En otros países de la región, el m2 subió 6,4% en dólares y bajó 0,6% real en moneda local en el último semestre en la región.
