Publicado: octubre 31, 2025, 5:09 pm
María Susana Rodríguez Iturriaga, una vecina de 81 años, fue encontrada muerta en su casa de la Barrancas de San Isidro, luego de que su sobrina no pudiera contactarla durante varios días.La principal hipótesis apunta a un crimen cometido por la banda del Millón, una organización criminal conocida por robos violentos en la zona.
Quién es la mujer asesinada en San Isidro
La mujer tenía 81 años y residía en las Barrancas de San Isidro. Su domicilio, ubicado en Urquiza al 1100, fue blanco de la banda del Millón, quienes le sustrajeron dinero y joyas en un robo anterior. La autopsia reveló que Rodríguez Iturriaga fue golpeada salvajemente, aunque la causa de muerte habría sido un infarto.
La banda del Millón es una organización criminal conocida por su violencia y numerosos robos en San Isidro. A pesar de que sus líderes están presos, se cree que continúan dirigiendo las operaciones desde la cárcel.
La investigación en curso
La investigación del crimen está a cargo del fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, y del comisario general Lucas Borge. Se realizaron allanamientos, incluso en una unidad del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), desde donde se sospecha se planificó el robo.
Seis sospechosos fueron detenidos en relación con el crimen. En sus teléfonos celulares, la policía encontró mensajes que confirmarían la participación de los líderes de la banda del Millón en la planificación del robo. Un detective del caso reveló que algunos de los mensajes decían: “La matamos, la matamos. Matamos a la vieja”.

Las primeras detenciones se produjeron gracias a la alerta de un vigilador privado, quien observó a personas sospechosas en un auto en Martínez. Al requisar el vehículo, se encontraron guantes y herramientas, presumiblemente para ser utilizados en un robo. En uno de los teléfonos celulares, se hallaron fotos y videos de una casa ya robada y un mensaje donde se contaba que “se les había ido la mano con una vieja”.
Juicio inminente para el grupo criminal
Hace tres semanas, el fiscal Ferrari presentó el requerimiento de elevación a juicio para 11 supuestos integrantes de la banda del Millón. Entre sus víctimas se encuentra el conductor de televisión Ángel “Baby” Etchecopar, quien sufrió un robo en noviembre del año pasado.
El fiscal Ferrari sostuvo en el requerimiento de elevación a juicio, al que tuvo acceso LA NACION: “Se dijo entonces que la presente pesquisa exhibía la existencia de una organización delictiva caracterizada por una estructura de un sinnúmero de intervinientes que se empeñaban a diario en ejecutar delitos contra la propiedad de notable impacto. Los sucesos ocurrían en horas de la madrugada en diferentes casas de San Isidro, con la peligrosidad que caracterizaba esas acciones y la reiteración que -a ese tiempo- no cesaba. Tal como se describió en los requerimientos presentados [en referencia a los pedidos de detención presentados en su momento], se había verificado que el núcleo operativo de la organización -en su mayoría con residencia en el barrio La Cava, en Beccar- había perfeccionado sus tácticas delictivas, recurriendo a tareas de inteligencia previa, análisis del entorno y selección de víctimas particularmente vulnerables, entre ellas, personas de edad avanzada”.

El primer golpe adjudicado a la banda: un homicidio
El primer golpe que se le adjudicó a la banda del Millón fue el homicidio de Jorge Enrique De Marco, asesinado a golpes durante un robo en su casa de Las Lomas, en San Isidro.
El fiscal Ferrari explicó que “Se trata de una banda con un sinnúmero de jóvenes que había logrado operar con impunidad gracias a su capacidad para dividir funciones dentro de la organización y cambiar constantemente de roles”.
Modus operandi de la banda: violencia y planificación
El primer golpe adjudicado a la organización criminal ocurrió en octubre del año pasado en una casa de Martínez. Cinco asaltantes irrumpieron en la vivienda de Alberto Jorge Y., ataron a la víctima y a su hijo, y robaron 100.000 dólares, 240.000 pesos, 900 euros, un reloj Omega Constellation y una camiseta de Lionel Messi firmada por el jugador.
El fiscal Ferrari detalló el modus operandi: “Operaban diariamente, cometiendo robos en viviendas de gran porte [sic], focalizándose en aquellas habitadas por personas mayores, siempre en horario nocturno. Los bienes sustraídos eran utilizados para la compra de vehículos, ropa de marca, celulares y joyas, elementos que luego eran exhibidos abiertamente en redes sociales, en particular en Instagram, como también fue comprobado en esta pesquisa. Además, se estableció que adquirían armas de fuego, tanto para ejecutar los despojos como para protegerse de otras bandas rivales. También se confirmó que se reunían en distintos puntos del barrio para consumir alcohol y sustancias estupefacientes antes de salir a delinquir, lo que incrementaba notoriamente el nivel de peligrosidad”.
En otro robo, en noviembre del año pasado, la banda se llevó 130.000 dólares, $2.000.000 y un reloj de oro Rolex.
Ferrari afirmó: “Cabe destacar que los delincuentes resultaron ser sumamente violentos con las personas a las que robaban: las golpeaban, maniataban, las quemaban con agua caliente y amenazaban de muerte, todo con la finalidad de que le entreguen el dinero u objetos de valor que poseían”.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Gabriel Di Nicola.
